Historia de la evolución de los escudos del FC Barcelona
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Historia de la evolución de los escudos del FC Barcelona

Por Verónica Joce
28/09/2018
en Historia
0
277
REDES
6.9k
LECTURAS

Que el FC Barcelona haya actualizado el diseño de su escudo ya no es ninguna noticia. En 119 años ha habido once versiones –y once evoluciones– del escudo del Club. La última evolución ya ha obtenido el visto bueno de la Junta Directiva y se presentará para la aprobación de los socios del Club el próximo 20 de octubre. Mientras tanto, hacemos el recorrido por la fascinante historia de la evolución del escudo emblemático del Barça.

La institución, con más de un siglo de historia, ha renovado su identidad, su icónica tarjeta de visita… su esencia. Entre las novedades más llamativas se encuentra la desaparición de las líneas negras interiores que contorneaban cada parte del escudo, así como la eliminación del acrónimo FCB  por ser «poco explicativo y estar en desuso», así como por no reforzar «la identidad catalana». Recordamos cuál era su emblema antes.

El club nació con el emblema de la ciudad de Barcelona, vigente desde 1899 hasta 1910. Arriba lucía una corona y un murciélago, y estaba rodeado por dos ramas, una de laurel y otra de palmera. Era una forma de enfatizar la vinculación del club con la ciudad que le vio nacer.

En 1910, el Barça decidió apostar por una imagen propia y potente y convocó un concurso abierto a todos los socios que tuvieran propuestas. Ganó el dibujo de jugador del club Santiago Femenia (entre 1903 y 1912), estudiante de medicina y, como reconocen, un gran dibujante. Así nació el escudo que el Club ha lucido con prestigio desde entonces, con pocas variaciones y cambios mínimos.

escudos del FC Barcelona evolucion
Evolución de escudos del Club. Fuente: FC Barcelona

 «Se trata de un escudo con forma de olla que mantenía en los cuartos superiores la Creu de Sant Jordi y las cuatro barras, elementos representativos de Barcelona y Catalunya, respectivamente. En el centro del escudo, en una franja, aparecen las iniciales del club, F.C.B., y en la parte inferior los colores azul y grana con un balón de fútbol. En definitiva, un escudo que reflejaba la dimensión deportiva y la vinculación del club a la ciudad y al país», recuerdan desde el FC Barcelona.

Desde 1910, los cambios introducidos en el escudo han sido mínimos, de carácter estético y con pequeñas modificaciones en el trazo de su perfil –como, por ejemplo, cambio de la imagen de la pelota y de los tonos de colores principales–. Pero, los cambios más importantes han sido marcados, como no, por las condicionantes políticas y “cargas” ideológicas.

Como recuerdan desde el Barça, con la instauración del franquismo, las siglas F.C.B. fueron sustituidas por C.F.B., en consonancia con la castellanización de la denominación del club. «La dictadura también obligó a sustituir las cuatro barras del cuarto superior –que quedaron limitadas a dos–, y la bandera catalana quedó eliminada del escudo», cuentan.

Aprovechando los actos del 50 aniversario de la fundación, en 1949, se recuperaron las cuatro barras como símbolo de Catalunya. El ‘F.C.B.’ sobre fondo dorado no se recuperaría hasta finales de 1974. Celebrando el 75 aniversario del club, en 1975, el escudo volvió definitivamente a su imagen –y el contenido del emblema– original.

El ayer y hoy del rediseño de escudo del Barça

El penúltimo rediseño del escudo del FC Barcelona corresponde a la adaptación en el año 2002, que hizo el diseñador Claret Serrahima. Su propuesta decantó por unas líneas más estilizadas, suprimió los puntos que separaban las iniciales del club, abrevió el nombre y redujo el número de puntas. Este emblema presentó unas líneas más sencillas que facilitaron su reproducción en todos los formatos de la identidad corporativa de la entidad.

Por fin, el último rediseño del escudo, esta vez a cargo de la consultoría internacional de branding, Summa, le ha otorgado una imagen más simplificada y adaptada a los nuevos tiempos, siguiendo los cánones de flat design. Fiel a los elementos históricos del escudo –el origen, el color blaugrana y la pelota como símbolo esencial del Club–, el nuevo emblema destaca por un mayor equilibrio y potencia de los colores blaugrana, una mayor presencia de la pelota –que no solo mantiene el contorno negro sino que lo acentúa con un mayor grosor–, y homogeneización de las formas y colores. Esto último se ha conseguido con la reducción del número de franjas, que pasa de siete a cinco.

Aunque es común que los cambios generen ciertas críticas de los devotos amantes, la verdad es que los cambios en la imagen visual de la marca del FC Barcelona son bastante comunes. De hecho, desde 1899 –año en el que se fundó el club deportivo– ya se han producido once cambios. Todavía queda mucho por venir.

Artículos relacionados:

  • Así es el nuevo escudo del FC Barcelona
  • 7 diferencias entre el antes y después del rediseño de escudo del Barça
  • El nuevo branding del FC Barcelona, por Summa
  • ¿Qué opinas de la nueva marca del FC Barcelona?
  • Otros 5 equipos que renovaron su marca antes que el Barça

escudos del FC Barcelona 1989
Escudo del Club en 1899
Escudo del Club en 1910
Escudo del Club en 1960
Escudo del Club en 2019
Compartir111Tweet69Enviar

+ Artículos

Historia

Hitos del diseño que han cambiado nuestra forma de crear y ver la cultura del diseño

Por Gràffica
Mayo 1968: Cuando el diseño gráfico encarnó la voz del pueblo
Gráfica

Mayo 1968: Cuando el diseño gráfico encarnó la voz del pueblo

Por Astrid Fedel
Siguiente

10 inusuales ejemplos de packaging de productos orgánicos y naturales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Los 20 (años) de Astiberri

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad