El reconocido servicio de transporte Uber, que opera en más de 660 ciudades, acaba de presentar su nueva identidad visual apenas dos años después del último rediseño. La compañía desvela su nuevo logotipo, que sigue la tendencia de extrema simplificación, creado a partir de la fuente personalizada Uber Move.
La nueva imagen, mucho más simplificada, limpia y abierta para conectar diferentes culturas y mundos, recupera de nuevo la ‘U’ como el pilar de la identidad visual, y celebra su nueva misión como empresa: Despertar la oportunidad poniendo el mundo en marcha. El proyecto de rediseño ha sido una profunda colaboración entre el reconocido estudio Wolff Olins, Equipo de Experiencia de Marca de Uber y fundación de tipos MCKL.
Según explican desde la compañía, basado en conjunto actualizado de valores –seguridad, accesibilidad y ambición– el rediseño demuestra cómo Uber ha impactado positivamente las diferentes áreas del planeta. Para hacer realidad la idea de franqueza y para subrayar el tono de libertad, han recurrido a la tipografía personalizada que combina diferentes elementos de los caracteres usados en los diferentes transportes alrededor del mundo. Uber Move, única y práctica, está inspirada en Highway Gothic y DIN y pretende convertirse en una tipografía global.

El nuevo logotipo rompe con el diseño anterior –que hacía referencia a la historia de automóviles– con la ‘U’ en mayúscula y con el resto de las letras en minúscula. El logotipo rediseñado, con letras más redondeadas, se ha vuelto más accesible internacionalmente y fácil de visualizar, al igual que la actualización de su aplicación.
El rediseño pretende establecer a Uber como el servicio más profesional, robusto y directo. El nuevo logotipo, basado en el esquema clásico de blanco y negro, tiene todo el potencial de ser tan reconocible y fácil de identificar, en tamaños grandes y pequeños, como el símbolo de Nike.
Según recuerdan los diseñadores de Wolf Olins, la marca necesitaba funcionar globalmente, porque sus áreas de mayor crecimiento se encuentran en regiones fuera de los EE. UU., en América Latina e India. En lugar de buscar un sistema de identidad complejo de colores y patterns, se han decidido avanzar hacia una marca global, universal y simple. Según la audiencia target, se han creado diversidad de contenido culturalmente específico para que los consumidores se conecten con la marca.
→ Estudio completo de rediseño de Uber
→ Rediseño de Uber por Wolff Olins