El rediseño de elDiario.es ha supuesto cambios sustanciales. Este desarrollo técnico, fruto del trabajo del director de arte digital del diario, David Velasco, ha permitido ordenar mejor la información, adaptarla a cada dispositivo y facilitar su lectura, sobre todo, para sus socios.
Este mes de julio, elDiario.es estrenó el nuevo diseño de su página web. Este salto importante en su imagen online pretende mejorar la experiencia del lector, sobre todo, para sus socios. Por esta razón, se ha creado una versión prémium: la maquetación del diario se ha mejorado para aprovechar al máximo los huecos en blanco que deja la falta de anuncios publicitarios, eliminando distracciones y ruido visual.
Un segundo cambio relevante está en la cabecera. Aunque mantiene cierta continuidad con la anterior, la nueva cuenta con una tipografía diferente. Además, se ha cambiado la d minúscula (antes eldiario.es) por una mayúscula, para que sea más reconocible. «¿Es porque nos hacemos serios? No, ya lo éramos. Solo que ahora, además, lo parecemos», cuenta Velasco en un hilo de su cuenta personal de Twitter.
La tipografía supone el pilar que sustenta este rediseño. Por un lado, en los titulares, en lugar de la anterior Roboto Slab, se ha utilizado Sanomat de Commercial Type: en negrita para los temas de información y fina en los artículos de opinión. Por otro lado, para el texto base, y para casi todo lo demás, se usa Encode Sans de Google Fonts.
formato responsive y paleta de plantillas
El rediseño trae un formato responsive. La web tendrá la misma identidad gráfica y ofrecerá los mismos servicios sin importar desde qué dispositivo se acceda a la página. Un ejemplo de ello será la interacción en los comentarios, para los que ya no habrá diferencias entre la versión móvil y la de escritorio de elDiario.es.
El nuevo diseño se adapta automáticamente a cualquier ancho de pantalla o dispositivo, por lo que es más cómodo de leer desde el móvil.
Junto a estos grandes cambios, elDiario.es ha añadido a la web una paleta de plantillas con formatos específicos para los géneros más visuales, como fotogalerías o visualizaciones de datos, y temas de lectura larga. «Sin embargo, seguirán mandando el texto y los temas de profundidad», asegura Velasco.
«Cuando un periódico modifica su diseño, es bastante habitual que no guste a todo el mundo. […] Es posible que a alguno de vosotros os ocurra eso, que echéis de menos el anterior diseño. Os pido que le deis una oportunidad a estos cambios, y que perdonéis los pequeños errores que probablemente tengamos los primeros días», apunta sobre el rediseño Ignacio Escolar, director de elDiario.es.
Por el momento, las aplicaciones móviles del diario no van a sufrir actualizaciones relevantes, aunque sí son el siguiente gran reto técnico para abordar a lo largo de este año. Además de los cambios comentados, aún faltan algunos más, que se irán implementando en las próximas semanas, como el rediseño de Vertele.