Moneros es el título de una serie de programas del Canal Once de la televisión mexicana que retrata las vidas y el trabajo de algunos de los caricaturistas, viñetistas e ilustradores más representativos de México.
La cadena televisiva mexicana Canal Once ha decidido rendir un reconocimiento a la labor y talento de los ilustradores, viñetistas y caricaturistas mexicanos mediante un programa de televisión titulado Moneros. En él, retratan el trabajo de estos artistas cuya obra aporta a la sociedad una crítica aguda de los acontecimientos ocurridos tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Moneros es una serie documental que refleja la vida diaria de los moneros: las motivaciones, inspiraciones, influencias y obstáculos que han superado para poder hacer de su pasión su trabajo. Canal Once ha publicado cinco capítulos de la serie para que todas aquellas personas que no hayan podido verlos en el horario de emisión de la candena puedan hacerlo de forma sencilla y gratuita. Los protagonistas de estos episodios disponibles en Youtube presentan perfiles diferentes.
La primera de ellas es Cintia Bolio, autodidacta en la caricatura política y pionera en el cómic de contenido feminista y crítico en México. Empezó su carrera como monera en 1996 en la revista El Chamuco y los hijos del averno y su obra más representativa es Puras Evas.
En el segundo programa, el protagonista es José Quintero, autor de historietas e ilustraciones en diarios y revista a como por ejemplo: El Universal (México), Comic’s Journal (Estados Unidos) o Beaux Arts (Francia). Él es el autor de la tira Buba, El Pote y los fanzines Planeta Dios, Planeta Buba y Planeta Muerte.
La tercera protagonista es Alejandra Gámez, ilustradora y escritora de la web cómic The Mountain With Teeth. Además, en 2015 obtuvo el primer lugar en el Concurso SecuenciArte con su novela gráfica Un claro en el bosque.
El cuarto episodio se centra en el trabajo de René Cordova, dibujante de cómic, ilustrador, director de arte y diseñador de personajes. Colaborador en cómics como Republika Lucha; desarrollador en la editorial Televisa de National Geographic Kids; y director de arte de la película Día de Muertos.
El último protagonista es José Trinidad Camacho (Trino), caricaturista de Jalisco que empezó su carrera en la revista Galimatías y en el periódico La Jornada. Además, es coautor de la serie El Santos vs La Tetona Mendoza y actualmente transmite el programa de radio La chora interminable.