«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

Por Lucía Ortega
21/02/2019
en #PremiosNacionales2018
0
414
REDES
2.3k
LECTURAS

Al igual que otros Premios Nacionales de Diseño, Óscar Mariné —premiado con este galardón en 2010—, nos ofrece su opinión sobre el hecho de que el Gobierno no haya entregado esta distinción en 2018. Este séptimo olvido en la historia del premio, nos plantea un futuro incierto para el Diseño. El diseñador e ilustrador propone algunas claves para que tanto el galardón como el sector obtengan el prestigio que merecen.

Premios Nacionales Diseno 2017

¿Qué opinas sobre que el Gobierno no haya entregado el Premio Nacional de Diseño en 2018?

Opino que es un desastre que el Premio Nacional de Diseño sea siempre una cosa que sube, baja, desaparece. Es muy malo para su reputación y prestigio.

La causa por la que no se ha entregado es la creación de unas nuevas bases, ¿crees que con esas nuevas bases se podrá evitar que no quede desierto el Premio Nacional de Diseño?

Ojalá se consiga dar de alguna forma una continuidad con ello. Algo que le dé un valor. Que sirvan para algo, porque con todos estos altibajos que está teniendo… No es algo nuevo, ya han pasado muchas cosas.

Ojalá se establezca una fórmula para que tenga una regularidad.

¿Qué crees que supone para el sector que este premio no se haya entregado con una periodicidad como cualquier otro galardón?

No supone prácticamente nada, porque como ya ha habido más fallos, es simplemente insistir en la falta de solvencia del premio. No es la primera vez que ocurre, por lo que tampoco ha sido algo inesperado para mí. Me ha sorprendido negativamente, otra vez. Es necesario que el Premio Nacional de Diseño tenga la importancia y el interés que debe tener, porque esto es muy malo para el sector.

¿Crees que el diseño es cultura?

Por supuesto que el diseño es cultura. El diseño tendría que ser un compromiso de país, porque además de cultura es considerado industria, innovación… Tiene muchos matices. Por eso también no saben dónde colocarlo. Además, como idea, sería muy importante que los Premios Nacionales en general fueran entregados y luego fueran promocionados. Porque no es solamente entregar el premio, sino que este tiene que servir para algo. Además es importante que la gente se entere de lo que se entrega.

Por ejemplo, una idea sería crear cada edición, una exposición de todos los premiados de ese año donde se junte toda la energía de los Premios Nacionales y que haya, además, una comunicación general que haga que la gente de la calle se entere de quiénes son esas personas que han merecido el galardón. De este modo, los premios servirían de verdad para algo.

En mi caso, a mí me entregaron el premio pero como no hubo una exposición ni nada, no pudo verse el trabajo que se premiaba.

Quedas como un señor premiado pero nadie se ha enterado de por qué te lo han entregado. Al premio le falta consolidarse un poco.

Por eso, ¿qué crees que sería necesario para que el diseño estuviera más presente en este tipo de iniciativas?

Organizarlo bien, unir fuerzas, y que todos los Premios Nacionales españoles fueran a acabar en algún sitio: una publicación, una base, etc. para entender qué es lo que han hecho los premiados. En estos momentos, el Premio Nacional no es que sea algo negativo ni positivo, es algo que solo se queda en el aire.

Sobre todo el premio Nacional de Diseño, que se ha movido de un ministerio a otro, se aísla y tiene menos contundencia, solvencia, importancia… Queda diluido.

Has comentado que a nivel institucional debe haber un cambio pero, ¿piensas que las asociaciones de diseñadores, los profesionales y los diseñadores también deben reclamar esa atención?

Las asociaciones ya lo hacen, ya lo reclaman. Hay iniciativas que se encargan de ello.

¿Por qué crees que lo entrega el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades?

Ha habido un momento en el que pertenecer al mundo de la cultura era prácticamente una pérdida, era negativo. El mundo de la cultura ha estado castigado durante unos cuantos años. En esos momentos se iba moviendo de un ministerio a otro. El problema del diseño es que, a pesar de la cantidad de gente que lo está empujando, sigue sin calar en la sociedad. Además, los periodistas hablan de él sin saber, las instituciones lo tratan como algo frívolo y superficial… En fin, entre unos y otros nadie ha sabido explicar y mostrar la importancia del diseño.

Por parte del Estado, tampoco parece que le presten mucha atención al tema, por lo menos no de modo continuado. Ni los propios políticos lo utilizan para nada.

Hay un poco de desorden. Algún día, posiblemente dentro de poco, todo cambie. Hay muchas cosas que están cambiando y el capítulo del diseño va enormemente retrasado.

No tiene mucho sentido esa falta de apoyo. Los propios diseñadores están desunidos. Hay mucha confusión, y ojalá tomáramos nota y viéramos como ha funcionado el mundo de la gastronomía: se han juntado los propios cocineros en un gremio que es muy parecido al nuestro y podríamos tomarlo como ejemplo.

¿Crees que debería ser entregado por el Ministerio de Cultura, como el diseño de moda, ilustración, cómic, cine…?

No sé si mejoraría la situación. Creo que todos los Premios Nacionales deberían entregarse juntos, y explicar que tanto una cosa como otra es útil para el país. Desde Cultura y desde cualquier lado. Todo es motor de conocimiento para él. Lo que sería importante es que sea solvente y tenga continuidad y que no sea una cosa que cambie cada vez que cambie el Gobierno o el director de departamento.

El Premio Nacional de Diseño Tendría que ser un problema de Estado.

La solvencia y la continuidad es lo que le da importancia y estaría bien que todos esos premios se entregaran juntos, se publicaran juntos, se promovieran juntos y se explicaran juntos.

¿Qué piensas sobre “la regla no escrita” de los Premios Nacionales de Diseño por la cual se alterna cada año un premio a diseño gráfico y un premio a diseño de producto? 

Yo con que den alguno ya me conformaba. Me parece fatal que alternen, no entiendo que los separen.

El Diseño no tiene que poner fronteras. Lo de la alternación se entiende mucho menos: unir tantas disciplinas en una no tiene sentido.

¿Qué opinas sobre que se engloben dentro del mismo premio el Premio a la Innovación y el Premio Nacional de Diseño?

Todas esas mezclas me confunden. Para mí es complejo que se entregue a una empresa o un diseñador… Cuando dan el premio de Literatura, se lo dan a un escritor. Cuando dan el premio Editorial, se lo dan a un editor…

Que se den premios a la vez lo que hace es confundir.

Compartir359Tweet23Enviar

+ Artículos

#PremiosNacionales2018

Los maestros del diseño opinan sobre la ausencia del Premio Nacional de Diseño 2018

Por Lucía Ortega
#PremiosNacionales2018

Pati Núñez: «Dicen que el nivel en España en diseño es muy alto pero luego no hacen nada por él»

Por Lucía Ortega
Isidro Ferrer, diseñador en su estudio de Huesca / Foto de Javier Blasco / 30-4-08
#PremiosNacionales2018

«El valor que le concede el gobierno al diseño es muy residual», Isidro Ferrer

Por Lucía Ortega
Ilustración · Shutterstock
#PremiosNacionales2018

Sin Premios Nacionales de Diseño
¿y ahora qué?

Por Víctor Palau
#PremiosNacionales2018

Casi mejor sin Premio Nacional

Por Oscar Guayabero
#PremiosNacionales2018

«Un año más sin el reconocimiento oficial al sector de diseño por parte del Estado», Vicente Gallega

Por Ana García Montes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad