Ya es viernes y seguro que casi todo el mundo tiene ya alguna idea de lo que va a hacer para exprimir este finde. Si no es así, en Gràffica somos previsores y hemos preparado como cada semana cuatro planes para que nadie se aburra estos próximos días. Venga, empezamos, no perdamos el tiempo.
La primera parada la hacemos en Valencia, donde se celebra la primera edición de LABdeseries, un festival para los más seriéfilos que pretende reunir a profesionales de distintos ámbitos para reflexionar acerca del contenido de algunas de las producciones de más éxito a nivel mundial. En las conferencias que el festival tiene organizadas para este próximo fin de semana se debatirá sobre temas como: «¿Se pueden reír de todo las series?»; «¿Será el futuro como Black Mirror?»; «¿Por qué nos fascina el mal?»; «¿Están bien representados los jóvenes en las series?»; o «¿Sirve Juego de Tronos para explicar la realidad?».
Nuestra segunda parada la hacemos en Sevilla, donde podemos asistir a la exposición Neo Gods & Hyper Myths, un proyecto con piezas eclécticas que transitan de la imagen y la producción digital, al collage, la escultura, los efectos visuales o el vídeo. La artista asturiana Ira Lombardía pone el foco en las derivas del lenguaje y la semiótica digital, llevando al límite la emancipación y codificación del lenguaje visual, las estrategias de apropiación de capital simbólico en el marco de la sociedad de consumo y la mediación de la experiencia.
Nuestra tercera parada sigue en el sur de España, exactamente en la ciudad de Málaga. El Museo Carmen Thyssen expone Perversidad. Mujeres fatales en el arte moderno (1880-1950), una muestra que recorre más de medio siglo de imágenes protagonizadas por mujeres. En ella se puede observar un enfrentamiento entre el punto de vista masculino y misógino y el cuestionamiento planteado por la mirada femenina sobre su propia identidad. Femmes fatales que se convierten en mujeres modernas referentes de la emancipación, de la libertad y de la oposición al orden establecido por el sistema patriarcal.
Cruzamos el charco para hacer nuestra última parada y llegamos hasta Buenos Aires. Esta es la penúltima semana en la que podemos disfrutar de Costhanzo en su laberinto. 30 años de dibujos en el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires en Mar de la Plata. Augusto Costanzho, que declaraba no querer ser «un dibujante, sino muchos», ha acabado siendo una auténtica referencia dentro del mundo de la ilustración argentina e internacional, un hecho que se constata asistiendo a esta exposición que rinde homenaje a su carrera.
Para finalizar, os dejamos una recomendación de vídeo. Esta vez se trata de un corto francés titulado: Les lèvres gercées (Labios agrietados), que ha sido elegido ganador de Vimeo Staff Pick Award en el Festival de Animación GLAS. La sinopsis de la producción es tan simple como original, tan solo se basa en una madre y un hijo que tratan de establecer una conversación en la cocina. Si te pica la curiosidad, ya sabes.
¡Feliz fin de semana!