El win-to-win de Bershka y Pantone
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El win-to-win de Bershka y Pantone

Por Julia Luz
09/05/2019
en Pantone
1
2k
REDES
10k
LECTURAS

La unión entre marcas es una opción que cada vez utilizan más empresas. La unión de Bershka y Pantone es uno de los ejemplos de cómo las compañías se apuntan al co-branding para potenciar el valor y la rentabilidad de las mismas. 

En un contexto cada día más globalizado y competitivo, unir esfuerzo y talento (e inversión económica) entre empresas tiene mucho sentido para lograr objetivos que individualmente serían más difíciles. La marca de Inditex y el icónico Pantone han creado una beneficiosa sinergia y han lanzado una colección de ropa de edición limitada con los colores que marcarán tendencia esta primavera.

El brand union o co-branding es un concepto que surgió en la década de los 90, pero que muchas marcas siguen utilizando para mejorar su posicionamiento en el mercado.

Se trata de una iniciativa en la que dos empresas se unen para lanzar un proyecto conjunto y conseguir así aumentar la notoriedad de sus marcas, desplazar a la competencia a un segundo plano, explotar nuevos ámbitos o llegar a nuevos públicos, entre otros.

Pero, ¿es beneficioso el co-branding entre Bershka y Pantone? Hay que tener en cuenta que dos marcas pertenecientes a sectores completamente diferentes pueden realizar una exitosa alianza. Sin embargo, cuando las identidades de marca chocan pueden provocar una distorsión (y cierta confusión) de la imagen de marca en la mente del consumidor.

Aún así, parece que Bershka y Pantone han sabido captar la esencia del co-branding a la perfección. El sistema de definición cromática más reconocido del mundo se está abriendo paso en el mundo de la moda. Y no es de extrañar que esta sea la primera de muchas colaboraciones con otras marcas. Es una manera de penetrar en nuevos mercados.

Por otra parte, para la marca más atrevida de Inditex es una manera de destacar y dejar atrás a la competencia, sorprendiendo y dejando boquiabiertos a sus consumidores. Con la sinergia, aportan un valor añadido a su producto.

Resumiendo, el co-branding puede resultar una alianza beneficiosa entre dos empresas. Un win-to-win satisfactorio. Siempre y cuando, la lista de beneficios supere con creces los posibles riesgos que afecten negativamente a alguna de las dos marcas.

compartir160Tweet100Enviar
Siguiente

Chulapa, la tipografía de descarga gratuita que lanza el Ayuntamiento de Madrid

Comentarios 1

  1. v says:
    Hace 2 años

    No me parece correcta la elección de una marca de Inditex para abrirse camino en la moda. Pantone es una referencia seria, importante, sólida e Inditex es muy cuestionable en calidad, producción, evasión de impuestos y en cuestiones de derechos laborales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad