Cuatro planes para no aburrirte este próximo finde
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cuatro planes para no aburrirte este próximo finde

Por Marcos González
12/04/2019
en Weekend
0
73
REDES
1.6k
LECTURAS

Ya es viernes y seguro que casi todo el mundo tiene ya alguna idea de lo que va a hacer para exprimir este finde. Si no es así, en Gràffica somos previsores y hemos preparado como cada semana cuatro planes para que nadie se aburra estos próximos días. Venga, empezamos, no perdamos el tiempo.

planes finde

La primera parada la hacemos en Valencia, donde se celebra la primera edición de LABdeseries, un festival para los más seriéfilos que pretende reunir a profesionales de distintos ámbitos para reflexionar acerca del contenido de algunas de las producciones de más éxito a nivel mundial. En las conferencias que el festival tiene organizadas para este próximo fin de semana se debatirá sobre temas como: «¿Se pueden reír de todo las series?»; «¿Será el futuro como Black Mirror?»; «¿Por qué nos fascina el mal?»; «¿Están bien representados los jóvenes en las series?»; o «¿Sirve Juego de Tronos para explicar la realidad?».

Leer más
planes finde

Nuestra segunda parada la hacemos en Sevilla, donde podemos asistir a la exposición Neo Gods & Hyper Myths, un proyecto con piezas eclécticas que transitan de la imagen y la producción digital, al collage, la escultura, los efectos visuales o el vídeo. La artista asturiana Ira Lombardía pone el foco en las derivas del lenguaje y la semiótica digital, llevando al límite la emancipación y codificación del lenguaje visual, las estrategias de apropiación de capital simbólico en el marco de la sociedad de consumo y la mediación de la experiencia.

Leer más
planes finde

Nuestra tercera parada sigue en el sur de España, exactamente en la ciudad de Málaga. El Museo Carmen Thyssen expone Perversidad. Mujeres fatales en el arte moderno (1880-1950), una muestra que recorre más de medio siglo de imágenes protagonizadas por mujeres. En ella se puede observar un enfrentamiento entre el punto de vista masculino y misógino y el cuestionamiento planteado por la mirada femenina sobre su propia identidad. Femmes fatales que se convierten en mujeres modernas referentes de la emancipación, de la libertad y de la oposición al orden establecido por el sistema patriarcal.

Leer más

Cruzamos el charco para hacer nuestra última parada y llegamos hasta Buenos Aires. Esta es la penúltima semana en la que podemos disfrutar de Costhanzo en su laberinto. 30 años de dibujos en el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires en Mar de la Plata. Augusto Costanzho, que declaraba no querer ser «un dibujante, sino muchos», ha acabado siendo una auténtica referencia dentro del mundo de la ilustración argentina e internacional, un hecho que se constata asistiendo a esta exposición que rinde homenaje a su carrera.

Leer más

Para finalizar, os dejamos una recomendación de vídeo. Esta vez se trata de un corto francés titulado: Les lèvres gercées (Labios agrietados), que ha sido elegido ganador de Vimeo Staff Pick Award en el Festival de Animación GLAS. La sinopsis de la producción es tan simple como original, tan solo se basa en una madre y un hijo que tratan de establecer una conversación en la cocina. Si te pica la curiosidad, ya sabes.

Ver vídeo

¡Feliz fin de semana!

compartir33Tweet17Enviar
Siguiente
Francesco Bongiorni, de la esencia de la idea a la metáfora visual

Francesco Bongiorni, de la esencia de la idea a la metáfora visual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad