Coca i Fitó, cuando el vino se viste de notas florales
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Coca i Fitó, cuando el vino se viste de notas florales

Por Mª Ángeles Domínguez
19/11/2012
en Branding
0
38
REDES
931
LECTURAS


Diseñar para una marca de vinos y que ésta capte la atención ante la saturación del mercado es todo un reto. El estudio catalán Atipus es veterano en lidiar batallas en este campo del diseño. Este proceso de crear una marca coherente a veces es más complejo de lo que parece, en especial si se trata de bodegas pequeñas. «Generalmente el encargo de vestir un nuevo vino responde a una necesidad muy directa/básica: ‘tengo que vender este vino y necesito una etiqueta (ah, y también la caja), pero no hay una visión más allá», explica Eduard Duch de Atipus. Abordar el trabajo desde una postura más global requiere una reflexión. «Nosotros, con el cliente, rellenamos un brief bastante completo, donde podemos entender cuáles son los objetivos del producto y de la bodega. Entender el público, tono, características, etc.».

Ese proceso es el que han llevado a cabo en Coca i Fitó. Se trata de un vino de autor, contemporáneo y cosmopolita dirigido a un mercado internacional con poder adquisitivo. Un nuevo concepto de vino donde la influencia del enólogo logra matices muy especiales. El punto de partida de este diseño se remonta 4 años atrás, «cuando la utilización de flores en la etiqueta de un vino no era nada habitual», indica Eduard. El encargo inicial consistía básicamente en desarrollar la imagen de un vino y no un proyecto global de identidad. Sin embargo, el proyecto fue creciendo en más elementos, lo que desencadenó generar el lenguaje propio de Coca i Fitó. «La idea de sofisticación (femenina) y notas florales fueron el hilo conductor», comenta. «El cliente ponía mucho énfasis a estos aspectos». Se escogió una botella troncocónica que, ya de por sí, da elegancia al producto -continúa-; es una botella más cara que las ‘normales’, con lo que rápidamente se asocia a vinos caros. Buscamos que la etiqueta realzara y respetara la singularidad de la botella».

El desenlace de todo este planteamiento es una etiqueta muy simple, con dos franjas, una plateada y la otra con el tema floral. «En el proceso corríamos el riesgo de que nos quedara un vino excesivamente femenino. La intención no era abordar un público femenino -dice Eduard-, sino explicar la feminidad y la sutileza del vino. Este fue uno de los motivos de hacer un planteamiento más contundente de la etiqueta, con un masa de color. Plateado en este caso, para reforzar el aspecto sofisticado».

Aparte del resultado estético, lo interesante de este trabajo está en el buen ejemplo de colaboración que ha supuesto entre cliente y estudio. Coca i Fitó supone para Atipus «un saber explicar, interpretar y apostar», explica, «saber por nuestra parte escuchar e interpretar al cliente; y por parte de este, confiar en nuestro trabajo». Esa confianza es importante, más teniendo en cuenta que hace cuatro años era insólito ese uso floral en las eqtiquetas de vinos. Un recurso arriesgado en su momento y que en poco tiempo se ha convertido en un elemento habitual. Al diseño de la etiqueta inicial se sumó posteriormente una botella de vino rosado. Así fue cogiendo forma la identidad como un todo, complementándose con la caja individual y una página web. Esta web está planteada como un concepto, más que como un web funcional o de tipo informativo, en ella todo gira alrededor de este vino y sus autores.

«Resulta muy interesante ver cómo este vino convive y saca pecho en un lineal; ver que, sin otro discurso/soporte que la etiqueta, el vino explica una historia y conseguimos abordar a este público potencial, más bien masculino, sin que el hecho que tengamos unas flores en la etiqueta, provoque rechazo».
______
+info: atipus.com



Compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Branding

El telediario de TVE renueva su imagen visual diez años después

Por Gràffica
Branding

El nuevo logo de Canson Infinity que abraza el futuro y honra la rica historia de la marca

Por Gràffica
Branding

Los mejores logotipos de Alberto Corazón

Por Carmen Martínez
Branding

Así es el nuevo logo de la Casa Blanca para la era Biden

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Burger King mira hacia el futuro con un logo del pasado

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Por Gràffica
Siguiente

El Type Directors Club TDC’57 hace escala en Sevilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad