Cada vez es más común entre diseñadores y bloggers utilizar imágenes bajo la licencia Creative Commons, pero buscar imágenes de este tipo puede ser un tanto tedioso usando Google Imagénes o Flickr, ya que estos no ofrecen la opción de filtrar elementos que estén bajo dicha licencia. El nuevo motor de búsqueda de Creative Commons, en cambio, ha sido concebido para facilitar la búsqueda de todo el material que sí se encuentra bajo esta licencia.

Las más de 300 millones de imágenes que encontramos en este buscador provienen de 19 colecciones distintas, incluyendo Behance, DevianArt, Flickr, 500px, la Biblioteca Pública de Nueva York o el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, entre otros.
A la hora de buscar imágenes bajo un determinado término, el buscador permite filtrar los resultados utilizando tres criterios, por el uso que se le quiere dar, por el tipo de licencia así como por la colección de imágenes.

Una vez se pincha en alguna imagen en particular, se abre una página con la imagen y con varias opciones. Una de ellas es la de compartir el enlace, la cual nos permite copiar el enlace para compartirlo y además verificar que la fuente efectivamente incluye la licencia correcta, algo importante a tener en cuenta dependiendo del uso que se le dará a la imagen.
El buscador muestra asimismo varias opciones en cuanto a atribución, facilitando así a los usuarios el poder copiar la mención del autor a modo de texto enriquecido o bien en código HTML, que incluye los iconos de la licencia de la imagen. En esta pantalla se puede encontrar además un enlace a un formulario en el cual si el usuario lo desea, pueda mencionar cómo y dónde usará la imagen.

La organización ha anunciado que pretende ir ampliando su catálogo, alcanzando la cifra de mil millones de imágenes, agregando a su colección de fuentes sitios como Europeana o Wikimedia Commons. A parte de imágenes, próximamente el buscador también incluirá la opción de poder buscar archivos de audio así como archivos de texto, todo ello bajo la misma licencia.
La hoja de ruta de Creative Commons para este buscador, incluye además mejoras en los filtros de búsqueda, la posibilidad de buscar dentro de las colecciones sin tener que introducir ningún término de búsqueda, hacer una búsqueda inversa por imagen concreta, así como ofrecer una mejor experiencia de usuario para los que acceden desde dispositivos móviles con poco ancho de banda.
Por ahora, el buscador prioriza la calidad por encima de cantidad. De hecho, Creative Commons quiere hacer que su buscador se convierta en una de las herramientas principales de todo creativo que no solo busca recursos gratuitos sino que desea usarlos de forma significativa.
Me preocupa que la mayoría de las imágenes son de Flickr y se nota que muchas son fotografías familiares y que los autores no tomaron con intención de compartirlas con fines comerciales… a veces la gente no comprende muy bien que al subir sus fotos a sus álbumes en estas plataformas significa que cualquiera puede bajarlas y usarlas.
No funciona.