Los maestros del diseño opinan sobre la ausencia del Premio Nacional de Diseño 2018
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los maestros del diseño opinan sobre la ausencia del Premio Nacional de Diseño 2018

Por Lucía Ortega
13/03/2019
en #PremiosNacionales2018
0
72
REDES
1.7k
LECTURAS

Después de que el Gobierno no haya entregado el Premio Nacional de Diseño en 2018, algunos galardonados durante toda la historia del merecimiento han querido opinar sobre ello. Ante el futuro incierto que se abre en nuestro sector, esta vez hemos hablado con algunas de  leyendas del diseño nacional: José María Cruz Novillo, Josep Pla-Narbona y Enric Huquet.

El precio del olvido del Gobierno

Como era de esperar, los tres maestros se muestran avergonzados y críticos con que el Gobierno no haya entregado el Premio Nacional de Diseño en 2018. «No pueden dejarlo sin entregar, se les ha ido la olla», apunta Cruz Novillo.

Por ello, una reflexión en la que han coincidido los tres maestros –algo que se puede atribuir a la experiencia– es que en las nuevas bases, las cuales el Gobierno ha puesto de excusa para no entregar el galardón hasta que estén terminadas, debe quedar por escrito que este premio no se puede omitir:

«Estamos a tiempo para que quede bien claro en unas nuevas bases que sea obligatorio la concesión anual», afirma firmemente Enric Huguet.

«Con este despiste se le coge el gusto a las omisiones», asegura Novillo, pues, con esta ausencia, ya van siete años en los que el gobierno ha interrumpido la entrega del merecimiento (1991, 1993, 1994, 1996, 2009, 2014 y 2018). Esto supone «una falta de reconocimiento a nuestra labor», como remarca el maestro Pla-Narbona.

El diseño es cultura

El diseño es cultura, y los pioneros del diseño español no tienen dudas al respecto.

«El diseño es la pieza maestra de la cultura y le pertenece a este sector por su propia naturaleza», asegura Cruz Novillo.

Los tres coinciden en que tendrían que tener un hueco en el Ministerio de Cultura: «Podemos estar en el Ministerio de Innovación porque movemos la economía del país, pero merecemos también otro premio que sea entregado por el Ministerio de Cultura, porque es donde se entregan los galardones al cómic, a la ilustración, al cine…  y todo eso también forma parte diseño», argumenta Enric Huguet.

Tanto los diseñadores como el Gobierno –al no haber entregado el merecimiento con asiduidad– nos recuerdan que el sector carece de una visibilidad y respaldo adecuados: «El diseño necesita un lugar y un interlocutor dentro de algún ministerio. Y este espacio no lo tenemos», comenta Huguet.

Discrepancias con el galardón

Como hemos visto a lo largo de su historia, el Premio Nacional de Diseño sigue “la regla no escrita” por la cual se alterna cada año un premio a diseño gráfico y un premio a diseño de producto. Esto hace, que cuando no se olvidan de entregarlo, cada modalidad sea galardonada cada dos años, por lo que no se ve reflejado su valor.

Cruz Novillo, ante ello, comenta que las dos especialidades deberían separarse y que «deberían tener ambas galardones anuales», añade Pla-Narbona. Por su parte, Huguet también apoya esta separación e incide en que ambas disciplinas «se diferencian claramente la una de la otra», por lo que deben tener representación anual por separado.

Por otro lado, desde que el galardón se llama Premios Nacionales de Diseño e Innovación, se entregan a la vez sendos merecimientos, lo que supone «un despropósito», según afirma Pla-Narbona. Las leyendas del diseño en España no lo llegan a comprender.

Introducir un galardón diferente en el espacio del Diseño es otra muestra de que el sector no solo no tiene un hueco en la agenda del gobierno, sino que no posee ni un lugar propio en el plano de los premios:

«Un galardón no ha de estropear al otro, no han de quitarse sus espacios» asegura Huguet.

Medidas para visibilizar el diseño

Dado que el diseño no parece estar muy presente ni en el Gobierno ni en la sociedad, los maestros también han comentado qué podría ser necesario para que el panorama cambiara.

Cruz- Novillo apuesta por seguir los pasos de algunos referentes: «Creo que se tendrían que tener en cuenta otros ejemplos análogos y hacer lo necesario para encontrar la mejor de las soluciones». Ante esta cuestión, Huguet y Pla-Narbona coinciden en que es responsabilidad de todos –de los diseñadores y las instituciones– que esto sea posible.

Enric Huguet se muestra más crítico que sus compañeros en este aspecto. En cuanto al papel del diseño en el Gobierno, asegura que sus «compañeros han luchado, pedido e intentado buscar un interlocutor en algún ministerio para tener un lugar donde exponer nuestras necesidades y consultar nuestros derechos».

Por otro lado, centrándose en la aún menos visibilidad del diseño gráfico frente al diseño de producto, el maestro de esta especialidad insiste en que es imprescindible para su prestigio que «las asociaciones, el Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, las escuelas de arte y diseño, y el Museu del Disseny de Barcelona, ejerzan su labor de trabajar a favor del diseño gráfico».


José María Cruz Novillo es uno de los grandes pioneros del diseño y fue galardonado con el Premio Nacional en 1997. Es responsable de algunos de los logotipos institucionales más conocidos, tanto públicos –como el de Renfe– como privados –como los del Grupo prisa y Endesa, entre otros–. También ha diseñado alrededor de un centenar de carteles de películas españolas como La escopeta nacional, o Los lunes al sol. Además, junto a su hijo, es cofundador del estudio Cruz más Cruz.

Enric Huguet es otro de los maestros del diseño, concretamente del gráfico. El diseñador e ilustrador fue galardonado con el premio Nacional de Diseño en 2013.  Ha destacado especialmente como cartelista y es autor de algunos de los carteles más icónicos de los cincuenta y los sesenta. Entre sus clientes se encuentran Aguas de Barcelona, Roca y Diputación de Barcelona, entre otros. También ha sido diseñador de marcas y creador de alfabetos.

Josep Pla-Narbona, diseñador gráfico, dibujante, grabador, escultor y pintor, es también uno de los padres de este sector en España. Ha sido el primer profesional del diseño español admitido en la Alliance Graphique Internationale (AGI). Fue premio Nacional de Diseño en 2004, y desde 1977 se dedica principalmente a las Bellas Artes (grabado, pintura y dibujo).

+ Artículos

#PremiosNacionales2018

Pati Núñez: «Dicen que el nivel en España en diseño es muy alto pero luego no hacen nada por él»

Por Lucía Ortega
#PremiosNacionales2018

«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

Por Lucía Ortega
Isidro Ferrer, diseñador en su estudio de Huesca / Foto de Javier Blasco / 30-4-08
#PremiosNacionales2018

«El valor que le concede el gobierno al diseño es muy residual», Isidro Ferrer

Por Lucía Ortega
Ilustración · Shutterstock
#PremiosNacionales2018

Sin Premios Nacionales de Diseño
¿y ahora qué?

Por Víctor Palau
#PremiosNacionales2018

Casi mejor sin Premio Nacional

Por Oscar Guayabero
#PremiosNacionales2018

«Un año más sin el reconocimiento oficial al sector de diseño por parte del Estado», Vicente Gallega

Por Ana García Montes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad