El MOMA explora la faceta más experimental de Max Ernst
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Max Ernst: Más allá de la pintura

Por Mª Ángeles Domínguez
11/11/2017
en Arte, Museos
0
147
REDES
2.2k
LECTURAS

El MOMA de Nueva York dedica una extensa exposición a la faceta más experimental del artista de origen alemán Max Ernst, uno de los máximos exponentes de los movimientos de vanguardia, cuya obra navegó entre el Dadá y el Surrealismo. La exposición Max Ernst: Beyond Painting podrá verse hasta el 1 de enero de 2018.

Max Ernst: Más allá de la pintura
Max Ernst. Loplop Introduces Members of the Surrealist Group (Loplop présente les membres du groupe surréaliste). 1931. Cut‑and‑pasted gelatin silver prints, cut‑and‑pasted printed paper, pencil, and pencil frottage on paper. 19 3/4 x 13 1/4″ (50.1 x 33.6 cm). The Museum of Modern Art, New York. Purchase, 1935. Photo: John Wronn. © 2017 Artists Rights Society (ARS), New York / ADAGP, Paris.

Esta exposición del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) examina la carrera del prominente Max Ernst (Alemania 1891- París 1976). La exhibición del artista alemán nacionalizado francés pone especial énfasis en su experimentación incesante. Desde el inicio de su carrera, Ernst comenzó una búsqueda de nuevas técnicas radicales que iban «más allá de la pintura» en un deseo de articular lo irracional e inexplicable a raíz de la Primera Guerra Mundial, continuando con el advenimiento y las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.

Max Ernst: Más allá de la pintura
Max Ernst. The Blind Swimmer (Nageur aveugle). 1934. Oil on canvas. 36 3/8 x 29″ (92.3 x 73.5 cm). The Museum of Modern Art, New York. Gift of Mrs. Pierre Matisse and the Helena Rubenstein Fund,1968. Photo: Mali Olatunji. © 2017 Artists Rights Society (ARS), New York / ADAGP, Paris.

Con aproximadamente 100 obras extraídas de la colección del MOMA de Nueva York, la exposición incluye pinturas que desafiaron las convenciones materiales y de composición; collages y sobreimpresiones que utilizan reproducciones impresas que se han encontrado; frottages (calcos), una técnica de la que Ernst fue inventor en 1925 y a posteriori experimentó con el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera); libros ilustrados y novelas de collage; esculturas de piedra pintada y bronce; y grabados hechos usando una variedad de técnicas.

Varios de estos proyectos representan momentos clave en la larga carrera de Ernst, desde los primeros portfolios Dada y Surrealistas de finales de los años 1910 y 1920 hasta su última obra maestra –una adquisición reciente de la colección del MoMA– 65 Maximiliana, ou l’exercice illégale de l’astronomie (1964). Este libro ilustrado comprende 34 aguatintas que se complementan con imaginativos diseños tipográficos y una escritura secreta jeroglífica de la propia invención del artista.

Max Ernst: Más allá de la pintura
Folio 10 from 65 Maximiliana or the Illegal Exercise of Astronomy (65 Maximiliana ou l’exercice illégal de l’astronomie). 1964. Illustrated book with twenty‑eight etchings (nine with aquatint) and six aquatints by Ernst and letterpress typographic designs by Ilia Zdanevich (Iliazd). Page: 16 1/16 × 12 1/16″ (40.8 × 30.7 cm). Publisher: Le Degré 41 (Iliazd), Paris. Printer: Georges Visat. Edition: 65. The Museum of Modern Art, New York. Gift of David S. Orentreich, MD, 2015. Photo: Peter Butler. © 2017 Artists Rights Society (ARS), New York / ADAGP, Paris.
Qué: Exposición Max Ernst: Más allá de la pintura
Dónde: MOMA - 11 W 53rd St, New York (EEUU)
Cuándo: Hasta el 1 de enero de 2018
→ www.moma.org
Max Ernst: Más allá de la pintura
Max Ernst. Woman, Old Man, and Flower (Weib, Greis und Blume). Paris 1923, Eaubonne 1924. Oil on canvas. 38 x 51 1/4″ (96.5 x 130.2 cm). The Museum of Modern Art, New York. Purchase, 1937. Photo: Kate Keller. © 2017 Artists Rights Society (ARS), New York / ADAGP, Paris.
Compartir35Tweet22Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Museos

REMED, una red para buscar soluciones tecnológicas para museos en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Siguiente
La construcción del paisaje, retrospectiva de Fernando Maselli en el Photomuseum de Zarautz

La construcción del paisaje, retrospectiva de Fernando Maselli en el Photomuseum de Zarautz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad