La nueva cara del museo pretende equilibrar la imagen icónica del artista noruego Edvard Munch, creador de los cuatro cuadros que conforman El grito, e involucrar a los más jóvenes dando a conocer sus obras. Con esta nueva identidad se espera que el museo se convierta en un destino en el que repetir visita.
North Studio se ha encargado de renovar la identidad del Museo Munch de Oslo: nuevo logotipo, nueva tipografía y la ideación de un wayfinding system o señalética, que guía a las personas a través de sus espacios, mejorando su comprensión y experiencia en su recorrido.
El museo alberga la mayor colección de arte de Edvard Munch, el pintor más famoso de Noruega. Su obra más conocida es El grito, una colección de cuatro cuadros que supone una de las piezas más reconocibles del mundo.
El trabajo del artista Munch se encontraba desde 1963 en Munchmuseet, en el este de Oslo, pero a medida que aumentó el número de visitantes, el consejo de la ciudad decidió abrir un nuevo museo en Bjorvika, la zona del puerto de Oslo.
El nuevo espacio ha sido diseñado por el estudio de arquitectura español Herreros. Se abrirá a lo largo del año y habrá un total de once espacios de exhibición en siete pisos.
Una identidad a la altura de la ambición del museo
El director de The North Studio, Stephen Gilmore, asegura en una entrevista que la «ambición» del informe del museo sobre su arquitectura les sorprendió. Por lo general, los museos sobre un artista son «secos», pero, en este caso, el museo estaba tratando de ampliar su perspectiva.
Aunque el nuevo espacio se centrará en el trabajo de Edvard Munch, desde la institución planean presentar una lista más amplia de arte contemporáneo nacional e internacional.
El museo también será un destino para las artes: acogerá conciertos, actuaciones y charlas de artistas.
Para que la imagen del Museo Much coincida con estas cuestiones, The North ha creado una marca «contemporánea» que podría adaptarse a todos estos nuevos objetivos. También se ha desecho de la palabra museo, porque era una «barrera para nuevas audiencias», particularmente para los más jóvenes.
Letras y colores a medida
La nueva tipografía personalizada está vinculada tanto a la obra de Munch como a la arquitectura del museo. El edificio está en ángulo hacia la ciudad y esto se refleja en la fuente diseñada por Radim Pesko. Está «invertida» 20 grados para «reflejar este gesto arquitectónico».
El tipo de letra inclinado se usa en el logotipo y se ha reproducido en el merchandising del museo. Para la orientación interior y la señalización del espacio, se ha utilizado esta tipografía, pero no está inclinada.
La tipografía evoca el ethos no convencional del artista. «Era mejor tratar de expresar este estilo, en lugar de simularlo», apunta Gilmore.
Se ha elegido el rojo como color predominante. Se ha desarrollado una paleta de colores «enérgica» para reflejar una identidad en «armonía con el arte del Museo Munch». Estos incluyen tonos de rosa, verde y azul.
El rojo se incluye en la bandera de Noruega y se presenta en algunas de las arquitecturas más tradicionales de la ciudad.
North ha diseñado un sistema de orientación que aún no se ha instalado. Al comienzo de cada una de las nueve galerías, habrá una caja de luz identificando la entrada. Cada caja será de un color diferente y se vislumbrará a través de la fachada del edificio.