Cuadernos de Ibán Ramón, un ejercicio experimental en cinco tiempos
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cuadernos de Ibán Ramón, un ejercicio experimental en cinco tiempos

Por Mª Ángeles Domínguez
16/12/2014
en Diseño Editorial
0
62
REDES
1.3k
LECTURAS

En 2006 Ibán Ramón decidió preparar una pieza como obsequio a amigos y clientes por la entrada del nuevo año. El resultado fue una agenda que le sirvió de excusa para experimentar. Un ejercicio que se ha extendido a lo largo de varios años dando lugar a cinco piezas editoriales raras y exquisitas.

_ 

Ibán Ramón Superagenda 2007

Desde 2001 Ibán Ramón dirigía su propio estudio de diseño gráfico y dirección de arte. En 2006 quiso obsequiar a sus clientes y amigos con una pieza atípica, la Superagenda 2007. La singularidad de este trabajo resultó por ser premiado, expuesto y publicado en muchos países.

El diseñador valenciano decidió aprovechar este proyecto para experimentar con la superposición de tintas como recurso funcional, formal y estético. A la agenda funcional añadió una segunda parte sin utilidad práctica, en la que trabajó con recursos formales como línea, trama, textura de una manera más libre, si cabe.
Ibán Ramón Superagenda 2007
Además de un ejercicio experimental de lo que podían dar de sí dos pasadas de tintas negras en offset, la Superagenda 2007 se convirtió en todo un homenaje a la tipografía Univers. La imagen de esta agenda promocional de Estudio Ibán Ramón llegó a ser seleccionada años más tarde para ilustrar la famosa tipografía de Adrian Frutiger en una especie de diccionario enciclopédico denominado Graphic Design Referenced publicado en Reino Unido.
Ibán Ramón Superagenda 2007

Una agenda inusual que fue utilizada de forma poco convencional. Eso es lo que Ibán Ramón descubrió. Muchos de los receptores habían reservado la Superagenda 2007 para anotaciones personales o para hacer dibujos, alargando así su vida útil más allá del año natural. Este satisfactorio ensayo le llevó a poner en marcha la maquinaria de la inventiva un año después. El diseñador se entregó a la tarea de crear un cuaderno cuya función la pudiera acabar de definir cada usuario, asociando conceptos a las ilustraciones que contenía. Básicos fue el nombre del nuevo cuaderno.

Ibán Ramón Básicos cuadernos de diseño

Básicos apostaba por la simplicidad formal y para Ibán Ramón acabó siendo una suerte de manifiesto. El proyecto incluyó el diseño de una tipografía con la que se maquetaron los escasos textos. La edición completó de una serie limitada de 4 carteles. El Type Directors Club de Nueva York, que también había premiado la Superagenda 2007, otorgó a la serie Básicos otro de sus codiciados Certificate of Typographic Excellence. Este proyecto también fue el motivo por el que el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la R. F. Alemana nominó a Ibán Ramón al Designpreis de 2009.
Ibán Ramón Básicos cuadernos de diseño

 

Ibán Ramón Básicos cuadernos de diseño

A principios de 2009 Ibán Ramón presentaba un nuevo cuaderno de notas, que ya iba siendo el regalo tradicional de su estudio. Con Cuaderno practicable, no contento con dejar que el usuario decidiera su utilidad, permitió que el receptor se implicara en el aspecto estético y diseño de la portada, que podía ser personalizada utilizando una retícula semiperforada de 5 x 7 cuadrados.
Ibán Ramón Cuaderno Practicable

Ibán Ramón Cuaderno Practicable
La originalidad de este proyecto reside en dos aspectos. Por un lado, esta retícula aparecía en las páginas interiores para hacer pruebas o simplemente como líneas de apoyo para tomar notas. Por otro, también se utilizó como matriz generadora de signos a partir de la cual se ha crea la tipografía utilizada en los textos. En el interior se encartaron una serie de imágenes de algunos cuadernos ‘usados’. El proyecto fue reconocido con dos Laus bronce y un premio ADCV.

Ibán Ramón We Love Geometry
Una nueva reinvención de estos cuadernos llegó en 2010 bajo el título We Love Geometry, esta vez mediante dos piezas que funcionan en conjunto. La primera, Love, una cajita de 23 cm de altura (cuyo formato se basaba en la sección áurea), que en su interior contenía fichas y pósters desplegables. Cada ficha presentaba una imagen abstracta, al valorarlas en conjunto se detectaba que en realidad representan números, y por tanto ordenaban la secuencia de desplegables. Las fichas tenían notas muy básicas sobre temas de geometría, que servían como excusa para la realización del póster que le seguía y así sucesivamente.
Ibán Ramón diseño póster We Love Geometry
La segunda pieza, Do you love?, completaba el proyecto. Un cuaderno dividido en 9 partes que invitaba a realizar nuevas propuestas gráficas sobre los aspectos que se trataban. We love geometry representó una declaración de interés hacia la geometría y la abstracción geométrica, proponiendo un acercamiento lúdico al tema. El TDC de Nueva York premió también esta pieza. Además este trabajo ha sido uno de los proyectos más publicados y expuestos internacionalmente.

A primeros de 2011 Ibán Ramón y Dídac Ballester aunaban fuerzas en un nuevo proyecto de estudio Ibán+Dídac. Con aquella fusión, terminó la serie de cuadernos que, además de divertido ejercicio personal de diseño, servían para la promoción del anterior taller. Pero llegó 2014, e Ibán Ramón decide celebrar el fin de año con un nuevo cuaderno. Esta vez no es un objeto promocional del estudio sino un proyecto exclusivamente personal, si bien es el estudio Ibán Ramón + Dídac Ballester el que aparece como editor en los créditos.

Pensamientos escritos es un conjunto de dos cuadernos del diseñador Ibán Ramón
Pensamientos escritos es un conjunto de dos cuadernos. El primero recopila textos escritos a mano con diferentes técnicas. Se pone en valor el carácter dramático y expresivo de la escritura manual a través de una serie de frases y palabras, que pudieran considerarse socialmente como despectivas.

Pensamientos escritos es un conjunto de dos cuadernos del diseñador Ibán Ramón
No pretende ser un ejercicio de rotulación o caligrafía ortodoxo –o eso que llaman lettering–, sino una recuperación de la palabra escrita como gesto comunicativo e imagen. El segundo cuaderno denominado Qué estarás pensando invita al ejercicio de la misma práctica.

Este amplio proyecto editorial nos ofrece un conjunto de piezas de gran riqueza gráfica.

→ ibanramon.com/personal

Pensamientos escritos es un conjunto de dos cuadernos de diseño

Pensamientos escritos es un conjunto de dos cuadernos de diseño

Compartir20Tweet13Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente

Erretres diseña la identidad de Manuscritics, plataforma de lectura online

Comentarios 1

  1. Ramón Debón Becker says:
    Hace 6 años

    El espíritu de Ibán siempre será inquieto y explorador, algo necesario para ser el gran autor que es…
    P.D.: Tanto si lo lees como si no, 1 abrazo enorme Ibán desde Zgz…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad