¿Puede la melancolía enriquecer nuestra creatividad?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Puede la melancolía enriquecer nuestra capacidad creativa?

Por Mª Ángeles Domínguez
07/12/2014
en Video
0
99
REDES
1.2k
LECTURAS

¿Puede ser la melancolía una buena aliada de la creatividad? Según afirman varios estudios, es muy posible que sí. Un ejemplo, Van Gogh, quien en sus momentos de depresión llegó a afirmar: «Uno se siente como si yaciera en el fondo de un pozo oscuro y profundo, atado de pies y manos, totalmente indefenso». Sin embargo, ese sentimiento no impidió que creara algunas de las obras más bellas y singulares de la historia del arte.

¿Puede la melancolía enriquecer nuestra creatividad?

En la actualidad, en la sociedad occidental –abanderada especialmente por los Estados Unidos– hay un rechazo a la melancolía. Sobre este punto, Eric G. Wilson ha expuesto en su libro Against Happiness: In Praise of Melancholy –en España está editado por Taurus bajo el título Contra la Felicidad: En defensa de la melancolía– que nuestra obsesión con la felicidad «bien podría conducir a una extinción repentina del impulso creativo». Wilson llega a afirmar: «Fue el cavernícola melancólico y retraído que se quedaba atrás y meditaba, mientras sus felices y musculosos compañeros cazaban la cena, quien hizo avanzar la cultura».

¿Puede la melancolía enriquecer nuestra creatividad?«Para que quede claro, yo mismo me siento profundamente opuesto al mito del genio torturado por la creatividad», aclara Wilson. «Pero también soy de la firme convicción de que el acceso a todo el espectro de la experiencia humana y toda la gama psicoemocional de nuestra vida interior –alta y baja, la luz y la oscuridad– es lo que nos hace individuos completos y nos permite crear rica, dimensional, trabajo significativo».

Existe una larga tradición que trata de discernir el valor de la tristeza y cómo este sentimiento no es solo una parte inevitable de la vida, sino que es esencial para seguir hacia adelante. Si nunca te has sentido melancólico, te has perdido de una parte esencial de lo que significa ser humano. Al igual que para Eric G. Wilson, son muchos los pensadores que consideran que la melancolía es necesaria para alcanzar la sabiduría, para crear y generar nuevas formas de conocimiento.

melancolía y creatividad

Robert Burton, erudito del siglo XVI y profesor de la Universidad de Oxford escribió en su obra maestra La anatomía de la melancolía: «Quien aumente su sabiduría aumentará su dolor». Los poetas románticos del siglo XIX creían que la melancolía nos permite entender mejor otras emociones, como la belleza y la alegría. A algunos pensadores modernos no les interesa la subjetividad de la tristeza frente a la universalidad y prefieren utilizar la tecnología para acabar el sufrimiento en todas sus formas.

El filósofo británico David Pearce ha sugerido que la ingeniería genética y otros procesos contemporáneos no solo pueden alterar cómo los humanos experimentan el dolor emocional y físico, sino que los ecosistemas del mundo deben ser rediseñados para que los animales no sufran en la naturaleza. Él llama a su proyecto ingeniería del paraíso. Pero ¿hay algo triste en un mundo sin tristeza?

¿Puede la melancolía enriquecer nuestra creatividad?

Nuestros antepasados​ cavernícolas y nuestros poetas favoritos, tal vez no quieran formar parte de ese paraíso. De hecho, lo único en lo que parece que existe acuerdo universal es este asunto que es la tristeza, es que casi todos la hemos sentido a través del tiempo, y que desde hace miles de años, una de las mejores formas para enfrentarnos a esta difícil emoción es articularla, tratar de expresar lo que se siente inexpresable.

Si somos un ser vivo, un ser humano, es probable que nos hayamos sentido tristes por lo menos un par de veces en nuestra vida. Pero, ¿qué es exactamente la melancolía, y – di fuera el caso– qué debemos hacer al respecto? Courtney Stephens detalla todos estos aspectos en una buena lección de 5 minutos animada por Sharon Colman Graham para el TED-Ed.

→ +info: ed.ted.com

Compartir71Tweet12Enviar

+ Artículos

Dibujo de David Zinn, artista protagonista del corto Around the Block
Ilustración

‘Around the Block’: el corto en el que la página en blanco pasa de ser un horror a una oportunidad

Por Jessica Iordache
Video

Row, la holografía artística como forma de experimentar los espacios

Por Jorge Tortosa
Publicidad

El anuncio que muestra el caos de la vida familiar en la nueva normalidad

Por Carlos Colomer
Video

‘Blue’, el videoclip dibujado a mano por Cecilia Reeve e inspirado en la sensación de nadar

Por Carlos Colomer
Video

El esperanzador anuncio de Nike contra las grandes crisis del 2020

Por Carlos Colomer
Publicidad

Cuando te dedicas a la creatividad y trabajas desde casa

Por Gràffica
Siguiente

PalauGea muestra su pasión por el papel

Comentarios 3

  1. Luis says:
    Hace 6 años

    El sufrimiento no es más que un deseo no satisfecho, y la forma de acabar con eso es deshacerse del deseo. Buda lo descubrió hace 2500 años.

    Responder
    • incolas says:
      Hace 6 años

      La melancolia no es sufrimiento…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Por Carlota  Martí Bosch

Se trata de un packaging realizado por la agencia ​Pearlfisher​ y destaca por tener ilustraciones marcadas por un enfoque minimalista....

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad