El Roto: «El lector de periódicos es más activo y más consciente que el lector de internet»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Roto: «El lector de periódicos es más activo y más consciente que el lector de internet»

Por Inma Vera
28/05/2019
en Entrevistas
0
78
REDES
1.2k
LECTURAS

Coincidiendo con la castiza fiesta de San Isidro, la ciudad de Madrid recompesa con la entrega de la Medalla de Oro de Madrid, la labor desempeñada por aquellas personas e instituciones que han destacado en sus respectivos campos, y que tienen un vínculo especial con la ciudad. La cantaora Carmen Linares, el ilusionista Juan Tamariz, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones y el dibujante de prensa Andrés Rábago ‘El Roto’ fueron los galardonados de esta edición. Es con este último con quien hablamos sobre este galardón y sobre su trabajo.

Imagen: diario.madrid.es

Entre chulapas y chulapos, barquillos y limonada, Madrid, con Carmena como su embajadora, reconocía la aportación que Andrés Rábago lleva haciendo cotidianamente como profesional desde hace más de 40 años. Con un lenguaje visual, unas veces dadaísta, otras satírico, exige del lector una implicación y un esfuerzo de interpretación para decodificar sus mensajes relacionados con la actualidad. Al preguntarle por su opinión sobre este reconocimiento del Ayuntamiento, matiza:

«Más que una opinión, es un sentimiento: el de agradecimiento por la deferencia recibida del consistorio de mi ciudad natal».

Teniendo como antecedentes el Manifiesto surgido a finales del 2017 #HumorAmenazado: «Una democracia que se rompe por las risas no deja de ser una democracia frágil.» O incluso el atentado de Charlie Hebdo, como caso extremo, donde la sàtira se ve amenazada, le preguntamos cómo ve el mundo de la viñeta y a sus profesionales dentro de esta tendencia creciente: «La sátira siempre conlleva algún riesgo, no en vano muchas veces tiene como fuente de inspiración estructuras de poder o personajes públicos poderosos, pero la obligación del dibujante es ampliar lo más posible los límites de lo opinable siempre desde la perspectiva del esclarecimiento de los hechos y del bien común».

Andrés Rábago entiende el dibujo satírico «en una doble vertiente: la plástica y la ideológica o de pensamiento». Ambas deben tener una dimensión que trascienda lo obvio y lo funcional y que tenga un elemento de sorpresa o de inesperado. «Esto naturalmente es más fácil decirlo que hacerlo». 

También nos interesa conocer su opinión sobre la influencia de la tecnología, particularmente las redes sociales, en nuestro compromiso y responsabilidad como ciudadanos:

«No soy un estudioso de los medios digitales o de cualquier otro tipo, y desconozco sus posibles efectos, pero por lo que puedo apreciar en la calle, no parecen muy eficaces a la hora de mejorar los comportamientos ciudadanos».

Rescatamos una declaración de 2013 para Gràffica donde comenta que el lector se ha hecho más vago y queremos saber si sigue pensando lo mismo: «El pensamiento es un elemento fluido, no una sentencia grabada en piedra, y no recuerdo el contexto de mi respuesta. Pero el mero hecho de que el lector acuda a un quiosco a comprar un periódico y leerlo con la atención necesaria requiere un mayor interés que pinchar en una pantalla. En ese sentido creo que el lector de periódicos es más activo y más consciente que el lector de internet».

Al hacer un recorrido por la trayectoria de Andrés Rábago, los elementos oníricos y surrealistas son una constante en todo su trabajo. Sentimos curiosidad por saber si hay un diálogo entre su obra artística como pintor y su personal estilo satírico como viñetista. ¿Son entes separados que se miran el uno al otro y se nutren de alguna manera?

«El universo de Rábago y el de El Roto pertenecen a niveles de conciencia muy alejados, aunque puede haber avances y aprendizajes en uno y otro contexto del que en ocasiones se pueden beneficiar ambos. Por lo demás creo que mi trabajo está más próximo a la metafísica, sea lo que sea lo que esto signifique, que del surrealismo propiamente dicho».

Agudo y honesto en sus reflexiones, aprendemos de este singular madrileño que las imágenes no hay que verlas, sino escucharlas. Nos ofrece cotidianamente las postales de una realidad sin anestesia, que nos pertecece y de la que somos responsables. Está en cada uno de nosotros continuar con el análisis y la reflexión que nos pone en bandeja uno de los grandes dibujantes satíricos de la prensa de nuestro país.

→ elroto.es

Compartir48Tweet13Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Edita gráficos vectoriales de modo gratuito con Vectr

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Carta Nueva, prodigiosa simbiosis entre caligrafía decimonónica y tipografía digital

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Google Fonts Buena para Spot 2

Las 10 mejores tipografías de Google Fonts

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad