Conoce estas técnicas avanzadas para la creación de libros 'pop-up'
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Conoce estas técnicas avanzadas para la creación de libros ‘pop-up’ con múltiples escenarios

Por Gràffica
12/10/2020
en Domestika, Formación
0

Con este curso de Domestika aprenderás diferentes mecanismos para crear tu propio libro en dimensión con múltiples escenarios. Junto a la creativa Silvia Hijano, aprenderás a elaborar libros pop-up que no dejarán indiferente a nadie.

Explorar las infinitas posibilidades tridimensionales del papel, combinando creatividad y técnica es una de las especialidades de Silvia Hijano. Fundadora del estudio Libracos, ella se dedica a la creación de libros pop-up, obras artesanales que además de transmitir historias y contenidos proporcionan una experiencia singular e impactante.

Después de hacer una introducción a la creación de libros pop-up en su primer curso de Domestika, ahora Silvia te va a enseñar las técnicas avanzadas para construir tu propio libro en dimensión.

Sin necesidad de contar con ningún conocimiento previo, aprenderás, paso a paso, desde cómo crear múltiples escenarios utilizando una amplia variedad de mecanismos hasta la encuadernación artesanal. Al final, darás vida a una obra única: un libro-mapa desplegable que también funcionará como libro pop-up.

contenidos del curso

Conocerás la trayectoria de Silvia y cómo comenzó a dedicarse al maravilloso mundo de la creación de libros artesanales, desde sus inicios como estudiante hasta la creación de su taller. También verás los principales artistas y libros que le influyen en su trabajo.

En la segunda unidad, aprenderás la importancia de los ángulos y cómo hacer un buen trabajo lineal para que funcionen los mecanismos. También verás cómo controlar el movimiento y la intensidad.

Silvia Hijano te enseñará cómo crear elementos añadiendo todavía más dimensión y te mostrará cómo hacer figuras geométricas en 3D que impactarán tu diseño.

Luego, comenzarás a crear las geometrías de plegado, aprenderás a realizar la técnica de plegado en V y sus diferentes combinaciones. Luego, verás cómo hacer los elementos giratorios que sean versátiles y que ocupen poco volumen pero sí grandes efectos.

En el siguiente paso, definirás la tipología de tu libro, la historia, el público objetivo y los mecanismos que utilizarás. Luego comenzarás a trabajar en el proyecto final, creando página por página tu libro-mapa plegable.

Al final, harás uno de los procesos más complicados: la encuadernación. Silvia te explicará cómo hacer una encuadernación de un libro pop-up simple y luego te contará cómo convertir tu proyecto en un libro-mapa plegable.

proyecto del curso

Crearás tu propio libro-mapa pop-up con varias etapas que cuente una historia. Silvia creará una Cartografía del amor, un libro que muestra la trayectoria de este sentimiento en nuestro cerebro y los estragos que causa.

a quién está dirigido

Este curso encaja a la perfección con personas curiosas que quieran descubrir nuevos mundos, aprender nuevas técnicas y expresar sus proyectos de manera artística e impactante.

materiales y recursos necesarios

No se necesitan conocimientos técnicos, solo tener habilidad manual y mucha voluntad para crear. En cuanto a los materiales, necesitarás herramientas sencillas: una herramienta para cortar y marcar, cinta de doble cara, cartón, tela para encuadernar, una impresora y un transportador de ángulos.

sobre silvia hijano

Libracos es una empresa de diseño y producción editorial, fundada por Silvia Hijano Coullaut, que lleva desde 2008 convirtiendo en realidad las ideas de muchos creativos. Su trabajo es totalmente artesanal, lo que hace que el taller se convierta en una especie de puente entre pasado y presente, ya que realizan piezas con técnicas de siglos de antigüedad combinadas con las más modernas para conseguir todo tipo de acabados y volúmenes. Han trabajado para agencias de publicidad, productoras de cine, alumnos de diseño, entre otros, además de hacer productos propios en los que vuelcan toda su creatividad.

→ Domestika.

+ Artículos

Domestika

Aprende a crear ilustración digital con influencia manga

Por Gràffica
Domestika

¿Caligrafía, tipografía o lettering? 5 ideas para descubrirlas y aprender a diferenciarlas

Por Gràffica
Domestika

Diseña pictogramas personalizados para marcas

Por Gràffica
Domestika

5 propuestas para poner palabras a tus diseños

Por Gràffica
Domestika

Conviértete en un profesional de la fotografía de moda Fine Art

Por Gràffica
Domestika

10 ilustradores que deberías conocer en el 2021 para aprender nuevas técnicas

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad