Los tipógrafos María Ramos y Noel Pretorius, junto con el bailarín Andile Vellem, han lanzado Movement, una nueva fuente inspirada en la danza contemporánea. Hablamos con la diseñadora de tipos para que nos cuente más sobre cómo han creado este curioso proyecto.
La Design Indaba Conference es un organismo que intenta impulsar el diseño y la creatividad. Una vez al año, organiza conferencias en Ciudad del Cabo en las que participan creativos de diferentes ramas, como arquitectos, diseñadores gráficos, de vestuario, de sonido, tipógrafos… Allí es donde María Ramos y Noel Petrorius han presentado Movement, una tipografía «display para tamaños grandes y que permite el juego con las formas».
«Queríamos crear una tipografía acorde a los movimientos de la danza, porque las letras también tiene su origen en el movimiento, el de la mano de los calígrafos y los grabadores en piedra», nos cuenta María Ramos a Gràffica.
El proyecto ha tardado meses en realizarse. «A través de videoconferencias (Andile es sudafricano, Noel vive en Sucia y yo en Santiago de Compostela), hemos ido definiendo el proceso», asegura Ramos. Para ello, la colaboración del bailarín, que se mueve a partir de las vibraciones del sonido debido a que no escucha, ha sido esencial: «Grabamos sus movimientos para recrear las formas del alfabeto y a partir de ahí fuimos desarrollando la forma de los caracteres. Su participación ha sido determinante en el resultado, porque fue él quien nos ofreció su visión de cómo interpretar los caracteres y muchos de sus movimientos no se nos habían ocurrido».
El movimiento, junto a un proceso complejo de documentación, dieron lugar a esta nueva tipografía «experimental y con formas poco convencionales».
En cuanto a su trabajo junto a Noel Petrorius, María Ramos destaca que su dinámica de trabajo funciona bastante bien: «Tener cuatro ojos que trabajen sobre el mismo proyecto nos ayuda a mejorarlo. Noel y yo nos entendemos y combinamos nuestras ideas. Definimos desde el principio qué es lo que queremos conseguir y las características que va a tener nuestro diseño mediante bocetos, y nos vamos pasando los archivos para ir evolucionando la tipografía».
«En esta disciplina lo importante es que tengan coherencia los caracteres entre sí, que sea un conjunto que funcione y sea legible» comenta la tipógrafa. Movement consta de cuatro tipos de diseño, que representan diferentes usos de su peso y su espacio: Directo Negro, Directo Fino, Indirecto Negro e Indirecto Fino.
Además, la nueva tipografía busca representar el movimiento rápido y limitado con formas rectas. Mientras que para representar movimientos lentos y flexibles, se utilizan letras con formas curvas. «Movement es una tipografía display para tamaños grandes, no para textos largos, porque tiene mucha personalidad y todos los caracteres son en mayúsculas. Está pensada para titulares y para eslóganes», comenta Ramos.
La fuente está disponible para su descarga gratuita aquí. Se anima a los usuarios a usarla en un proyecto propio y compartir con el organismo por redes sociales: «Es interesante cómo después los usuarios utilizan tu tipografía, porque a veces te sorprenden. Supone algo muy satisfactorio y agradable», añade la tipógrafa.
→ Movement