Carolina Jiménez descubrió la simulación 3D durante sus estudios de arquitectura, momento en el que dio sus primeros pasos dentro del mundo de la realidad virtual. Tras ver El Señor de los Anillos, decidió que su carrera profesional debía girar hacia esta industria, por lo que, completó su formación estudiando animación y 3D. Actualmente, es artista de efectos visuales digitales para cine (VFX), concretamente especializada en el departamento de Layout, y trabaja en Scanline VFX, un estudio de VFX en Vancouver (Canadá). Ha trabajado a las órdenes de Ridley Scott, George Miller, Peter Jackson o Tim Burton y participado en la trilogía de El Hobbit, Star Trek Beyond, Guardianes de la Galaxia 2 oWorld War Z. Carolina ha encontrado un pequeño hueco entre reunión y reunión para contestar a las preguntas de Gràffica.
¿Consideras que el día de la Mujer es el único momento en el que se le reconoce por su trabajo, pero durante el resto del año sigue la tónica habitual?
No, el Día de la Mujer es el día en que ponemos énfasis en dar visibilidad a las desigualdades que aún sufrimos en todos los sectores. Cada año estamos todos un poco más concienciados, por lo que creo que la semilla que se siembra ese día germina y da frutos el resto del año. El cambio se está produciendo lentamente, pero se está produciendo. El Día de la Mujer es la ocasión de dar un buen empujón y adoptar medidas y actitudes que nos acerquen un poco más cada año para llegar a nuestro objetivo.
Cada vez más medios incorporan noticias relativas a mujeres. ¿Responde a una moda o es algo que ha llegado para quedarse?
Yo diría que ambas. Sin duda, ahora mismo, la concienciación y la indignación ante las desigualdades es tendencia. Esto provoca noticias, reacciones e iniciativas que ayudan a cambiar el tejido de la sociedad poco a poco. Aunque esto fuera una moda pasajera, que pasara para dejar paso a nuevas cosas, el efecto que está teniendo conllevará, o eso espero yo, cambios permanentes e imparables.
Cada vez hay más mujeres formándose en el sector. ¿Cómo crees que va a evolucionar y afectar al futuro?
Creo que tarde o temprano llegaremos a la paridad, las mujeres empezaremos a llegar a puestos de responsabilidad en mucha más medida y el trabajo tanto técnico como artístico se verá beneficiado por tener más diversos puntos de vista y enfoques menos restringidos. Queda muchísimo por hacer, esto no va a ser fácil, pero creo que se puede lograr.
Dentro de tu ámbito, ¿crees que habrá igualdad en algún momento?
Soy optimista, creo que sí, aunque aún queda un largo camino por recorrer y pelear. Los altos cargos siguen estando ocupados mayoritariamente por hombres y sigo viendo ejemplos a mi alrededor en los que mujeres han de trabajar el doble para ser reconocidas la mitad que sus compañeros masculinos. No pasa siempre, pero pasa. Aunque sí es cierto que las mujeres ya estamos muy representadas en puestos iniciales e intermedios, y el cambio se está produciendo de abajo a arriba. Cuando yo estudié 3D en la escuela solo éramos dos chicas en mi clase, y hoy en día la paridad en las escuelas está casi conseguida. Esa oleada de nuevos talentos se acabará notando con el tiempo.
¿En alguna ocasión te has sentido discriminada en tu trabajo o has sentido que tenías que demostrar más por el hecho de ser mujer?
Siempre digo que, si cuando yo empecé las cosas me fueron más difíciles que a mis compañeros masculinos, no fui consciente de ello. Peleé con todas mis fuerzas por lograr lo que deseaba, como todos mis compañeros, y acabé logrando muchas de mis metas, a menudo con el apoyo de profesores, mentores y compañeros con más experiencia que yo. Pero sí es cierto que ahora que ya tengo algo más de experiencia y una trayectoria que me permite mirar atrás con mirada analítica, sí creo que la curva de crecimiento se frena al llegar el momento de acceder a puestos de más responsabilidad. La pirámide de ascenso resulta más inclinada en su cima para nosotras. Se nos exige demostrar mucho más para ascender lo mismo. Esa es la fase en la que tenemos que pelear el 8 de marzo para cambiar.
La curva de crecimiento se frena al llegar el momento de acceder a puestos de más responsabilidad. La pirámide de ascenso resulta más inclinada en su cima para nosotras. Se nos exige demostrar mucho más para ascender lo mismo.
¿Por qué crees que faltan mujeres en puestos de liderazgo?
Los factores pueden ser muy variados: sociológicos, culturales, educacionales, históricos… No me creo capacitada para analizarlos justamente ya que intervienen campos que desconozco. Pero mi profana opinión es que aún existe esa actitud inconsciente en muchos hombres que les hace tender a confiar antes en otros hombres que en mujeres, aun demostrando las mismas capacidades. Los puestos de liderazgo están ocupados por hombres, y estos tienden a ascender en mayor medida a otros hombres. Por eso creo que cuantas más mujeres haya en puestos ejecutivos y de responsabilidad más se irá limando esta desigualdad.
Aún existe esa actitud inconsciente en muchos hombres que les hace tender a confiar antes en otros hombres que en mujeres, aun demostrando las mismas capacidades.
¿Existen temas de mujeres y temas de hombres o miradas femeninas y masculinas?
Existen diferentes puntos de vista según la experiencia vital de cada persona. Y es obvio que las mujeres tenemos experiencias y nos enfrentamos a circunstancias por las que los hombres no pasan. Y viceversa. De modo que sí es posible que un mismo hecho sea vivido, sentido y relatado de manera distinta según el prisma a través del que mira cada persona. De modo que sí creo que hay miradas femeninas y masculinas, lo cual no quiere decir que la mirada femenina solo interese a mujeres y la masculina solo a hombres. Eso sí creo que es una falacia.
Cuando alguien nos cuenta una experiencia vital desde un punto de vista diferente al nuestro, aprendemos, crecemos, comprendemos mejor al otro y mejoramos. Por eso creo que todas las voces deben ser alzadas por igual, y oídas por todos por igual. Si a mí solo me hubiesen interesado los temas clásicamente femeninos, que durante mi educación no incluían cosas como la tecnología, el cine, la construcción, el cine de acción, la ciencia o los videojuegos, no estaría donde estoy hoy.
Es obvio que las mujeres tenemos experiencias y nos enfrentamos a circunstancias por las que los hombres no pasan, y viceversa, lo cual no quiere decir que la mirada femenina solo interese a mujeres y la masculina solo a hombres.
¿Dentro de tu sector a qué mujeres admiras? Recomiéndanos el trabajo de alguna de ellas.
En el mundo del cine creo que se debe reivindicar la figura de Alice Guyla primera cineasta de la historia. La primera persona en dirigir películas de ficción y usar el cine de manera narrativa. Su trabajo fue durante mucho tiempo injustamente atribuido a su marido o a su operador de cámara, y ha sido recientemente cuando su obra se ha empezado a dar a conocer como merece.
Otra figura histórica en el mundo de los efectos especiales que merece mención es Milicent Patrick, quien fue la primera mujer animadora en los estudios Disneyy quien diseñó y fabricó, entre otras obras, la cabeza de la mítica criatura de la película clásica La mujer y el monstruo. Para promocionar la película montó una serie de conferencias en tour en las que mostraba su trabajo creando al monstruo. A su regreso fue despedida del equipo en el que trabajaba ya que sus superiores no apoyaban que una mujer fuera acreditada por este tipo de trabajo.
Y en cuanto a artistas contemporáneas ojalá pudiera mencionar a todas las que lo merecen, pero si debo escoger una podría ser a Patty Jenkins, directora de Wonder Woman, quien está haciendo un trabajo genial en el cine actual.