Adobe anunció en 2015 que Flash Player dejaría de desarrollarse y de recibir asistencia para finales de 2020. Desde ese momento, Google Chrome puso en marcha un plan para eliminar gradualmente su compatibilidad hasta que llegara dicha fecha.
Los orígenes de Flash Player se remontan a los inicios de la era de Internet. Vídeos, juegos, anuncios, animaciones… Este plug-in ha formado parte de nuestras vidas casi sin quererlo, pero sus días se han acabado.
Allá por 2010, el propio Steve Jobs publicó una carta en la que explicaba que Apple dejaba la tecnología de Flash fuera de sus sistemas, después de años de colaboración con Adobe. Ya en ese año, Jobs sentenció que Flash Player no estaba preparada para el nuevo mundo de la tecnología móvil y el desarrollo táctil que empezaba a triunfar.
El gigante Adobe anunció unos años más tarde que la desaparición de esta aplicación informática tendría lugar en diciembre de 2020. Con una moratoria de cinco años, los navegadores web que desarrollaban contenido mediante Flash Player decidieron buscar opciones más seguras, como es el caso de Google Chrome. ¿Y por qué más seguras? ¿Por qué Flash Player no es viable?
Los navegadores prefieren optar por alternativas al Flash Player, como el HTML5, la quinta revisión importante del lenguaje básico de HTML.
El HTML5 no es nuevo en la red ni en nuestros ordenadores. Lleva tiempo funcionando y cada vez se expande más. Ya se utiliza en muchas páginas web para ejecutar vídeos, audio o gráficos dinámicos. Como en el caso de YouTube, que funciona totalmente sin Flash. Por lo que esta alternativa ha convertido Flash Player una aplicación prescindible y obsoleta.
En febrero de 2016, Google Adwords hizo público que dejaba de aceptar anuncios publicitarios hechos en Flash Player y que bloquearía directamente el contenido realizado en esta aplicación a partir de la actualización Chrome 76. Es decir, ni Google Display Network ni DoubleClick Digital Marketing funcionarían más con Flash Player, dando paso en su lugar al HTML5.
Desde la versión Chrome 76 –y ya vamos por la 83–, el navegador ha dejado de ejecutar por defecto todo contenido de Flash Player.
Actualmente, si el usuario desea ejecutarlo, deberá hacerlo manualmente accediendo al menú de configuración de Chrome para volver a habilitarlo. Incluso después deberá ejecutar otro permiso sobreimpresionado en pantalla. Pero esos tiempos se han acabado. En diciembre de este año, Flash Player dejará de existir en Chrome.
¿Qué problemas tiene Flash Player?
En la última década, Adobe Flash Player se ha convertido en un plug-in problemático. En julio de 2015, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) alertó de un fallo muy grave de seguridad en la aplicación. Ese mismo mes Adobe lanzó un parche para solucionar 18 fallos de seguridad, cerrando así el año con un total de 316 errores encontrados. Desde ese momento, Flash Player se posicionó en el punto de mira de las compañías proveedoras de software.
Entre las razones por las que los navegadores han decidido prescindir de Flash destaca el alto consumo que realiza de recursos del sistema, especialmente de la RAM, provocando la ralentización de la navegación para el usuario.
Además, en tabletas y portátiles la duración de la batería puede disminuir si se visitan muchas páginas intensivas en Flash Player.
Por otra parte, se ha detectado que las cookies del programa permiten rastrear los movimientos de los usuarios en Internet y son difíciles de eliminar. Y el acceso del programa a la webcam y al micrófono es complicado de regular. Asimismo, durante la instalación de Flash también adquieren toda una serie de otros programas no deseados.
Cómo desactivar Flash Player
La presencia de Flash Player en la red se vio reducida desde que Google dejó de permitir anuncios en 2016.Los sitios web que todavía lo utilizan, sobre todo de juegos online, tienen los días contados. Hay dos opciones para desactivar Adobe Flash en la mayoría de navegadores: una parcial y otra completa.
La parcial se lleva a cabo configurando tu propio navegador para que te pida permiso para utilizar el plug-in. Esto te dará control sobre dónde y cuándo se utiliza. La completa consiste en desactivar Flash al completo, por lo que tendrás que autorizar al programa de forma manual si necesitar usarlo en una web (y esta opción es la más segura).
Según el navegador que utilices, puedes desactivar Flash Player así:
- Safari. Entra en Safari, clica en la pestaña de Preferencias, después Seguridad y haz clic en Ajustes de sitios web, junto a la opción de plug-ins de Internet. En este menú debes buscar y seleccionar Adobe Flash Player y en el desplegable Al visitar otros sitios web deberás escoger la opción Pedir permiso (en caso de querer desactivarlo parcialmente) o Bloquear (para hacerlo de manera competa). Para guardar los cambios haz clic en ‘Terminado’.
- Chrome. Entre en Chrome, ve a Ajustes, clica en Avanzado y en Ajustes de contenido. Selecciona Flash y activa Pregunta primero. También puedes añadir webs que quieras bloquear por completo o permitir que Flash Player se reproduzca de forma automática sin permisos previos.
- Firefox. Mozilla ya limita de manera automática Adobe Flash. No es necesario configurar nada.
- Internet Explorer. Entra en Explorer, abre el menú de ajustes en el icono de la tuerca, pincha en Administrar complementos, después en Herramientas y extensiones y ve a Objeto Shockware Flash en el que tienes que seleccionar Más información. A continuación se abrirá una ventana: dale a Elimina todas las webs y borra el asterisco. Para una desactivación completa haz clic derecho en Objeto Shockware Flash y luego en Desactivar.