La encuadernación artística, una auténtica muestra de amor por el libro en Madrid
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La encuadernación artística, una auténtica muestra de amor por el libro en Madrid

Por Inma Vera
19/06/2018
en Madrid
0
56
REDES
1.4k
LECTURAS

La encuadernación; un arte que es la suma de muchas habilidades, del conocimiento, la técnica, el detalle, la inspiración, la idea y la realización. A veces nos encontramos con proyectos en los que no sabemos si su musa ha sido la arquitectura, las artes plásticas o el afán por descubrir nuevas técnicas y experimentar con materiales.

concurso encuadernación

Para amateurs y profesionales, enamorados de los libros y el arte de la encuadernación, queda abierto el plazo para la segunda convocatoria de encuadernación artística auspiciado por la Comunidad de Madrid a través de la Imprenta Municipal – Artes del Libro, en Concepción Jerónima.

El reto: Diseñar y realizar una encuadernación única para la obra Nueva antología rota del poeta León Felipe, correspondiente a su edición de 2018 realizada en Madrid por la editorial Visor Libros.

En la convocatoria anterior, se realizó el trabajo de encuadernación del libo de Gloria Fuertes, Me crece la barba, y fueron galardonadas tres maravillosas propuestas realizadas por Obradoiro Penumbra, un taller de encuadernación profesional coruñés, con el primer premio; el zaragozano y profesor de encuadernación Eduardo Giménez Burgos con el segundo; y el reconocido profesional y madrileño Juan Antonio Fernández Argenta con el tercero. 

¿Esto es una disciplina de las artes aplicadas y oficios? Sí, y es una enseñanza reglada que se estudiaba hasta hace poco en Madrid. Ahora, como alternativa, se pueden hacer cursos a través de la Universidad Complutense de Madrid y apuntarse a talleres que ofrecen algunos encuadernadores profesionales.

Esta bella profesión, no solo es útil desde el punto de vista de recuperación de ejemplares maltratados por el tiempo y que necesitan ser restaurados para su posterior conservación en una biblioteca o como pieza de museo. Es y ha sido también, un “capricho”, no tan caro, que se han dado los amantes del libro para poner de relieve el valor que una obra tiene para ellos.

Uno de los referentes por excelencia es Jean de Gonet (1950), enamorado de su profesión, y con una trayectoria de 50 años, quién ha hecho aportaciones valiosas a la par que innovadoras en las técnicas de encuadernación y nos ha seducido tanto con su pericia, como con su labor de investigación de nuevos materiales. Maridaje perfecto cuando, además, es complementado con un diseño inteligente. Al ver su obra no puedes hacer otra cosa qué emocionarte y no puedes no pensar en que “no podría ser de otra manera”. 

Para participar en el concurso, se pueden consultar las bases en la web de la propia Imprenta. Se concederán tres premios dotados con 6.000, 4.000 y 2.000 euros. El plazo para la presentación de las obras queda abierto desde el 14 de junio y hasta el 30 de julio de 2018. 

→ www.mecd.gob.es

SEGHERS (Peter). El hombre común o Jean Dubuffet. Paris, Éditions Poetry 44, 1944. En-4, encuadernación en plástico, con planchas de poliuretano negro gofrado, título a la plata, costuras expuestas, revestimientos de ante ocre, cubierta y lomo, camisa y caja (Jean de Gonet, Antonio PN, 1987)
compartir22Tweet14Enviar
Siguiente

«La principal idea del diseño ruso es que no soluciona el problema existente, sino que lo oculta», David Hovhannisyan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad