Malota: «En ilustración se aprende mucho si no te encasillas»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mar Hernández, Malota: «Una persona creativa es capaz de canalizar sus experiencias y transformarlas en otras cosas»

Por Mª Ángeles Domínguez
10/03/2015
en MBC Fest
0
85
REDES
2.1k
LECTURAS

Malota es Mar Hernández y viceversa. Hace ya años que descubrió que el dibujo no era un simple hobby, sino su pasión. Apostó por ello y emprendió rumbo profesional en ese camino. Su libro Hacia Ningún Lugar – Una Colección de Silencios, editado por Símientes Editores ha obtenido tres Premios Anuaria. Gracias a su perseverancia, a todas las horas que ha pasado dibujando y divirtiéndose, a su inquietud y deseo por hacer mejor las cosas cada día, Malota hoy cuenta con clientes en todo el mundo como las agencias McCann Erickson Istambul, Satchi y Satchi o SCPF para las que desarrolla trabajos en ilustración, audiovisual, publicidad, packaging y publicidad. 

Mar Hernández, Malota: «Una persona creativa es capaz de canalizar sus experiencias y transformarlas en otras cosas»

Nombre completo: María del Mar Hernández Fernández, eso pone en mi DNI, larguísimo.
Fecha y lugar de nacimiento: El día 24 del mes de mayo de 1980.
Una pregunta curiosa. Normalmente firmas como Malota, un nombre que contrasta mucho con el carácter ‘amable’ de tus ilustraciones. ¿Por qué ese nombre, de dónde viene? No tiene una explicación demasiado ‘cool’. Una amiga me llamaba así hace muchos años cuando estudiábamos en la facultad. Eran los tiempos en los que internet comenzaba a ser más accesible para todos, yo comencé a usar ese seudónimo en la red y pasado un tiempo bastante gente me conocía como Malota, así es que le cogí cariño y lo mantuve. Para la gente que no es de habla hispana no tiene las connotaciones que tiene para nosotros, por otro lado es un nombre corto y pregnante… y me ha quedado un dominio muy resultón: www.malota.es

De pequeña querías ser… De pequeña quería ser maestra. Admiraba mucho a mis maestros porque me enseñaban cosas y eran generosos, aprender es una de las cosas que más me gustaba y me gusta hacer.

¿Qué cómics/tebeos recuerdas de tu infancia? Mortadelo y Filemón, Tintín, Mafalda, Calvin & Hobbes y muchos más.

Tres dibujantes/ilustradores que consideres que han sido referentes en tu carrera… ¿Solo tres? Es muy difícil escoger solo a tres… Charley Harper, Jim Flora… y más actual, Isidro Ferrer.

Mar Hernández, Malota, entrevistada en el Fotomatón
Te formaste en Bellas Artes, donde además eres doctora Cum Laude, y de todas las vías posibles elegiste la ilustración. ¿Qué te llevó a elegir esta vía y no otra?
Yo no elegí la ilustración de la forma que muchas personas la eligen hoy día. Hoy hay gente que decide ser ilustrador y se forma para ello, en muchas ocasiones, cuando empiezan no tienen la costumbre de dibujar tan siquiera. Esto es algo que me llama poderosamente la atención. A mí siempre me ha gustado dibujar, cuando yo estudié Bellas Artes no había asignaturas de ilustración como las hay hoy día, yo dibujaba por placer, porque me encanta y un día me di cuenta de que si quería seguir dibujando con la intensidad que lo hacía debía de encontrar la manera de ganarme la vida con ello o me vería obligada a dedicarle menos tiempo y así fue como decidí hacer de mi hobbie y mi pasión la manera de ganarme la vida.

Si no te hubieras dedicado a la ilustración, ¿qué hubieras sido? A veces me hago esta pregunta a mí misma. Me gusta pensar que podría hacer sido muchas otras cosas… ceramista, modista, cocinera… casi todas ellas están relacionadas con la creación y con la creatividad.
Malota, Mar Hernández, Lugares Sin Fín

¿Recuerdas el primer trabajo [como ilustradora profesional] por el que te pagaron? ¿Qué trabajo fue y cuánto te pagaron? No lo recuerdo demasiado bien. Cuando trabajaba como diseñadora en Esteve Durbá entraban proyectos que requerían de ilustración, tal vez esas fueron mis primeras experiencias remuneradas en el campo de la ilustración.

Un proyecto por el que sientas especial cariño o que consideras que ha marcado un antes y un después en tu carrera. Tengo esa sensación con todos y cada uno de mis proyectos, por pequeños que sean, siento como crezco un poquito, como aprendo cosas con todos y cada uno de ellos y eso, para mí, siempre es un antes y un después.

Lo que más te gusta de tu profesión… Que no dejo de aprender.

Y lo que menos te gusta… El papeleo. A pesar de tener un gestor y una agente muy majos tengo que hacer mis presupuestos a veces y mis facturas y es algo que no me agrada demasiado.
Mar Hernández, Malota, entrevistada en el Fotomatón

A la hora de trabajar…
– ¿Prefieres lápiz y papel o eres de los que va directo al ordenador y la tableta gráfica? Ambas cosas son válidas, depende del proyecto.
– ¿Te consideras ave nocturna o diurna? Más bien nocturna.
– ¿Prefieres hacerlo solo o en compañía? Disfruto la soledad con su calma y la también la compañía con su consecuente interacción y enriquecimiento. ¿Por qué quedarnos con una sola cosa…? Cada proyecto es distinto.
– ¿Piensas que la creatividad llega sin más o hay que trabajarla? Pienso que una persona creativa es una persona que vive receptiva y que es capaz de canalizar sus experiencias y transformarlas en otras cosas… ya sean dibujos, películas o un plato de comida. Con lo cual la creatividad llega si tienes la actitud necesaria para que llegue.
– ¿Necesitas orden absoluto o funcionas mejor en tu propio pequeño caos? Prefiero el orden.
– ¿Música a toda tralla o silencio absoluto? Una vez más ambas cosas, hay momentos en los que necesito la calma y otros en los que la música me acompaña. Para mi último libro preparé una selección de canciones que suelo escuchar cuando trabajo. La playlist la podéis consultar en la página web de la editorial: www.simienteseditores.com/maridaje/mar-hernández

Mar Hernández, Malota, ilustración Open Skies

¿En qué campo de la ilustración te sientes más cómoda: editorial, prensa, infantil, agencias/publicidad…? Me encanta trabajar en todos y cada uno de ellos. Me considero una ilustradora versátil, es interesante saber adaptarse a las peculiaridades de cada contexto o de cada campo, aprendes muchísimo si no te encasillas.

Dentro de la ilustración hay diferentes modas o líneas de trabajo. ¿Cómo definirías tu estilo? Me resulta muy complicado definir mi estilo, seguramente habrá personas, escritores, críticos.. que tal vez que lo podrán hacer mejor que yo. Yo me preocupo de que sea personal, rico, original; me preocupo también de que no sea un corsé que no me deje crecer, trato de que sea lo suficientemente versátil para que me deje aproximarme a diferentes ámbitos. Todo eso es lo que me preocupa. Definirlo, no tanto y no sé hasta qué punto es interesante definir con palabras algo que hay que mirar con los ojos y la cabeza.

Malota, Mar Hernández, ilustración japo

¿Te gusta estar al tanto de las tendencias o más bien prefieres ir por libre? Me encanta mirar lo que se hace hoy día y también lo que se hizo hace mucho, soy consumidora compulsiva de imágenes y no me preocupan demasiado las modas.

¿Cómo ves el panorama de la ilustración en España? ¿Se puede vivir de él tranquilamente? ¿Hay que pelear mucho? O ni una cosa ni la otra… En mi opinión, no se puede vivir de la profesión tranquilamente. El 90% de mis clientes son extranjeros. En este país la ilustración no está demasiado bien valorada.

Hay autores que se sienten en su salsa con el tema de firmas, charlas, presentaciones, entrevistas… En tu caso, ¿cómo llevas el tema de autopromo y dar la cara en público? Soy profesora desde hace 7 años. Soy pianista también y estoy acostumbrada a subirme a escenarios para tocar o para hablar desde que tenía 8 o 9 años. No me asusta el público, al contrario, pero me gusta cuando la comunicación es en dos sentidos. Por eso prefiero un taller o una clase en la que mis alumnos interactúen conmigo, que una conferencia en la que la comunicación es en una sola dirección. Eso por un lado. En relación a la autopromo… No me gusta pensar que lo que hago con mi trabajo es autopromocionarlo… suena feo esto, parece que le quieras vender la burra a alguien, como se dice vulgarmente… yo creo que se trata más bien de enseñar y compartir lo que uno hace y dejar que el trabajo hable por sí solo.

Malota, ilustraciones para las etiquetas de la cerveza Gigantic

¿Es necesario hacer ruido en las redes sociales para tener notoriedad y difusión de tu trabajo? Es necesario hacer lo posible para que la gente conozca y entienda bien tu trabajo. Lo de hacer ruido, tener notoriedad y todo ese tipo de conceptos me parecen sacados de un libro de marketing y posicionamiento estratégico que nunca leería. Es más sencillo, creo. Hay que poner energía en tener un buen trabajo, también en enseñarlo de la mejor forma posible. Un buen trabajo, bien mostrado habla por sí solo.

Un ejercicio de cara al futuro. ¿Dónde te ves dentro de 20 años? ¿Crees que seguirás abrazada de pleno a la ilustración? Creo que sí, no voy a dejar de dibujar y tampoco voy a dejar de aprender. No sé dónde me veo dentro de 20 años pero espero disfrutar mucho del camino. ¡GRACIAS!

→ www.malota.es

Malota, ilustración birthday

Compartir33Tweet21Enviar

+ Artículos

Jorge Lawerta, ilustrador
MBC Fest

Jorge Lawerta: «Dibujar es mi obsesión, mi hobby y mi profesión; lo invade todo»

Por Mª Ángeles Domínguez
Foto retraro de la ilustradora Laura Castelló
MBC Fest

Laura Castelló: «Me interesa mucho lo que se hace fuera de los circuitos convencionales»

Por Gràffica
Coté Escrivá: «En un mundo tan saturado por imágenes uno decide qué 'consumir'»
MBC Fest

Coté Escrivá: «En un mundo tan saturado por imágenes uno decide qué ‘consumir’»

Por Mª Ángeles Domínguez
autorretrato de la ilustradora María Herreros
MBC Fest

Maria Herreros: «A mis padres les vendía los dibujos por 25 pesetas y los más bonitos por veinte duros»

Por Mª Ángeles Domínguez
Mikko - ilustración retrato
MBC Fest

Mikko: «Mi estilo es limpio y narrativo»

Por Mª Ángeles Domínguez
Elena Mir
MBC Fest

Elena Mir: «Me gusta disfrutar de los procesos, descubrirme a través de cada cosa que hago»

Por Mª Ángeles Domínguez
Siguiente
PDF / Público Design Fest – Festival abierto y colectivo

PDF / Público Design Fest – Festival abierto y colectivo

Comentarios 2

  1. Rachel Puzzle Things says:
    Hace 6 años

    Creo que es una de las mejores ilustradoras de este país. Me ha encantado la entrevista. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad