• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (79)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (28)

    • Papelería

      Papelería (9)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (79)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (28)

    • Papelería

      Papelería (9)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los proyectos de ‘Diseñar X Ayudar’ salen a la calle

Por Carla Parras
17/09/2020
en Diseño social, Impresor de cabecera

Tras la cuarentena decidimos apostar por ‘Diseñar X Ayudar’, una iniciativa de Gràffica e Impresum que creímos indispensable para apoyar a dos partes perjudicadas que nos interesan especialmente: los diseñadores y sus clientes. Situando el diseño en el primer eslabón de una cadena de favores solidarios, dimos vida a 27 proyectos diseñados por varios creativos que por fin han visto la luz en las calles.

En junio llevamos a cabo la iniciativa de proyectos de ‘Diseñar X Ayudar’ de la mano de Impresum para hacer realidad los proyectos de algunos diseñadores que presentaran un trasfondo solidario. Recibimos más de 100 propuestas, de las cuales seleccionamos un total de 27. Hoy queremos agradeceros a quienes enviasteis las propuestas el gesto considerado que habéis tenido con vuestros clientes. Os traemos un pedacito de cada uno de ellos.

asociaciones y colectivos
— l’horta és vida
  • Postal 10×15 cm | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.

El colectivo Per l’Horta lleva décadas luchando por poner en valor el patrimonio cultural, agrícola e histórico de la huerta valenciana y defendiéndola de las decisiones urbanísticas que contribuyen a la destrucción de su paisaje. En el contexto de la demolición de la Alquería del Forn de Barraca (un símbolo cultural en la huerta valenciana) se llevó a cabo el documental Per molt que bufe el vent, para el que el diseñador Diego Mir creó cinco modelos de postales que recordaran la importancia de la identidad cultural y económica valencianas.

Ahora, tras casi un año de reivindicaciones por parte de la asociación y tras el impacto de la crisis sanitaria en la economía valenciana, Mir ha decidido reimprimir una edición limitada de estas cinco postales y de un par de carteles para «ayudar a que la asociación siga contando con financiación para su lucha», comenta el diseñador. El reverso de estas postales contiene textos relacionados con la defensa de la soberanía alimentaria y de apoyo a la población autóctona.

— mou-te per elles
  • A4 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Una versión.

El confinamiento ha implicado una pausa en nuestras vidas, pero no un parón. Los problemas existentes antes de la pandemia han seguido estando ahí y es justo por esa razón por la que no debemos olvidarnos de su importancia y visibilidad. Mou-te per elles es una asociación sin ánimo de lucro para la investigación del cáncer de mama, ubicada en Albalat de la Ribera (Valencia), y todo un ejemplo del apoyo que han brindado los colectivos con causas sociales durante estos meses de incertidumbre.

La diseñadora Elisa Talens, como reconocimiento a su trabajo, ha ideado un folleto/guía para la campaña de prevención del cáncer de mama de la asociación: «Hice un diseño básico porque va dirigido a cualquier edad y en Mou-te per elles querían que fuese entendible», apunta Talens.

— artatxiki biogunea
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Varios diseños.
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Una versión.

¿Qué tal unos flyers y un calendario que te recuerden qué productos naturales son de temporada? Esta ha sido la genial idea que ha tenido Ane Arzelus para la asociación Artatxiki Biogunea, un espacio de encuentro abierto al público que promueve un consumo ecológico y local, respetuoso con el medio ambiente. Esta asociación sin ánimo de lucro se caracteriza por estrechar lazos entre productores y consumidores locales a través de su tienda; un ejercicio que se antoja indispensable en estos momentos de incertidumbre y dificultad para los agricultores de proximidad.

— tu apoyo, mi escudo
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.

La Asociación Piel de Mariposa (DEBRA) se dedica a la sensibilización y apoyo de las más de 300 familias en toda España que viven esta realidad a diario. Pero el coronavirus está poniendo en peligro su existencia y su dedicación para mejorar la calidad de vida de las personas con piel de mariposa. Con el propósito de ayudar a paliar esta situación, Elena Díez ha diseñado dos flyers para poder repartirlos y seguir dando difusión a esta causa, ya que muchas de sus Tiendas Solidarias están cerradas y varios actos benéficos, suspendidos.

«Para poder seguir prestando la ayuda especializada, hemos impulsado la campaña Tu apoyo, mi escudo, para obtener donaciones y socios. ¿El objetivo? Seguir al lado de las familias Piel de Mariposa».

Elena Díez.
— estima’t
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Un diseño.

La asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama Estima’t cuenta con el respaldo de profesionales sanitarios que brindan apoyo a las personas para minimizar los efectos de esta enfermedad. Durante estos últimos meses, su labor social se ha visto influenciada por la escasez de recursos destinados a la causa. Ante esta situación, Juan Nava ha diseñado unos tarjetones para repartir en los diferentes puntos de encuentro y charlas informativas que organizan.

El objetivo es aportar información básica y comprensible sobre la asociación, cuáles son sus funciones y quién es el equipo humano que hay detrás. En definitiva, dar a conocer la asociación entre el mayor número de personas y poder aumentar así sus recursos con voluntarios o donaciones.

comercio local
— per l’economia local
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Una versión.

Este proyecto de Pablo Quilis está enfocado a promover la economía local en Ibi (Alicante). Sus comercios han sufrido las consecuencias de la crisis –agravadas por la situación en la que se encuentran sus servicios o productos, no incluidos en la categoría de bienes de primera necesidad–, como las papelerías, las tiendas de ropa y de juguetes, los bares o las perfumerías.

Los carteles pretenden «ayudar al pequeño comercio del pueblo, aquel que no es de primera necesidad y se ha visto obligado a cerrar por la situación de la pandemia», explica el diseñador. Los carteles persiguen el concepto “casa”, haciendo referencia a experiencia la experiencia de usuario respecto al servicio que ofrecen los pequeños comercios frente al de las grandes superficies.

— librería bangarang
  • Marcapáginas | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Una versión.

Pablo Ejarque está convencido de que en la voluntad reside la fuerza. Sus vecinos y libreros de Bangarang, Estela y Jaime, se atrevieron a abrir una librería tradicional en València justo cuando otras empezaban a cerrar por no ser rentables. Durante el tiempo que tuvieron la persiana bajada por la cuarentena, los bibliómanos identificaron el gran reto al que se enfrenta la librería en estos momentos: comunicar rápidamente a los clientes la variedad de libros que tienen a la venta. A raíz de este problema, Ejarque se puso manos a la obra.

«Tengo absoluta devoción por esta librería, así que me propuse ayudarles de alguna forma: llegué a la conclusión de que lo mejor para ellos era un punto de lectura, un señala-libros o un marcapáginas. Llámalo como quieras, pero en cada libro siempre hay uno».

Pablo Ejarque.
— bitácora boutique del equipaje
  • Marcapáginas | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.
  • Dípticos | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.

El sector del turismo ha sido el más sacudido por el impacto de la crisis. Hoteles y distancia social, restaurantes y gel hidroalcohólico, zonas de ocio y mascarillas… Los viajes ya no son lo que eran. Con el descenso de la movilización turística también ha bajado la necesidad de utilizar nuestro fiel amigo de viaje: la maleta.

Esta preocupación motivó a Marta Vicent para diseñar unos soportes publicitarios para Bitácora Boutique del Equipaje. Confeccionó, por un lado, unos marcapáginas para regalar en los pedidos y repartirlos como tarjeta de visita y, por otro, unos dípticos para añadir en el interior vales de regalo o de descuentos.

— adolfo zapateros
  • Postales | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.

En 1979, este taller sevillano inició su andadura en el gremio de los zapatos. A lo largo de los años, desde Adolfo Zapateros han sido partícipes de la construcción de su esencia, así como de la tecnificación de sus procesos. Hoy ya son dos generaciones (casi tres) las que han vivido la pasión por el oficio y han visto la necesidad de adaptar el taller a los nuevos contextos. Por esta razón, están llevando a cabo algunos cambios en Adolfo Zapateros: el relevo generacional, la presencia en redes sociales y un cambio de nombre.

En estos momentos, e inmersos en una situación marcada por el coronavirus, este taller tradicional necesita un empujón para continuar con su actividad comercial. Así, el diseñador Raúl Campuzano ha lanzado un proyecto formado por un conjunto de siete postales, que tienen la doble función de recomendar hábitos para un adecuado mantenimiento del calzado y mostrar las reparaciones que en Adolfo Zapateros pueden realizar.

— a4mans
  • A4 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Una versión.

La cancelación de las fiestas falleras el pasado mes de marzo ha conllevado una disminución de ingresos en multitud de sectores relacionados con ellas; sobre todo, para las pymes y autónomos que se dedican a la confección de indumentaria tradicional valenciana. a4mans es una de ellas, una empresa que desde hace más de veinte años combina un profundo conocimiento del sector con una visión moderna del mundo textil.

De este modo, trabajando codo con codo con el cliente, Diego Mir diseñó un flyer desplegable con el objetivo de seguir fidelizando a su clientela, recordarle que debemos apoyarnos mutuamente y animarle a invertir en las próximas fiestas falleras a través de tres promociones que pretenden reactivar la elaboración y el trato personal propios del pequeño comercio.

«La idea fue diseñar un desplegable en el que los textos fuesen los únicos protagonistas. Una pieza cómoda de llevar, guardar y entregar que, conforme se despliega, ofrece información importante a través de un diseño cuidado, limpio y ordenado».

Diego Mir.
— gracias por ayudarme
  • Otros | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.

El diseñador valenciano Carles Andreu y el resto del equipo del Estudio VIBRA son los creadores de la identidad visual de varios comercios de restauración que desde hace unos meses han reconvertido parte de su actividad al servicio delivery. Para amenizarles estas entregas de comida a domicilio, Andreu ha diseñado unos tarjetones personalizables que se incluirán en los pedidos.

Cada tarjetón tiene dos caras: una con el sello Take away con diseño (llevado a cabo por VIBRA) y el diseño de la marca, y otra 100 % a personalizar por los negocios, bien con un texto manuscrito, bien con alguna promoción que quieran hacer llegar a los clientes de los pedidos. Los negocios que se han sumado a esta propuesta son Platero Utopic Food, La Central de Postres, Doña Petrona, Alenar, Mioyá, Ecomoments, Quina y Decálogo.

— k festival days
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Una versión.

K Festival Days es un pequeño festival de música que iba a celebrarse por primera vez en el pueblo costero de Benicàssim este verano. A causa de la pandemia y su consecuente crisis social y económica, el sector de los eventos se ha visto realmente afectado. Es por esto que Celia Palomo, de Comecocos Estudio, decidió ofrecerse a echarles una mano en la promoción y comunicación de su festival. La diseñadora ha creado un cartel con tonos rojizos en los que se incluyen los nombres de las bandas participantes, que ellos podrán utilizar en sus redes sociales para promocionar el festival.

«Como cuentan con un presupuesto tan ajustado, no contaban con un diseñador para llevar a cabo la comunicación del festival y dudaban de que pudieran hacer llegar la información a su público. Aquí es donde entro yo».

Celia Palomo.
proyectos para concienciar
— sexoloxía con xeito
  • Tarjetas 55×85 mm | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Una versión.

La sexualidad continúa siendo un tema tabú en algunos entornos; sobre todo, en aquellos en los que se relaciona directamente con el coito. Pero la realidad es que va más allá y abarca muchas otras prácticas, ideas y estilos de vida. Este es el propósito de las tarjetas de visita diseñadas por Cora para Erea Devesa, la sexóloga y pedagoga que hay detrás de este proyecto gallego. Los diseños resaltan el valor de difundir la educación sexual “con xeito”, una expresión que se utiliza para referirse a lo que está “bien hecho, con gusto o estilo”.

«El objetivo de esta iniciativa es fomentar el valor de la diversidad, del consenso y del consentimiento; de la empatía y la comunicación asertiva, así como la deconstrucción y la reflexión».

Cora.
— jerez enamora
  • A3 | 1 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Varios diseños.

El casco histórico de Jerez sigue en pie gracias a los comercios locales que dan vida a la ciudad. Sin embargo, durante los últimos años se están dando grandes deterioros en este espacio, lo que ha supuesto un decrecimiento de personas que lo transcurren y un problema para dichos comercios. Con la crisis sanitaria esta cuestión se ha acentuado por la falta de mantenimiento.

En esta línea, Enrique Guillén ha diseñado una campaña de comunicación para el comercio local formada por cuatro pósteres. Uno de ellos hace referencia a “Jerez enamora por su comercio local”, indicando la verdad esencia de la ciudad. El resto, recalcan la historia, la conservación de los rótulos y la vida cíclica del centro.

— se vende, se alquila, se traspasa local
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Una versión.

A Álvaro Fernández le preocupa el futuro de los comercios de su barrio, en Málaga. En muchos de ellos se pueden leer carteles de “Se vende”, “Se alquila” o “Se traspasa”: «Son locales vacíos que, custodiados por esos paneles negros y naranjas, representan la cara más triste de la ciudad», explica.

Fernández ha utilizado estos dos colores para diseñar los carteles de su propuesta, en cuyo reverso puede leerse una frase que resume la esencia del proyecto: […] Antes de hacer un pedido ‘online’ o comprar en una franquicia multinacional, date un paseo por el barrio […].

«Este proyecto pretende resignificar estos carteles con un mensaje mucho más positivo y que anime a comprar en el pequeño comercio de proximidad: “Consume local. Ayúdanos a seguir abiertos”».

Álvaro Fernández.
— haz grande lo pequeño
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Varios diseños.

La diseñadora Marta García, de Kokoro Lab, trabaja a caballo entre Salamanca y Madrid. Bajo el hashtag #CompraEnTuTiendina, ha creado una campaña gratuita que consiste en una serie de piezas descargables para que puedan añadir su logotipo y difundir a través de sus redes sociales o canales convencionales, como carteles, vinilos o postales. «¿Qué podemos hacer nosotros más allá de salir al balcón a aplaudir? ¿Sabemos coser mascarillas? La respuesta es no. Así que nos pareció que una buena manera de colaborar era hacer lo que mejor se nos da: diseñar», explica.

Durante el confinamiento, las redes sociales se inundaron de solidaridad por parte de grandes empresas y particulares aportando cada uno en función de lo que podía: mucha gente inventando respiradores de la nada, cosiendo mascarillas o haciendo la compra para personas mayores: todos los gestos made with love. «Cuando el COVID-19 vino a visitarnos con ganas de quedarse, todos entramos en shock. Según iban pasando los días vimos que esta situación estaba sacando lo peor, pero también lo mejor de nosotros», añade la diseñadora.

«Nos gustaría que esta filosofía del comercio de proximidad se extendiera más allá del estado de alarma porque, cuando todo esto acabe y por fin podamos salir a la calle, vamos a tener que ayudarnos mucho los unos a los otros».

Marta García.
— la clave del buen comer
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Una versión.

La diseñadora madrileña Mar Cerdeira lamenta «ver cómo las cadenas de supermercados asfixian a los pequeños comercios de barrio», por lo que ha decidido ayudar al comercio local del sector de la alimentación (fruterías, carnicerías, pescaderías…) y a las familias clientes con una serie de planificadores semanales. Con estos, pretende menguar la improvisación a la hora de hacer la compra para centrar la alimentación diaria en productos naturales y de proximidad.

«Una de las principales razones por las que terminamos comprando en grandes supermercados en lugar de hacerlo en los pequeños comercios de barrio es por la falta de planificación», agrega. El diseño de los flyers es elegante y sencillo, con el propósito de que los beneficiarios tengan interés de usarlo.

— hemos vuelto
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Una versión.

El proyecto “Hemos vuelto” surgió en pleno confinamiento. De hecho, Mario García lo nombró “Volveremos”, pero al conocer la iniciativa de proyectos de ‘Diseñar X Ayudar’ pensó en rescatarla y cambiarle el título, para seguir afianzando el mensaje. El diseñador creó una serie de carteles para los comercios de la localidad de Puerto Real, en Cádiz, además de ofrecer ayuda a quien la necesitara.

El diseño refleja la plaza más céntrica y emblemática con el Ayuntamiento al fondo. El concepto es claro: gente de diferentes edades que llevan bolsas de diferentes negocios, como comida, ropa o restauración. «Y lo más importante, recalca la importancia que tiene el comercio local, donde el dinero redunda en los comercios y familias de alrededor», señala García.

«Aunque ofrecí ayuda a quien la solicitara, pensé que era mejor hacer algo global para apoyar a todo el tejido local, en general».

Mario García.
— all you need is local
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Varios diseños.

El incremento de compras online durante la cuarenta ha perjudicado a los pequeños comercios, ya que en muchos casos no cuentan con ese servicio. Esto, sumado a la agresiva competencia en las “cuatro P” de marketing de las grandes superficies hace que al pequeño comercio de Pontevedra (al igual que el de muchas otras ciudades) les cueste ver la luz.

En este sentido, Sara Ricoy ha diseñado unos carteles destinados a ser colocados en pequeños comercios, que incluyen textos en gallego —debido al carácter local, identitario y autóctono que le otorga la lengua propia— junto a imágenes y fotografías analógicas que ha realizado la propia diseñadora. El objetivo de la propuesta es reflejar aquellos aspectos distintos del comercio de proximidad apelando a la participación de la ciudadanía en los procesos de compra locales.

«Creo fielmente en el diseño como herramienta social. Por eso, he utilizado el cartel como medio de comunicación con la sociedad, siendo las calles el espacio común compartido por todos (que tratamos de revivir en estos momentos), fomentando el comercio presencial, cercano y de confianza».

Sara Ricoy.
— mensajes de ánimo para el personal sanitario
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.

Desde el estudio valenciano Brandsummit han presentado una propuesta en homenaje a las personas y sanitarios que han estado trabajando durante el estado de alarma en primera línea. Por y para ellos, han diseñado un total de seis stickers y seis carteles con diferentes gráficas y mensajes. #EsteVirusLosParamosUnidos, #TodoPasará, #MeQuedoEnCasa, tanto en castellano como en valenciano, son algunas de las frases presentes en las propuestas y que han podido verse acompañando al personal sanitario de diferentes centros de toda España desde el inicio del confinamiento.

«Estamos convencidos de que estos mensajes también pueden verse presentes en otros emplazamientos, más allá del sanitario, y que el diseño y la creatividad también son una bonita una herramienta para fomentar la esperanza entre la sociedad», subraya David Baldoví, Strategic Manager del estudio.

— limpia tu epi y reutiliza
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Varios diseños.

Durante el confinamiento, la contaminación se redujo a la mitad en las 80 ciudades más pobladas de España, según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Sin embargo, las fases de desescalada y la vuelta a la “normalidad” ha supuesto un efecto rebote: «En pocos meses hemos triplicado el uso de plásticos para protegernos del coronavirus sin tener en cuenta el daño que causamos al medio ambiente», lamenta el diseñador Vicent Faus.

«Aproximadamente un 80 % de estos plásticos no son reciclados y la gran mayoría terminan en el mar».

Vicent Faus.

Con la llegada de la temporada estival, Faus nos propuso un proyecto que visibiliza la cantidad de estos desechos generados por las personas desde el comienzo de la pandemia. Para ello, el diseñador ha creado la serie de carteles Limpia tu EPI y reutiliza en tres idiomas (español, valenciano e inglés) con el fin de obtener el mayor número de impactos en los lugares en los que se expongan. Los carteles se distribuirán entre establecimientos locales, entidades públicas, oficinas de turismo y en soportes de publicidad exterior.

En definitiva, el proyecto de Faus se centra en concienciar a la sociedad sobre el mal uso que a veces se hace de productos no biodegradables —sobre todo, de equipos de protección individual que suelen fabricarse con materiales que perjudican el medio ambiente— y promover un empleo responsable de ellos.

— cimavilla existe
  • A3 | 2 cara | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Varios diseños.

Cimadevilla, más conocido por los asturianos como “Cimavilla”, es el barrio más antiguo de Gijón (Asturias), una zona costera de pescadores que conserva su estética desde el siglo XIX. Pese a su gran recorrido histórico, sus calles empedradas siguen luchando para no quedarse atrás y los comercios locales se apoyan unos a otros.

El proyecto presentado por Paloma Muñiz consiste en la reinvención de unas señaléticas en forma de pegatinas y en carteles que se colocarán en las calles y negocios para que quienes caminen por ellas «sientan el cariño que los asturianos tienen por sus propios residentes».

La finalidad es poner de manifiesto la importancia que la zona merece, tanto para quienes viven como para los turistas o foráneos que trabajan en ella. De esta manera, se realza el barrio y las generaciones que han pasado su vida manteniéndolo vivo.  

«La comunicación verbal es importante, pero apoyada de una visual se convierte en implacable».

Paloma Muñiz.
— homenaje a las lavanderas
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Varios diseños.

La Jabonería de la Almendra, una pequeña cooperativa dedicada a la elaboración artesanal de jabones y cosméticos, pensó que el contexto de pandemia (que tanto ha acentuado la necesidad de la higiene y la limpieza) es un buen momento para poner de relieve el papel de las mujeres lavanderas que durante tantos años han realizado las labores de higiene, sobre todo, en los pueblos.

Por esta razón, y con motivo de los diferentes actos que van a realizan en varios pueblos españoles en los que expondrán una serie de fotografías reales de mujeres lavanderas, han creado un jabón natural de hilo y piedra para regalar a las familias de estas mujeres junto a un díptico en el que se presenta el producto. Este díptico se entregará personalizado con la gráfica del proyecto y un mensaje de agradecimiento.

— porque hemos podido, podremos. somos héroes
  • A3 | 1 cara | CMYK color | Offset tacto natural 250-350 gr. | Una versión.
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Una versión.

Aplaudir a las ocho de la tarde como apoyo al personal sanitario se convirtió en un acto rutinario (y casi de obligación moral) durante los meses de cuarentena, día tras día. En este sentido, Carlos Bautista nos ha hecho llegar unos carteles y folletos con un diseño muy sintético, conceptual e impactante, en los que se sitúa en el centro al «mayor héroe» durante la pandemia: el sanitario.

«En contraposición a toda la incertidumbre se coloca el mensaje de que ya hemos pasado lo peor. Hemos podido. Entre todos y todas hemos superado una de las mayores tragedias de los últimos años», explica el diseñador. Los folletos se han impreso para buzonear y repartir por los establecimientos de Puebla de la Calzada (Badajoz) y los carteles, para distribuirlos por lugares concurridos de la localidad, como el Ayuntamiento, el ambulatorio o los supermercados.

— sol, playa, d i s t a n c i a
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Una versión.

Durante la apertura de las playas, los trabajadores dedicados a dar instrucciones las personas que acudían han hecho un trabajo excelente. Pero esta temporada de toalla ha dicho diferente a las que hemos vivido hasta ahora: la playa, a pesar de ser un lugar al aire libre, ha sido imprescindible la distancia social para poder disfrutar de los momentos de arena y mar. Con el propósito de concienciar sobre la situación de pandemia, Héctor Chiarri ha diseñado un folleto colorido en el que se pueden leer instrucciones y normas básicas para evitar el virus.

«Lo esencial de estos folletos es que su diseño unido al mensaje no provoque desinterés o simplemente se almacene como un documento de las nuevas normas de salud e higiene, sino que, se guarde en su retina y memoria la nueva norma básica: El distanciamiento social».

Héctor Chiarri.
otros proyectos
— pergamino
  • A4 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Una versión.

Pergamino es una escuela-taller de encuadernación en Albacete, donde también trabajan como imprenta y editorial independiente. Frente a la crisis actual les interesaba promocionar de forma general sus servicios, darse a conocer a más gente y aumentar su público objetivo.

En línea con lo anterior, a la diseñadora Isabel Jiménez le surgió el concepto de un folleto con el que poder interactuar, con una paleta de colores inspirada en las antiguas bibliotecas y librería. Al ser un encuadernador, pensó en un A4 que se convirtiera en un “libro”. Para ello, por una cara del folleto se especifican las instrucciones de montaje y, por la otra, se presenta el diseño de los pliegos.

— christine cloux, un photobook de postales
  • Flyer A5 | 2 caras | CMYK color | Offset tacto natural 100-140 gr. | Varios diseños.

La bailarina Christine Cloux tiene 54 años (y sigue bailando activamente). Había programado el espectáculo Tout finira bien, pero, desgraciadamente, como muchos otros eventos durante la pandemia, se suspendió. El mundo cultural, por su valor social y de reunión —museos, eventos de diseño, conciertos…— ha sufrido especialmente las consecuencias del coronavirus. Esto es lo que motivó a la diseñadora Juliane Petri a crear 10 láminas fotográficas recogidas en una minicarpeta a modo de carta de presentación de la bailarina.

Las fotografías son de diferentes épocas y retratan la evolución artística de Cloux. A través de estos retratos, se cuentan sin palabras la implicación, vocación, capacidad de crear y de enseñar el movimiento de la bailarina. Además, incluyen el sello y otros elementos de la imagen gráfica de la artista: pequeñas pinceladas que despiertan la curiosidad para saber más sobre Christine Cloux.

→ Impresum.

Compartir58Tweet36Enviar

+ Artículos

Diseño social

Cómo convertir espacios urbanos en motores económicos a través de la creatividad

Por Gràffica
Diseño social

«Forge of destiny», el primer videojuego multiplataforma para educar contra las fake news

Por Gràffica
Arte

Serigrafías únicas y orginales de Banksy para apoyar a Ucrania

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Onlineprinters España que pone al cliente en el centro

Por Gràffica
Arte

El colectivo Basurama es reconocido con el Premio Artista comprometido 2022

Por Gràffica
Artes gráficas

¿Tintas metálicas en impresión digital? Es posible

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

Estos son los nominados a los Oscar 2023 en las categorías de animación

Por Gràffica

La Academia de Hollywood ha dado a conocer la lista de nominados a los Oscar 2023 del mundo de la...

Leer
Guía definitiva para comprender la teoría del color

Teoría del color. Guía definitiva para comprenderla

El periódico «El Mundo» estrena diseño

La herramienta que genera caligrafías a mano a través de Inteligencia Artificial

¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial a las profesiones creativas?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar