'Madrid te abraza', ¿imagen de campaña o logo turístico?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Madrid te abraza’, ¿imagen de campaña o logo turístico?

Por Inma Vera
09/07/2018
en Branding, Entrevistas
21 0
21
REDES
1.1k
LECTURAS

La aparición de Madrid te abraza en los medios, ha provocado reacciones de lo mas variopintas, y no solo entre diseñadores. Lo que está claro es que despierta pasiones y genera respuestas. Para entender el proyecto, hemos pedido a Nacho Padilla, Director Creativo en el Ayuntamiento de Madrid y Santos Henarejos, Head of Branding & Design en Erretrés, que nos iluminen.

Lo primero que nos han dicho es que, contrariamente a lo que aparece en algunos medios, no se trata de un nuevo logo que sustituya al logo turístico ¡Madrid! creado por Landor en 2005. «Tenemos que entenderlo como una imagen de campaña, donde este Madrid abrazado, es el concepto inicial y de ahí comenzar a crear una iconografía de ciudad alrededor de esta narrativa», nos explican.

Tal y como entienden el proyecto, el logotipo que va a sustituir a ¡Madrid! todavía no está, pero tampoco lo ven imprescindible. Desde la visión del Ayuntamiento, de sus necesidades, y de sus particularidades, Nacho nos explica: «Yo con el ayuntamiento sí que prefiero manejar una cierta elasticidad en el uso antes que tener una marca cerrada porque es verdad que si haces una cosa muy cerrada y muy ortodoxa, se ven las grietas a las dos semanas. Se usa de forma intensiva por gente que no es profesional. Esta narrativa tiene que tener la elasticidad y la capacidad de virar o de mutar para ser fiel al discurso más que a la propia identidad gráfica».

Santos, a su vez, defiende la postura de que los logos no es que no tengan un fin pero realmente, o les queda poco o cada vez tienen menos importancia. «Generar algo con un manual enorme, con un logotipo y pensando que repitiéndolo todo el mundo lo va a reconocer, no tiene sentido. Yo abogo muchísimo por los sistemas flexibles. Al final no es una marca que se mueve –que es como empezó todo–; no es que sea un logo que tenga ochocientas posibilidades. No. Es que el logo es una palabra que está ahí abajo y que firma, pero todo el contenido que hay alrededor es lo que te permite transmitir mucho más. Por lo que, si ese contenido es flexible –si se adapta y puede modularse a diferentes discursos, a diferentes situaciones–, pues estás englobándolo. Cualquiera que haya visto los abrazos con los distintos iconos, la próxima vez que lo vea no hace falta que firme nadie debajo […] Ahora consumimos redes, consumimos en internet muchísimo más y nos movemos a una velocidad alucinante… Hay veces que es necesario tener un logo, pero en un logo no puedes condensar todo un mensaje y en un sistema como éste si que puedes transmitir y comunicar muchísimo más. Yo creo que es ahí donde está lo divertido hacia el futuro».

Erretrés, entiende el proyecto como una iconografía que se multiplica, que se desarrolla, que es infinita y que se adapta a una gran diversidad de situaciones. «La idea es que ese abrazo abrace cosas de Madrid, cosas que son atractivas e interesantes para la gente de fuera, porque esto parte de turismo, pero que también son interesantes y tienen valor para la gente que vivimos aquí. Estamos hablando de gastronomía, hablando de barrios, hablando de cultura, de fiestas, estamos hablando de todo», comenta Santos con pasión.

Para Nacho, la expectativa que debe cumplir este encargo, es que apoye la narrativa de imagen de ciudad. Que en cinco años, el ciudadano medio de cualquier lado entienda que la imagen de Madrid es la de una ciudad abierta y acogedora: «Yo no le pongo fin a la campaña, de hecho pensaba que, probablemente la siguiente marca, el siguiente trabajo –si esto de repente caduca visualmente–, debería de ser una evolución de esto». A lo que Santos se suma diciendo: «No es la formalización en sí; es haber dado con un concepto que represente la actitud y la personalidad de una ciudad […] Y si dices ‘dentro de cinco años pongo otra tipografía’, es que da igual. El concepto de esto es la elasticidad y que se cree esta narrativa de ciudad; de que Madrid es una ciudad acogedora y lo que define esta ciudad es ese abrazo. Visualmente lo puedes representar de mil maneras. En este caso empezamos con unos brazos que abrazan cosas».

Este encargo relámpago, de dos semanas de trabajo intenso, llenó a Erretrés de entusiasmo. Lo vieron como la oportunidad de suplir una carencia, para ellos clara en Madrid. Y es que, al contrario de otras grandes ciudades, Madrid no tiene icono al que asociarla. Su trabajo, de hecho, comenzó en esta dirección, en la búsqueda de un icono. «Te vas a Berlin, te vas a Amsterdam y los carteles que ves en la calle son alucinantes. Como diseñador vas a inspirarte, vas a referenciarte. Que eso esté pasando aquí, es algo súper interesante y un encargo así, lo ves y dices ‘¿Cuándo empezamos?’. Tenemos el Orgullo, tenemos San Isidro… y cada cosa que va saliendo es estupenda, está bien trabajada, es profesional y nos evitamos problemáticas que teníamos hace muchos años. Eso, a nivel profesional y del gremio es maravilloso», comenta Santos.

Después de su presentación oficial, tanto en el Ayuntamiento como en los medios, una de las reacciones fue que la gente lo hizo suyo de manera voraz. Han surgido gráficas paralelas, donde unos han creado sus propios carteles, como si se tratase de una aplicación más de la marca, y otros lo han incluido como logotipo firmando carteles…

«Cuando lo hemos soltado y hemos empezado a trabajar en ello, ha sido como una explosión. Se ha asumido tan bien y tan fácil que la gente ha dicho ‘oye venga, vamos a hacer esto…’. De hecho,  ya hay una queja a Manuela utilizando las cocheras y han usado la imagen; una imagen que se ha presentado hace nada. […]».

«La marca ha salido desde la institución pero es la gente la que la ha asumido como propia. El sobeteo de la marca por parte del público es bienvenidísimo, venga de donde venga», dice Nacho entre risas. Este apropiamiento les tiene maravillados, según Santos. Lo importante es que esto motiva a la gente para generar y crear cosas y esta participación le encanta. Nos confiesa divertido que en el curro le han hecho un meme de “Madrid te abraza” con su cara. Y
propone Santos con entusiasmo crear un “Madrid abraza a James Rodhes”.

Con un sistema de articulación sencillo y fácilmente repetible, la gráfica se genera casi por si misma. Nos encante o nos espante, la realidad es que está en la calle para uso y abuso por parte de Madrid.

→ www.erretres.com

Madrid te abraza

 

compartir8Tweet5Pin2

+ Artículos

Nuevo branding para el tenis femenino de Moscow River Cup
Branding

Nuevo branding para el tenis femenino de Moscow River Cup

Por Lucía Ortega
Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»
Entrevistas

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»

Por Lucas López
ipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea
Branding

Tipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea

Por Mª Ángeles Domínguez
Esta es la imagen de Fizz, la nueva compañía de telefonía “divertida”
Branding

Esta es la imagen de Fizz, la nueva compañía de telefonía “divertida”

Por Lucía Ortega
Una mesa de mezclas de DJ inspira este diseño de identidad
Branding

Una mesa de mezclas de DJ inspira este diseño de identidad

Por Lucía Ortega
«La cultura de un país nunca tendría que estar expuesta a los vaivenes de la política», Mario Ruiz
Entrevistas

«La cultura de un país nunca tendría que estar expuesta a los vaivenes de la política», Mario Ruiz

Por Lucía Ortega

Comentarios 6

  1. Rod says:
    Hace 7 meses

    COCO – No quiero decir que se lo han copiado pero juzgar por vosotros mismos…. UNSICK DAY USA

    https://unsickday.com

    Responder
    • Inma Vera says:
      Hace 7 meses

      Muchas gracias por la referencia ! Estaría genial tener un feedback de erretrés respecto a esto

      Responder
  2. Inma Vera says:
    Hace 8 meses

    La idea es precisamente que cada uno se forme su opinión, sin estar condicionado por un punto de vista, con lo cual la imparcialidad es la premisa. Gracias !!

    Responder
  3. Natalia says:
    Hace 8 meses

    Menuda mamarrachada… y vosotros (gráffica) haciéndoles publireportajes, vamos que a trabajos mejor hechos les dais una caña… se nota la imparcialidad, pero mejor no mover las mareas~~~~

    Responder
  4. alfon says:
    Hace 8 meses

    tremendo lo que se hace con el dinero ajeno… se han inspirado en un emoji de feisbuc, mola… dónde quedaron los conceptos más elementales? en fin…

    Responder
  5. Pablo Gozobelo says:
    Hace 8 meses

    Verdaderamente horrible, no entiendo semejante aberración.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

Cósmica, un juego de mesa feminista
Gráfica

Cósmica, un juego de mesa creativo y feminista

Por Gràffica

Cósmica es un juego de mesa feminista diseñado por Claudia Palazón Añón, estudiante de Diseño Integral y Gestión de la...

Leer
La Cité des Électriciens, patrimonio de la Unesco, cuenta con una gráfica de firma española

La Cité des Électriciens, patrimonio de la Unesco, cuenta con una gráfica de firma española

El packaging inspirado en  Jeff Koons que busca despertar el deseo sexual de los consumidores

El packaging inspirado en Jeff Koons que busca despertar el deseo sexual de los consumidores

«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

mujeres creativas ejemplo spotlight1

Mujeres creativas del mundo: necesitamos vuestra ayuda

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad