¿Cómo enseñar a los niños diabéticos a inyectarse la insulina?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómo enseñar a los niños diabéticos a inyectarse la insulina gracias al diseño

Por Jorge Gil
05/03/2018
en Diseño social
0
95
REDES
1.6k
LECTURAS

Las inyecciones suelen ser una de las partes más ‘traumáticas’ durante la infancia. Y si a esto le sumas el factor de aprender a inyectarse la insulina por sí mismos, los niños diabéticos se enfrentan a una gran dificultad para su corta edad. Por ello, la diseñadora Renata Souza, ha creado este prototipo para ayudar a estos niños y niñas.

niños diabéticos

La diseñadora Renata Souza Luque ha sido la creadora de este kit de inyecciones que pretende ayudar a los niños diabéticos para que aprendan a ponerse por sí mismos las inyecciones. La diseñadora de producto mexicana de 24 años trabaja en la escuela Parsons of School of Design de Nueva York donde ha desarrollado este proyecto, entre otros.

El proyecto fue presentado durante el festival Design Indaba que finalizó el pasado 24 de febrero, donde causó verdadero entusiasmo entre el público. Tal y como lo define su creadora, se trata de un diseño “divertido y creativo” cuyo objetivo es enseñar a los niños y niñas con diabetes tipo 1 cómo inyectarse y, así, reducir el estigma de la enfermedad.

Este nuevo kit ha sido bautizado como Thomy, que recoge el nombre del sobrino de la propia diseñadora que también padece de diabetes. Para el desarrollo de éste Souza trabajó con médicos, pacientes y otros diseñadores en el prototipo y realizó una investigación sobre la diabetes tipo uno.

niños diabéticos

El kit se constituye a partir de dos elementos. Por una parte, una colorida cánula con un diseño ergonómico para facilitarle la faena al niño o a la niña en la inyección. Y por otra, una serie de tatuajes temporales que indicarán a los niños donde deben inyectarse cada vez.

Esta segunda parte es realmente importante ya que, tal y como indican los propios médicos, es aconsejable no repetir la zona de inyección de manera consecutiva. Algo, que los niños pueden olvidar.

El funcionamiento en cuestión de este diseño se basa en el borrado de cada una de las marcas donde el niño o la niña se inyectó la insulina por última vez, por lo que solo deberá seguir las marcas de estos tatuajes.

Este proyecto demuestra una vez más que el diseño no es una disciplina meramente estética y contemplativa, sino que se trata de una herramienta imprescindible para nuestra sociedad ya que resuelve problemas reales.

→ renatasouzaluque.com

Cómo enseñar a los niños diabéticos a inyectarse la insulina niños diabéticos niños diabéticos niños diabéticos niños diabéticos

compartir25Tweet16Enviar
Siguiente
La obra de Mederic Turay se expone en OOA

La exposición 'African Dandy' de Médéric Turay en Out Of Africa

Comentarios 1

  1. Pedro Benayas says:
    Hace 3 años

    Ya era hora que alguien se interesara por los niños díabéticos. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad