Durante la Copa Mundial de Fútbol de 2018, la empresa de contenidos audiovisuales Netflix lanzó una ingeniosa campaña para captar la atención del público.
Fútbol y Argentina. Argentina y el fútbol. En Argentina, el fútbol lo es todo. Y la Copa del Mundo era todo un reto para la plataforma de vídeo on streaming líder en el sector. Pero no se quedaron de brazos cruzados. No.
De un día para otro, las calles aparecieron empapeladas con carteles grandes y llamativos que decían : ‘No mires Netflix’ o ‘En el mes de la Copa no nos mires’. El desconcierto de la gente era indiscutible, pero que Netflix ya había conseguido hacerse un hueco entre la prórroga y los penaltis, también.
El revuelo de los usuarios por las redes sociales buscando una explicación a los carteles obligó a Netflix a admitir que había sido la misma compañía quien los puso. Una vez desvelado el misterio de los carteles, Netflix logró clasificarse llegando a ser trending topic el primer día después del lanzamiento.
Pero, ¿cómo llegaron a ser la segunda campaña más mencionada durante la Copa del Mundo? ¿cómo lograron alcanzar a 24 millones de usuarios únicos online? Que los argentinos son unos forofos del fútbol, sí. Pero hay algo que no pueden tolerar (y no sólo los argentinos): que alguien les diga lo que tienen que hacer.
La original campaña de Netflix utilizó la psicología inversa, es decir, el fenómeno de conseguir que alguien haga algo que queremos diciéndoles que hagan lo contrario. Gracias a un simple (y antiguo) truco publicitario, Netflix consiguió convivir (y salir airoso) de la Copa Mundial de Fútbol.
Tiene razón Maria, la Copa Mundial de Fútbol de 2018 se celebró en Rusia; pero ésta ingeniosa campaña de Netflix se realizó en Argentina.
Señores Gráffica, corrijan el lead del artículo
Error total, es cierto. ni tampoco tenemos conocimiento de esa campaña haya pasado por acá.
Y muy raro todo porque quién no sabe que el mundial fue en Rusia?
Debe ser un error. En Argentina de celebró la Copa Mundial de fútbol en 1978!!!