Mara Rodríguez: «El estilo y la sensibilidad nada tienen que ver con ser un hombre o una mujer»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mara Rodríguez: «El estilo y la sensibilidad nada tienen que ver con ser un hombre o una mujer»

Por Marcos González
0
356
REDES
2.1k
LECTURAS

Mara Rodríguez estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias. Estuvo trabajando en Londres donde decidió profundizar en esta disciplina. Tras volver a España realizó un Máster de packaging en la escuela Elisava de Barcelona. Actualmente, dirige en Gijón su propio estudio de diseño, Mara Rodríguez – Branding and Packaging Design, especializado en el diseño de marcas y de packaging de alimentos, bebidas y productos de belleza y salud. Afirma que su día a día es el de «una freelancer: llegar al estudio y gestionar todos los trámites con los clientes y luego centrarse en la parte más creativa que es la de diseñar». En uno de los pequeños descansos que se toma entre llamada y diseño ha respondido a las preguntas de Gràffica.

Mara Rodríguez

¿Consideras que el día de la Mujer es el único momento en el que se le reconoce por su trabajo?

En los últimos treinta años tan solo se ha reconocido el trabajo de los hombres, supongo que porque el mundo está concebido así y se mueve entorno a su imagen. Sí que es verdad que en el mes de marzo hay como una especie de repunte del nombramiento de artistas femeninas, pero el resto del año tan solo se habla de dos o tres como máximo, mientras los hombres acaparan todos los titulares. Se habla de alguna mujer, pero siempre acuden a las dos grandes referentes y no ven más allá. Poco a poco hay que empezar a introducir nuevos nombres para que, con el paso de los años, se empiece a tener el mismo número de referentes masculinos que de referentes femeninos en los titulares.

Cada vez más medios incorporan noticias relativas a mujeres ¿Responde a una moda o es algo que ha llegado para quedarse?

ADEMÁS

Un 8 de marzo con voz de creativa

Marta Cerdà: «Cuando estudiaba, éramos casi un 90 % de mujeres en clase, pero no vi reflejado este porcentaje en el mundo laboral»

Pati Núñez: «Al ser mujer notas que tu nivel de credibilidad está por debajo del de tus compañeros masculinos»

Carolina Jiménez: «La pirámide de ascenso resulta más inclinada en su cima para nosotras»

Creo que pasa con todo lo nuevo en la vida. Al principio, se hace un poco por moda u obligación, pero al final el ojo se acostumbra y pasa a ser algo más de la vida. Es casi obligatorio hacerlo por moda. Algunos dicen: “¡Qué cansinas con el tema del feminismo, parece que solo se puedan sacar mujeres!”, pero es que si no lo hacemos así ¿cómo lo vamos a implementar en la sociedad? Es muy difícil. Todas las sublevaciones han sido así, a base de insistencia se consiguen cosas que finalmente se acaban considerando normales con el paso del tiempo. 

Cada vez hay más mujeres formándose en el sector. ¿Cómo crees que va a evolucionar y afectar al futuro?

Yo, que soy profesora e imparto la asignatura de packaging, me he dado cuenta de que en los últimos años hay más alumnas que alumnos. También, cuando voy a dar alguna charla a un colegio son ellas las que parecen mostrar más interés por el diseño. Al final, por pura estadística, puede ser que las mujeres acaben incluso siendo mayoritarias y que lleguen a puestos de relevancia y nazcan nuevas referentes o, simplemente, que haya una equidad, que al final es de lo que se trata.

Dentro de tu ámbito, ¿crees que habrá igualdad en algún momento?

Queda un camino muy largo, estamos “tirando” de las mujeres más jóvenes y para que nuestra generación pueda llegar a ser una referencia todavía queda un periodo de tiempo largo. Es algo que sucederá progresivamente, habrá un pico ahora en el que tengamos mucha visibilidad, luego nos volveremos a estancar y a medida que vayamos asentándonos encontraremos nuestro camino. 

¿En alguna ocasión te has sentido discriminada en tu trabajo o has sentido que tenías que demostrar más por el hecho de ser mujer? 

He sentido pocas veces esa discriminación. Sí que es verdad que soy una mujer con mucho carácter, entonces, cuando hay un atisbo de machismo, en seguida me suelo venir un poco arriba y no lo noto tanto. Aunque cuando he trabajado en hostelería, que es un ámbito algo más “machista”, un sector muy acostumbrado a que solo los hombres traten con hombres, lo he pasado un poco peor. Pero lo cierto es que ahora la gran mayoría de directoras de marketing que conozco son mujeres y parece que es una tendencia que se está consolidando. 

¿Por qué crees que faltan mujeres en puestos de liderazgo?

La sociedad es la que lo dictó, por el heteropatriarcado se decidió que eran los hombres los que tenían que lidiar con otros hombres y ocupar ellos los puestos de liderazgo. 

¿Existen temas de mujeres y temas de hombres o miradas femeninas y masculinas?

En los últimos años me han llamado de departamentos de marketing y me han dicho: “Necesitamos una mujer para hacer el diseño porque creemos que hay una mayor sensibilidad y hemos pensado en ti”. Yo creo que no hay diferencia de géneros, al final cada uno tiene su estilo. Más sensible o más romántico, pero nada tiene que ver con ser un hombre o una mujer. Sí que es cierto que, en nuestra infancia, como nuestros referentes eran de una manera o de otra por los cánones sociales, nuestro estilo puede ser algo diferente porque nos hemos criado todavía en una sociedad machista. 

¿Dentro de tu sector a qué mujeres admiras? Recomiéndanos el trabajo de alguna de ellas.

Por supuesto, Pati Núñez, fue mi profesora y me parece que tiene un trabajo de diez y ha conseguido convertirse en una referente dentro de un mundo completamente machista. En cuanto a colegas de mi misma generación, el estudio DMentes y Beatrice Menis, tienen un trabajo que puede llegar a ser referencia en un futuro muy próximo. 

Esta última pregunta está abierta a cualquier reflexión que quieras lanzar…

En estos próximos años, el día de la Mujer será un día muy  reivindicativo, pero que nadie se lo tome como un ataque, es un día en el que nos toca alzar la voz porque consideramos que no existe la igualdad que merecemos. Unámonos todos y no busquemos la puntilla a la revolución, veámoslo como algo positivo para la sociedad en general y las nuevas generaciones, una oportunidad para que ellas sí vivan en una sociedad equitativa. 

Compartir306Tweet21Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los 20 (años) de Astiberri

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad