El MOMA de Nueva York dedica una extensa exposición a la faceta más experimental del artista de origen alemán Max Ernst, uno de los máximos exponentes de los movimientos de vanguardia, cuya obra navegó entre el Dadá y el Surrealismo. La exposición Max Ernst: Beyond Painting podrá verse hasta el 1 de enero de 2018.
Esta exposición del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) examina la carrera del prominente Max Ernst (Alemania 1891- París 1976). La exhibición del artista alemán nacionalizado francés pone especial énfasis en su experimentación incesante. Desde el inicio de su carrera, Ernst comenzó una búsqueda de nuevas técnicas radicales que iban «más allá de la pintura» en un deseo de articular lo irracional e inexplicable a raíz de la Primera Guerra Mundial, continuando con el advenimiento y las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.
Con aproximadamente 100 obras extraídas de la colección del MOMA de Nueva York, la exposición incluye pinturas que desafiaron las convenciones materiales y de composición; collages y sobreimpresiones que utilizan reproducciones impresas que se han encontrado; frottages (calcos), una técnica de la que Ernst fue inventor en 1925 y a posteriori experimentó con el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera); libros ilustrados y novelas de collage; esculturas de piedra pintada y bronce; y grabados hechos usando una variedad de técnicas.
Varios de estos proyectos representan momentos clave en la larga carrera de Ernst, desde los primeros portfolios Dada y Surrealistas de finales de los años 1910 y 1920 hasta su última obra maestra –una adquisición reciente de la colección del MoMA– 65 Maximiliana, ou l’exercice illégale de l’astronomie (1964). Este libro ilustrado comprende 34 aguatintas que se complementan con imaginativos diseños tipográficos y una escritura secreta jeroglífica de la propia invención del artista.
Qué: Exposición Max Ernst: Más allá de la pintura Dónde: MOMA - 11 W 53rd St, New York (EEUU) Cuándo: Hasta el 1 de enero de 2018 → www.moma.org