Aprende los secretos del fileteado porteño con Alfredo Genovese
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Aprende los secretos del fileteado porteño con Alfredo Genovese

Por Gràffica
07/02/2017
en Domestika, Formación
0
162
REDES
4k
LECTURAS

Descubre los secretos del Fileteado porteño y aprende a aplicarlos a packaging, publicidad, bodypainting y tatuajes de la mano de Alfredo Genovese. En este curso online, a través de 22 vídeo-lecciones, aprenderás a diseñar y pintar un cartel con el arte típico de Buenos Aires.

ACCEDER AL CURSO

Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles, con Alfredo Genovese
El fileteado es un arte pictórico típicamente porteño que nació en Buenos Aires a finales del siglo XIX como ornamento para embellecer carros. Con el tiempo, pasó a convertirse en el emblema iconográfico que mejor representó a la ciudad.

Se caracteriza por contener líneas convertidas en espirales, colores vivos y un uso altamente aprovechado de la superficie. Generalmente, dentro de la obra se incluyen frases ingeniosas, refranes poéticos y letras ornamentadas góticas o cursivas.

Al pintor que decoraba los carros se le llamaba fileteador. Este realizaba el trabajo con pinceles de pelo largo o pinceles para filetear. La palabra deriva del latín filum, que significa ‘hilo o borde de una moldura’, refiriéndose en arte a una línea fina que sirve de ornamento.

COMPRAR CURSO

Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles, con Alfredo Genovese

Alfredo Genovese  es pintor e ilustrador especializado en fileteado porteño aplicado a packaging, publicidad, bodypainting y tatuajes. Te enseñará todos los secretos para dominar el fileteado porteño y los pasos a seguir para realizar un cartel de principio a fin con esta técnica.

Aprenderás la historia del fileteado, sus aplicaciones, dibujarás sus principales elementos iconográficos y descubrirás las reglas que rigen el diseño de esta técnica tradicional de pintura, con esmalte sintético y pinceles de pelo largo.

«Si el tango es un pensamiento triste que se baila, el filete es un pensamiento alegre que se pinta».
Ricardo Gómez, fileteador

En diciembre de 2015 el fileteado porteño fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

COMPRAR CURSO

Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles, con Alfredo Genovese

¿QUÉ INCLUYE ESTE CURSO?
El curso de filetado porteño consta de 22 vídeo-lecciones en línea (4h 8min) con el fin de que aprendas desde tu casa y a tu ritmo. Comenzarás conociendo mejor el trabajo, las influencias de Alfredo Genovese y a sus maestros de fileteado fuera de la escuela de Bellas Artes.

A continuación, aprenderás las reglas que rigen el diseño del fileteado y el modo de dibujar los elementos principales del repertorio de formas para su composición, la aplicación del volumen, los trazos con el pincel de pelo largo y la preparación de la tabla sobre la que aplicarás el color de base.

Seguidamente, te pondrás manos a la obra y comenzarás a pintar. En primer luegar, los colores planos del motivo fileteado y las letras; luego, la pintura de los planos de luz; después, prepararás el Yapan (la mezcla semitransparente que se utiliza para pintar las sombras) y aplicarás las sombras y los brillos

Para terminar, Genovese te dará las últimas recomendaciones sobre el acabado con barniz y la edición digital de tu cartel.

COMPRAR CURSO

Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles, con Alfredo Genovese

¿CUÁL ES EL PROYECTO DEL CURSO?
En este curso, realizarás un cartel fileteado que podrás usar como pieza gráfica para tu porfolio. También podrás implementar la técnica en algunos de tus diseños o en cualquier proyecto de lettering, caligrafía, ilustración, etc.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Sobre todo, a ilustradores, diseñadores, letristas, calígrafos, pintores y creativos interesados en conocer la técnica y el estilo del fileteado.

REQUISITOS
Ante todo, curiosidad. ¡No se requieren conocimientos previos de dibujo!

Respecto a los materiales, necesitarás: lápiz, hojas A4, papel de calco, papel madera, tiza blanca, amarilla y carbonillas, una aguja de coser, talco, un panel de MDF o multilaminado de 3 mm (aunque podrás hacerlo sobre otros soporte que prefieras), pinceles largos (de lettering o fileteado), esmalte sintético de varios colores, rodillo de goma espuma, diluyente y barniz transparente.

COMPRAR CURSO

Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles, con Alfredo Genovese

¿CÓMO FUNCIONAN LOS CURSOS EN DOMESTIKA?
Todos los cursos de Domestika se imparten online y tienen como objetivo completar un proyecto final. Posteriormente, podrás publicar tu propio proyecto para recibir feedback de la comunidad creativa de Domestika.

Mediante lecciones en vídeo, las cuales podrás ver a tu antojo, tu profesor te explica paso a paso sus trucos y técnica para que adquieras las habilidades necesarias para realizar el proyecto.

Una vez abierto el curso, puedes empezarlo dónde y cuándo quieras. No hay plazos de entrega, ni fecha de finalización. La idea, en definitiva, es aprender al ritmo que te propongas y comenzar una relación duradera con la comunidad de tu curso.

Y recuerda… ¡Este es el principio de una gran amistad!

→ CURSO: Fileteado porteño: ilustración y ornamentación de carteles

Alfredo Genovese, de letrista a maestro del fileteado porteño

OTROS CURSOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

  • Aprende Caligrafía con el maestro Ricardo Rousselot
  • Conoce las leyes de la percepción visual: unidad, peso, equilibrio y movimiento, con Pepe Gimeno
  • Cómo elegir tipografías, con Enric Jardí

 

Compartir64Tweet40Enviar

+ Artículos

Domestika

Técnicas artísticas que puedes aprender fácilmente

Por Gràffica
Formación

Elisava abre la matrícula para sus cursos de verano TypeJuly

Por Gràffica
Domestika

10 nuevas técnicas para reactivar tu creatividad

Por Gràffica
Domestika

Diseño de logos: del concepto a la presentación

Por Gràffica
Domestika

10 propuestas para crear libros infantiles si aun no lo has hecho

Por Gràffica
Entrevistas

LABA Valencia lanza el Máster Internacional de Creación Multimedia para el Espectáculo

Por Gràffica
Siguiente
The Partners para la London Symphony Orchestra

Cuando una identidad visual capta toda nuestra atención

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad