Hay Festival, un famoso certamen literario, tiene una nueva marca global gracias a Marina Willer, socia del estudio Pentagram. El branding abarca las diversas dimensiones, localizaciones y canales que incluye el festival actualmente.
Hay Festival es una celebración extraordinaria del arte de la palabra, por el que se reúne a lectores y escritores para la celebración de una serie de eventos sostenibles. En él, se invita a los participantes a imaginar cómo podría mejorar el mundo.
Para la creación de una marca global, Marina y su equipo se dispusieron a crear un lenguaje visual y un sistema para expresar más claramente sus actividades y lo que los conecta. Pentagram creó un enfoque para la arquitectura de marca del festival que da sentido a cómo encajan sus actividades e identifica las relaciones y criterios del ecosistema.
De esta forma, el festival fundado en 1987 ya cuenta con una nueva marca global que abarca la gran variedad de actividades y plataformas que incluye, desde eventos internacionales en todo el mundo, foros de un día, proyectos educativos, hasta la Fundación Festival Hay. La línea de la marca del festival, «imagine the world», resume el cambio positivo que aportan a las personas de todo el mundo.
El resultado es un rico sistema visual en el que un árbol colorido con muchas ramas representa una familia de ediciones de Hay Festival. Una versión resumida de ese lenguaje gráfico aparece en todos los componentes con colores únicos que significan nuevos festivales o que denotan nuevas plataformas, como Hay Player o Hay Festival Foundation.
A medida que el festival se asentaba en Hay-on-Wye (Gales), una tarea importante era ofrecer un cambio de nombre que reflejara mejor el nuevo punto de vista global de la organización. Por lo tanto, Hay Festival es ahora el nombre general de la marca, respaldado por descriptores para identificar cada componente.
El equipo de Willer creó un sistema que tenía a Hay Festival en su núcleo, donde cada área representa una rama de contenido o plataforma.