Choco Krispis, los famosos cereales de la marca Kellogg’s, han cambiado varios aspectos de su branding tan conocido. Junto a Interbrand (México) han renovado su logotipo por uno que trasmitiera el “ingenio” como idea principal. También han modificado el diseño de la propia mascota Melvin y los recursos del packaging.
El desayuno de muchos niños ha cambiado de embalaje y logotipo con la finalidad de que llegue mejor al target al que se dirigen. En primer lugar, se ha modificado el logotipo: ha pasado de un diseño más sobrio a uno más elaborado.
La marca asegura que necesitaba comunicar de manera explícita la idea del desarrollo mental y el ingenio.
Al mismo tiempo, el nuevo diseño sugiere la textura crujiente del producto. La bombilla utilizada como símbolo de ideas e inteligencia se ha agregado a la palabra “Choco” para establecer un vínculo con la parte del producto que ofrece este beneficio.
«También sabíamos que necesitábamos un personaje que lograra una verdadera conexión con los niños, y llegamos a la conclusión de que el estilo gráfico actual de Melvin parecía desconectado de lo que los niños lee, ven y experimentan en la actualidad», asegura la compañía. Por ello, decidieron evolucionar la ilustración de una de las mascotas más conocidas de la marca (junto al Tigre Tony) para acercarla a estilos gráficos más familiares para los más pequeños.
NUEVO ROL
Además, han cambiado el propio rol del elefante: ahora es un niño que participa activamente dentro de un grupo formado por los pequeños consumidores. Melvin renovado representa el beneficio del producto a través de su ingenio y agilidad (mental y física).
La marca ha cambiado las situaciones a las que se enfrentaba antes en el envase el personaje animado. Ha pasado de situaciones fantásticas obstáculos difíciles y reales que supera mediante ideas junto a sus amigos. Se busca «hacer evidente que todos los niños son ágiles de diferentes maneras y eso los hace a todos especiales».
El packaging también ha cambiado los elementos gráficos, con una tipografía expresivas y fondos en los que se crean las onomatopeyas de los personajes. Además, se han añadido colores brillantes para «hacer todo más divertido».