Nueva marca-país de Argentina: los pros y contras
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Argentina renueva su marca-país y da lugar a nuevas polémicas

Por Verónica Joce
13/03/2018
en Branding
0
163
REDES
4.1k
LECTURAS

El 9 de marzo Argentina lanzó la nueva marca-país que representa a toda la nación a nivel global. Y, al ser un cambio tan grande, ésta recibió muchas opiniones, críticas y quejas. Analizamos los pros y los contras de la Marca Argentina.

marca-país de Argentina

El gobierno de la República Argentina, unido con el Ministerio de Turismo, aunó esfuerzos con FutureBrand y relanzó su marca-país, apostando por una imagen sencilla, básica y bicolor, en blanco y celeste. Según indica el propio Boletín Oficial de Argentina, este cambio está inspirado por el deseo de posicionarse internacionalmente, de promocionar el turismo y las exportaciones, así como de fomentar la inversión extranjera directa.

La renovación de la marca-país, impulsada para reinsertarse en el mundo y difundir la cultura argentina fuera de sus fronteras, presenta un círculo celeste como la representación del globo terráqueo, en el que se sitúa la letra ‘A’ de Argentina, con el objetivo de marcar la ubicación del país en el mundo. La tipografía utilizada es Gotham Rounded, de la misma familia tipográfica que se utiliza para la identificación de la Presidencia de la Nación.

 

Las opiniones difundidas por las redes sociales se convirtieron, como siempre, en una tormenta de críticas y debates. Mientras unos usuarios consideran el diseño minimalista del nuevo logotipo como la evolución positiva del estilo de la marca-país, con un carácter moderno y juvenil, otros hablan de que la identidad visual de Argentina carece de originalidad, es demasiado simple y parece encontrarse a medio terminar.

Aunque todavía la nueva marca no está puesta en práctica en el mercado, y todavía se desconocen los detalles del briefing, las críticas han sido varias:

«Es demasiado flojo; no queda clara cuál es la utilidad de logo; ‘A’ puede referirse tanto a Argentina como a cualquier país que se inicie con ‘A’, por lo que no representa la personalidad de la nación; la tipografía Gotham Rounded es la misma que usa el partido del gobierno Cambiemos en su logotipo; el logo es parecido al del blog de tecnología Mashable o al de la emergente red social Telegram (algunos, incluso, hablaron del plagio); el logotipo es demasiado blando, genérico y no memorable; el diseño cumple los objetivos de representar el país, pero no enamora», y un grande etcétera.

A pesar de las críticas e interminables comparaciones con otras marcas-países de diseño simple como, por ejemplo, Uruguay, Costa Rica y Perú, hay que recordar que cuanto más simple sea un logotipo, más probabilidad hay de que presente similitudes con otras marcas.

marca-país de Argentina

Según opina Norberto Chaves, la marca-país es una marca-paraguas, una marca de marcas, y su función no se limita a indicar pertenencia, sino, primordialmente, a transferir valor. Aún es pronto para juzgar la nueva marca-país de Argentina, y para pronosticar el éxito o el fracaso de los valores que transmitirá. No obstante, hay que admitir que la identidad visual de Argentina presenta un sinfín de posibilidades, dada la naturaleza de su diseño simplificado que puede ser fácilmente adaptado a las tendencias que vayan surgiendo y a diversas plataformas. El círculo cambiante del logotipo sería muy útil a la hora de fomentar los diferentes aspectos que ofrece Argentina.

→ Marca-país de Argentina

marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina

marca-país de Argentina

marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina marca-país de Argentina

Compartir65Tweet41Enviar

+ Artículos

Branding

El telediario de TVE renueva su imagen visual diez años después

Por Gràffica
Branding

El nuevo logo de Canson Infinity que abraza el futuro y honra la rica historia de la marca

Por Gràffica
Branding

Los mejores logotipos de Alberto Corazón

Por Carmen Martínez
Branding

Así es el nuevo logo de la Casa Blanca para la era Biden

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Burger King mira hacia el futuro con un logo del pasado

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Por Gràffica
Siguiente
Una de las imagenes del libro Imagen de Grafeno (un material para un cambio de paradigma)

¿Qué es el grafeno y por qué condicionará el siglo XXI?

Comentarios 4

  1. Isaac Aguilar says:
    Hace 3 años

    hola saludos desde mexico
    me podrían decir que lugar de Argentina es el paisaje que aparece en el logotipo ???
    gracias

    Responder
    • Gera says:
      Hace 2 años

      Purmanarca, Jujuy

      Responder
  2. Ricardo says:
    Hace 3 años

    Menos es más expresa nuestra área pero esto es menos de menos, no es simple si no básico personalmente muy por debajo de un brand nacional.

    Responder
  3. Emiio says:
    Hace 3 años

    no me gusto… la anterior marca pais estaba como las mejores de la region… para que cambiarla… y encima las coincidencias con la marca del partido de gobierno es un bochorno… gasto de dinero y cambio de rumbo que nos va a costar mucho

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad