El nuevo presidente de ADCV, Ángel Martínez: «No sé si la asociación representa al sector legítimamente, pero nos gusta pensar que sí»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El nuevo presidente de ADCV, Ángel Martínez: «No sé si la asociación representa al sector legítimamente, pero nos gusta pensar que sí»

Por Lucía Ortega
20/03/2019
en Asociaciones
0
56
REDES
1.3k
LECTURAS

Tras cuatro años con Rafa Armero al frente a la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), el diseñador gráfico Ángel Martínez ha sido elegido para ostentar el cargo de presidente. Martínez es director de Ángelgráfico, estudio que ha creado la serie de animación Nina de l’espai para À Punt, entre otros proyectos. Ahora, desde su nuevo cargo, hablamos con él sobre los retos a los que se enfrenta la ADCV y el diseño.

¿Cómo ha sido convertirse en el presidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana?

Llevo doce años en la asociación. Llevaba ocho años en la junta directiva y anteriormente estuve en la junta directiva de Carlos Tíscar. También he estado cuatro años de vicepresidente cuando Rafa Armero era presidente. Toda esta experiencia que he tenido durante estos años creo que ha influido. Lo pensé, decidí presentarme y en la última asamblea presenté las ideas a los socios y me votaron.

Antes de la llegada de internet las asociaciones tenían cierta ventaja, porque servían para formar y unir a los diseñadores. Ahora, con todo a lo que se puede acceder desde la red, ¿qué acciones puede hacer una asociación que un diseñador actualmente no pueda hacer en internet?

Al fin y al cabo es otro canal. Ahora la información llega de forma más inmediata y es mucho más accesible.

Si buscas información, te la puede dar internet. Si estás luchando para avanzar en un sector, hay una asociación que lo respalda para conseguir ciertos asuntos. Las labores de las asociaciones siguen siendo las mismas, pero lo único que cambia es el canal de comunicación.

¿Cuál crees que debe ser la función de una asociación profesional como la de la Comunitat Valenciana hoy en día?

En principio, debe tener como objetivos principales el posicionamiento de la asociación como interlocutor del diseño a nivel de la Comunitat Valenciana y defender y promocionar tanto los intereses de los socios como los del sector del diseño. También es necesario cohesionar tanto el colectivo profesional de diseñadores como el de empresas.

¿Qué retos de futuro tienen las asociaciones profesionales y, por extensión, qué retos de futuro tiene READ?

Conectar con los socios y de alguna forma conectar con las instituciones, aunque creo que en los últimos años lo hemos trabajado con Rafa Armero, pues hemos intentado abrir las asociaciones a otros colectivos.

El gran retro es difundir lo que es el diseño en el sector empresarial.

Queda mucho trabajo y con lo que he comentado de la internalización, tenemos mucho que decir las asociaciones.

A nivel de READ los objetivos no son los mismos que los de las asociaciones de las comunidades, pero de alguna manera tiene que ser el interlocutor del diseño a nivel nacional. Siendo un organismo nacional debería serlo, y creo que se está intentando, pero es un trabajo muy tedioso conseguir algo en las instituciones a nivel nacional. Para lograr algo hace falta tiempo, y si se lo damos, creo que READ conseguirá ser ese interlocutor. Lo necesitamos las asociaciones.

¿Qué crees que es conveniente cambiar?

Algunas cosas se podrían mejorar. Una es la relación con los socios. En la última asamblea estuvimos comentando que, además de trabajar la comunicación con el exterior, también debemos trabajar la comunicación con los socios.

Tenemos un montón de proyectos y deberíamos trabajar mejor la comunicación para que el socio se sienta más integrado en su propia asociación.

Lo estamos trabajando, pero sería conveniente mejorarlo un poco más. No es cambiar cosas, es mejorarlo todo un poco y seguir trabajando con un objetivo.

Por ejemplo, a pesar de tener empresas socias y mantener muy buena relación con otras asociaciones, debemos hacer el trabajo de ir a las asociaciones empresariales y explicarles qué es el diseño y qué puede hacer el diseño en ellas.

¿Cuántas personas están asociadas a la ADCV y cuánto supone de porcentaje dentro del gremio?

En la asociación estamos en torno a 215, la cifra exacta no la sé, ni tampoco el porcentaje de lo que supone para el colectivo.

¿Consideras que con esas cifras es legítimo representar a todo el sector?

Lo estamos intentado. No sé si puede ser o no legítimo. A nosotros nos gusta pensar que sí. Al final es tener un objetivo y estar trabajando en conseguirlo. No sé si conseguiremos ser los verdaderos interlocutores del sector pero lo estamos intentando.

¿Por qué crees que no hay más diseñadores inscritos?

A lo mejor tendríamos que trabajar mejor la comunicación y así informar del trabajo que estamos realizando, para que los diseñadores entendiesen lo que hacemos.

Quizás no acabamos de comunicar que estamos realizando un trabajo importante y no da esa impresión.

Si no lo acabamos de comunicar, los diseñadores no entienden cuál es nuestro trabajo, pero eso no significa que no lo estamos haciendo y, bajo mi punto de vista, lo estamos haciendo bien, pero las cosas cuestan y es cuestión de tiempo, básicamente.

¿Cómo ves a Valencia en cuestión de diseño, ya que este año se anunciará si la ciudad será elegida como Capital Mundial del Diseño en 2022?

Estamos en un momento en el que Valencia está en boca de todos y por una cuestión: el diseño. Esperemos que Valencia consiga la candidatura, pero tanto si lo hace como si no, creo que estamos consiguiendo lo importante: que el diseño se integre en la sociedad valenciana y en el tejido empresarial. Al final lo que importa es que el diseño se conozca a nivel de las instituciones y las empresas. Creo que es uno de los objetivos que puede conseguir la capitanía mundial del diseño. Si se consigue, tendremos más proyección a nivel tanto nacional como internacional, pero si no se consigue creo que el camino que se va a andar sigue siendo igual de importante, porque nos va a dar esa relevancia y protagonismo dentro de los sectores que he comentado.

Debido a ciertas prácticas (como por ejemplo la no remuneración en los concursos o un jurado popular para estos) la sociedad ve al diseño como una actividad que puede hacer cualquiera sin formación específica. Además de la publicidad y la fiesta que se dará en Valencia si es la Capital del Diseño en 2022, ¿qué sería necesario para que la profesión de Diseño se valorizara más?

Me remito al informe que presentamos de la economía del diseño. Hay un montón de puntos que eran realmente importantes. A partir de este estudio, además de ser un sector cultural, que lo ha sido siempre, los datos que aporta el informe es un sector económico y empresarial. Eso nos permite hablar de una forma directa y con el mismo lenguaje a todos los sectores económicos y empresariales. Es muy importante que se vea desde ese punto de vista, para que la sociedad entienda que el diseño va a mejorar su forma de vida y que las empresas entiendan que el diseño es un sector económico y empresarial.

Da la sensación de que todo se hace pensando en lo que produce el diseño de producto a nivel de industria. ¿Vais a llevar a cabo iniciativas que impulsen el diseño gráfico?

Sí. En la asociación buscamos siempre el equilibrio, tanto de gráfico como de industrial. De hecho, en la asociación hay mayoría de diseñadores gráficos que de industrial. Sí que hacemos cosas para ambas ramas. No es que vayamos a pensar en hacer cosas para diseño gráfico, porque ya lo estamos haciendo.

Lo que intentamos es mantener un equilibrio entre ambos sectores, el gráfico y el industrial.

Las acciones que planteamos no están enfocadas a un sector específico, sino para el diseño en general.

¿Qué crees que debe hacer la asociación cuando detecta irregularidades que van en contra de los profesionales del sector?

El objetivo es que debemos denunciarlo, pero en muchas ocasiones se nos culpabiliza de todas las irregularidades, lo que tampoco es justo. Que intentemos denunciar desde la asociación o intentemos unas buenas prácticas en relación al diseño, no podemos llegar a todo. Siempre habrá conductas que nosotros no compartamos, pero siempre se nos culpa a las asociaciones de lo que hacen las empresas y las instituciones.

Lo estamos denunciando de forma clara. También es cierto que en determinadas ocasiones quizás las reacciones no son las más rápidas porque llevan un proceso, pero yo creo que lo hacemos y que de alguna manera hacemos todo lo que está en nuestra mano.

¿Pero lo denunciáis de forma comunicativa o emprendéis acciones legales como grupo de presión?

Normalmente siempre que vemos una irregularidad lo primero que hacemos es ponernos en contacto con la empresa que ha hecho esa incorrección. Lo intentamos corregir para ver si de alguna forma podemos encauzar esa situación. En algunos casos lo logramos y en otros no lo conseguimos, pero eso ya no es nuestra responsabilidad, es cosa de la institución o empresa.

Entonces, ¿no emprendéis acciones legales cuando veis que poniéndose en contacto no es suficiente?

En algunos casos sí que nos hemos asesorado de emprender alguna acción, pero para poder emprender una acción legal, realmente se tiene que tener claro si se puede denunciar a nivel legal o no. Hay ocasiones en las que no se puede denunciar porque alguien haya hecho algo incorrecto. Para poder denunciar hay que tener claro que alguien ha incumplido alguna ley. Podemos pensar que alguien ha hecho algo incorrecto, pero no ha incumplido ninguna ley.

Una cosa es que denunciemos, nos pongamos en contacto, le demos difusión a una carta o denuncia a nivel de comunicación que hace la asociación y otra cosa es que se puedan emprender acciones legales. Creo que son cosas diferentes.

+ Artículos

Asociaciones

La ADG-FAD elige, por unanimidad, a Sisón Pujol como su nueva presidenta

Por Gràffica
Asociaciones

Tensiones y fuga de ilustradores en APIV, ¿existe una causa y efecto?

Por Mª Ángeles Domínguez
Asociaciones

La nueva presidenta de READ, Teresa Jular: «Esperan de nosotros que resolvamos los aspectos del sector»

Por Lucía Ortega
Asociaciones

Nace ADA, la Asociación de Diseñadores Gráficos de Aragón

Por Gràffica
EL 5º Encuentro Nacional de Diseño se celebrará en Valencia
Asociaciones

EL 5º Encuentro Nacional de Diseño se celebrará en Valencia

Por Gràffica
APIM Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid defenderá gratuitamente a sus socios en los tribunales en caso de plagio
Asociaciones

APIM Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid defenderá gratuitamente a sus socios en caso de plagio

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica

Peter Saville es el creador de una de las cubiertas de álbum más famosas de la historia, Unknown Pleasures de...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

La CIA se moderniza ¿demasiado?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad