Esther Lobo: «Aunque el trabajo de las mujeres sea valorado, se nos ha negado el reconocimiento de la excelencia»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Esther Lobo: «Aunque el trabajo de las mujeres sea valorado, se nos ha negado el reconocimiento de la excelencia»

Por Marcos González
0
243
REDES
1.3k
LECTURAS

Esther Lobo descubrió la fotografía por casualidad en 2006, año a partir del cual empezó a construir su carrera. No ha soltado la cámara desde entonces ya que representa para ella un auténtico vehículo y medio de expresión. Esther cuenta que tiene poco tiempo libre y su día a día es bastante estresante. Alterna su actividad como fotógrafa profesional en Epokhé Fotografíacon sus proyectos de fotografía artística, en los que explora, sobre todo, el autorretrato y la fotografía conceptual. A pesar de ello, ha encontrado un pequeño hueco entre foto y foto para contestar a las preguntas de Gràffica. 

Esther Lobo

¿Consideras que el día de la Mujer es el único momento en el que se le reconoce por su trabajo, pero durante el resto del año sigue la tónica habitual?

Considero el día de la Mujer como una fecha para recordar el esfuerzo hecho para llegar hasta donde estamos, y el que falta aún por hacer para que se reconozca la verdadera valía de nuestro trabajo y de nuestras aportaciones a todos los niveles. Creo que quien no reconoce a las mujeres por su trabajo durante el resto del año tampoco lo hace este día concreto.

Considero el día de la Mujer como una fecha para recordar el esfuerzo hecho para llegar hasta donde estamos, y el que falta aún por hacer para que se reconozca la verdadera valía de nuestro trabajo


Cada vez más medios incorporar noticias relativas a mujeres. ¿Responde a una moda o es algo que ha llegado para quedarse?

ADEMÁS

Un 8 de marzo con voz de creativa

Marta Cerdà: «Cuando estudiaba, éramos casi un 90 % de mujeres en clase, pero no vi reflejado este porcentaje en el mundo laboral»

Pati Núñez: «Al ser mujer notas que tu nivel de credibilidad está por debajo del de tus compañeros masculinos»

Carolina Jiménez: «La pirámide de ascenso resulta más inclinada en su cima para nosotras»

La incorporación de noticias específicas sobre mujeres de corte reivindicativo, o en las que se aplica cierta discriminación positiva entiendo que responde a una necesidad temporal, hasta que esté normalizada la equidad y no haya que forzarlo. Lo natural debería ser que aparecieran constantemente y no nos llamara la atención este hecho, cosa que está muy lejos de suceder en determinados ámbitos mientras que en algunos medios ya es la norma.

Cada vez hay más mujeres formándose en el sector. ¿Cómo crees que va a evolucionar y afectar al futuro?

En mi sector, tanto en el ámbito profesional como en el artístico, creo que el número de mujeres formadas podría ser ya superior, al menos es la sensación que tengo echando un vistazo a mi entorno. Al futuro supongo que afectará con una cada vez mayor visibilidad de las mujeres fotógrafas y del reconocimiento de su calidad. 

Dentro de tu ámbito, ¿crees que habrá igualdad en algún momento?

Sí, hay que creerlo.

¿En alguna ocasión te has sentido discriminada en tu trabajo o has sentido que tenías que demostrar más por el hecho de ser mujer? Cuenta cómo fue la experiencia.

En mi experiencia como fotógrafa, sinceramente, no recuerdo ningún momento en que sintiera personalmente discriminación. Lo que sí he notado es más tendencia a las recomendaciones, consejos y “yolohabríahechodeotramanera” por parte de hombres fotógrafos que de mujeres fotógrafas en los años que llevo haciendo fotos.

¿Por qué crees que faltan mujeres en puestos de liderazgo?

Supongo que se debe a múltiples factores. Uno que considero especialmente importante es que aunque el trabajo de las mujeres sea valorado, parece que el reconocimiento de la excelencia es algo que se nos ha venido negando. El título de “el mejor lo que sea” y “el experto en lo que sea” siempre ha recaído en hombres, entiendo que esta dinámica puede estar cambiando en algunos ámbitos, pero aún queda mucho por recorrer en la mayoría.

¿Existen temas de mujeres y temas de hombres o miradas femeninas y masculinas?

En fotografía podría ser, aunque sea de forma circunstancial y por supuesto generalizando. La mujer, salvo maravillosas excepciones, ha permanecido hasta hace relativamente poco siendo el sujeto pasivo más que el activo en la fotografía, quizás al pasar a estar tras la cámara de forma masiva ha querido tomar el control de la representación de su propia imagen, y por eso hay tantas fotógrafas fotografiando mujeres y tantísimas a sí mismas. El autorretrato me parece una temática y una disciplina mucho más frecuente entre mujeres (y bastante complicada). La fotografía que tiene como temática la propia reivindicación feminista está en manos de mujeres, desde luego.

¿Dentro de tu sector a qué mujeres admiras? Recomiéndanos el trabajo de alguna de ellas.

Admiro a muchísimas, obviamente. Admiro a fotógrafas que han conseguido un gran reconocimiento y a otras a las que veo todos los días comprometidas con lo que hacen, trabajando activamente por la visibilización de su obra (y la de sus compañeras). Estas últimas son a las que os voy a recomendar, a mis compañeras fotógrafas (y artistas de otras disciplinas) de El Club de las Mujeres (In)Visibles, y del proyecto Entre Mujeres. Con esta recomendación tenéis para disfrutar un buen rato.

Esta última pregunta está abierta a cualquier reflexión que quieras lanzar…

El feminismo no es una moda, es una reivindicación. No es una exageración, todavía es una necesidad. Y no es una amenaza, ni un ataque, ni es nada personal, o, al menos, yo lo entiendo así.

Compartir211Tweet13Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad