Tiempos Fine es la nueva incorporación a la familia Tiempos de la fundación KLIM (The Klim Type Foundry), comisionada por National Geographic y diseñada especialmente para ser utilizada en cuerpos grandes. Hablamos con Kris Sowesby y Noe Blanco, dos de los diseñadores de esta familia tipográfica, que nos cuentan cómo se coordinó el trabajo y cómo Tiempos Fine ha conseguido ser coherente con el resto de la familia tras dos años de proceso creativo junto a Geograph.
Según recuerda Kris Sowesby, Tiempos nació como una optimización de Galaxie Copernicus para rediseño de un periódico español. Aunque comenzó como una derivación de Galaxie Copernicus, Tiempos evolucionó lo suficiente para convertirse en la familia tipográfica independiente. Tiempos Fine, a su vez, lleva un refinamiento óptico mejorado.
La familia Tiempos fue dibujada específicamente para el equipo editorial de National Geographic Magazine. Al equipo le gustó la estética y la funcionalidad de Tiempos Headline, pero querían algo más elegante. Tiempos Fine es exactamente eso: un corte más refinado y elegante de Tiempos Headline. Noe Blanco mantuvo las proporciones e intensificó la interacción entre los detalles y curvas. Como ambos diseñadores admiten, la nitidez es una característica agradable a la familia Tiempos.
¿Cómo surgió este encargo?
National Geographic nos contactó durante su rediseño en 2016. Junto con la tipo personalizada de palo seco, Geograph, querían que realizáramos algunas mejoras en Tiempos Text y Tiempos Headline para la revista.
¿Qué objetivos debía cumplir esta tipo?
Durante unos meses, estuvieron utilizando Tiempos Text que reemplazó a Chronicle Text. Emmet Smith, la directora creativa, describe la Tiempos Text como una tipo que tiene un «tono de gris cálido», en comparación con el «gris frío» de Chronicle. Como utilizaban Tiempos Headline para tamaños más grandes en la revista, pensaron que ésta podría ser más elegante y afilada. Como Tiempos fue diseñada para periódicos, sus detalles son bastante robustos, pero National Geographic Magazine está impresa en papel estucado el cual permite reproducir cualquier pequeño detalle.
Y este fue el objetivo: un corte más refinado que Tiempos Headline.
Contadnos cómo ha sido la experiencia de dibujar y producir esta tipo. ¿Ha habido alguna dificultad a lo largo del proceso?
El proyecto fue desarrollado por Kris y Noe. Kris trabajó solo en las etapas iniciales y, una vez que las bases de diseño fueron definidas, Noe se unió al proyecto, trabajando paralelamente en las letras cursivas y en la producción final de la tipo.
Para ser honestos, fuimos bastante escépticos respecto a si funcionaría. Percibíamos a Tiempos como un proyecto ya terminado que no podría desarrollarse más. Sin embargo, nos sorprendió gratamente que la tipo pudiera adaptarse aún más.
Tiempos Fine forma parte de una gran familia, ¿cómo afectó esto a su diseño? ¿Qué se tuvo en cuenta para que, a pesar de tener su propia personalidad, no rompiera con la coherencia de toda la familia?
Tiempos Fine es una progresión lineal de Tiempos Headline. La manera más común de diseñar tipos de letras para tamaños diferentes es bien conocida.
Los tamaños pequeños de texto necesitan detalles robustos y espacios generosos para permanecer legibles. Los tamaños grandes pueden tener detalles bellos y espacios más apretados, porque normalmente están utilizados para pocas palabras.
Empezamos con estilos de Headline y refinamos sus detalles: aumentamos el contraste entre trazos finos y gruesos; hicimos que los remates fueran más agudos y apretamos un poco el espacio.
Tiempos Fine es una versión más aguda de Tiempos Headline, y por eso es tan coherente con el resto de la familia tipográfica.
¿Cómo se coordina un trabajo como este en el que hay más tipografías y más diseñadores implicados?
Como cualquier otro proyecto. Hacer que el briefing sea claro, fijar objetivos y expectativas, y moverse metodológicamente por el juego de caracteres. Hicimos unas versiones de tipos de prueba para que National Geographic pudiera utilizarla en sus diseños. Así, rápidamente pudieron hacer mock ups de páginas y darnos un fedback real. Esto nos ayudó a definir el diseño con cuidado antes de cambiar todo el proyecto. También nos ayudó a detectar las necesidades del cliente y a aplicarlas antes de empezar a ampliar la familia.
Puedes descargarte el specimen tipográfico aquí