Autómata. Diseño y vida de un robot doméstico by User T38
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Autómata. Diseño y vida de un film de ciencia ficción by User T38

Por Mª Ángeles Domínguez
22/09/2014
en Gráfica
49 0
37
REDES
1.2k
LECTURAS

Autómata, el nuevo film protagonizado por Antonio Banderas acaba de ser estrenado dentro de la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián. Una película de ciencia ficción que nos presenta un futuro distópico en la línea de otros títulos como Elysium (2013), Oblivion (2013), Guerra Mundial Z (2013) o District 9 (2009), pero con un presupuesto mucho menor –5 millones de euros– y realizada con capital español, dirigida por Gabe Ibáñez y donde el diseño tiene un gran protagonismo.
_

Autómata – dossier de la película producida por Antonio Banderas y dirigida por Gabe Ibáñez

Autómata es una película que empieza en un momento en el que las máquinas superan la mente humana. En palabras de Antonio Banderas, productor de este metraje, «ciencia ficción filosófica reflexiva en la línea de Isaac Asimov». Sin meternos en la el terreno de la crítica del film –parece que no ha caído muy en gracia en los primeros pases para prensa–, sí que vamos ha hablar del diseño de este proyecto que ha madurado durante casi cuatro años, englobando fases de preproducción, producción y postproducción. El número de personas involucradas en el proceso del diseño no ha sido despreciable: Raúl Monge, Carlos Salgado, Alex Serna, Natalia Montes, Sergio Rozas del estudio de diseño y postproducción User t38 con la colaboración de Croke Studio, además de Patrick Salvador en la dirección de arte y Bruno Muniesa en el modelado y animación de planos. Todos ellos se han encargado de engarzar todas las piezas del film.

El equipo de User T38 ha diseñado todo lo relativo a este nuevo futuro distópico en el que los androides y los humanos están obligados a convivir. Desde los primeros bocetos de los robots, pasando por el arte conceptual de sus diferentes decorados, hasta la creación de los títulos de crédito y el póster internacional. Los diseñadores que han intervenido nos presentan el proceso creativo en este proyecto de ciencia ficción.

Autómata – dossier de la película producida por Antonio Banderas y dirigida por Gabe Ibáñez

Autómata – dossier de la película producida por Antonio Banderas y dirigida por Gabe Ibáñez

Autómata – dossier de la película producida por Antonio Banderas y dirigida por Gabe Ibáñez

El diseño en Autómata

«La gestación de Autómata fue lenta y exhaustiva», explican Raúl Monge y Carlos Salgado. «Buceamos entre miles de referencias de todo tipo (fotografía, ciencia, arte, tecnología, diseño industrial, robótica, cómics…) durante dos años, recopilando las que imaginábamos encajarían con el futuro que se describía en el guión. Al ser un proyecto totalmente personal de un socio de User, no nos pusimos plazos, ni límites. De esta forma fuimos armando un archivo de referencias muy completo que luego fue de gran ayuda en la pre-producción de la película. Una pequeña selección de esas referencias se utilizó como base del dossier del proyecto, junto con los primeros concepts, diseños de los robots, logotipos, etc». Fue este dossier el que Gabe –director de la película– llevó bajo el brazo en su búsqueda de padrinos para el proyecto. «Finalmente, llegó a las manos de Antonio Banderas, que decidió participar en la película como productor y protagonista».

«El resto de trabajos de diseño gráfico que se hicieron para Autómata son deudores de esta primera gran búsqueda de referencias», comentan. «El mundo estético estaba tan claro ya en nuestro subconsciente que todo lo demás parecía evidente». El equipo colaboró con Patrick Salvador, el director de arte de la película, en el diseño de gran parte del material gráfico de la película, como logotipos, señalética, identificadores, etiquetas, manuales de funcionamiento, hologramas etc.., ayudando a recrear el futuro distópico en el que se desarrolla la trama. Y ya en la postproducción, con las tipografías de los créditos finales y las sobreimpresiones. «Nos autolimitamos para no caer en la estética barroca de la ciencia ficción. Autómata debería ser sobria, un poco retro, realista, áspera», afirman. «Las principales fuentes de inspiración serían las tipografías de las películas de los años 70 (Pakula, Costa-Gavras, Friedkin), el diseño industrial de Braun, la arquitectura soviética…».

Autómata –  storyboard

El storyboard

El storyboard de la película se desarrolló en 3 etapas. «En la primera, Gabe Ibáñez planificó los primeros 20 minutos de película y yo los dibujé», explica Sergio Rozas. «Este storyboard no era un proyecto al uso ya que fue dibujado específicamente para luego ser animado y convertirlo en animatic, por lo que en algunas viñetas solo se dibujaban las partes que luego se animarían», comenta. «No era por tanto, un story para ver en papel. Al terminar las animaciones y el montaje se añadieron efectos de sonido, música y voces en inglés grabadas por actores en Los Ángeles. Este animatic, aparte de su uso como herramienta de trabajo, se mostró a posibles productores para que tuvieran una idea de lo que se quería conseguir».

A esta primera etapa le siguió otra en la que directamente se hicieron animatics en 3D, sin pasar por papel. Se planificó la persecución de coches, el nacimiento del nuevo robot y partes del tiroteo final. En esta etapa Bruno Muniesa se encargó del modelado y animación de los planos y Sergio Rozas hizo el montaje y postproducción de las secuencias. Adicionalmente, como montador de la película, estos pre-montajes le resultaron valiosísimos a la hora de enfrentarse a las secuencias ya rodadas. Una tercera etapa se desarrolló ya en Bulgaria, con los dibujantes de la productora. «Al final de esta etapa volví a realizar algunas secuencias más que por cuestiones de producción cambiaron de escala o de estilo, como por ejemplo parte del tiroteo final, de la persecución de coches o de la búsqueda de Dupré por parte de Jacq bajo la lluvia», comenta Rozas. «Es testamento de la utilidad y precisión del storyboard y los animatics el hecho de que el resultado final en la película está muy cercano a todas las secuencias previsualizadas».

En el diseño también se contemplan otros elementos de atrezzo que sitúan al espectador en ese futuro que transcurre en el año 2044.
Autómata – atrezzo – sexmenu
 Autómata – atrezzo – SEX

Autómata – cartel  – versión 1

El cartel

Finalmente, Natalia Montes se encargó del diseño del cartel. «Siguiendo la misma línea minimalista y un poco ‘seca’ del resto de la gráfica, nos esforzamos en que la imagen final fuera lo más naturalista y sencilla posible», comenta la diseñadora. «El trabajo del cartel se inició mucho antes de que arrancara el rodaje de la película, con una sesión de fotos con Antonio Banderas a cargo de Marino Scandurra para generar materiales teaser y para completar el dossier de venta, que se volvió a maquetar añadiendo la presencia de Banderas, para apoyar la búsqueda de financiación internacional». Un trabajo realmente interesante, pero al final acabó en ese gran cajón de los despieces. «Este material finalmente no se usó para el cartel final de la película, fue una especie de ensayo previo que nos dio pistas de lo que funcionaba y lo que no. Mucho tiempo después, una vez finalizado el rodaje, se diseñaron dos carteles que se lanzaron simultáneamente a través de internet a nivel internacional. «El briefing era crear un poster para una ‘art house indie movie’, así que decidimos que el foco debería estar en el mundo interior del personaje más que en la acción y los efectos especiales, y que el tratamiento de la imagen debería huir del artificio y el exceso de retoque digital y acercarse al etalonaje de la película».

Visto todo el proceso, quien se acerque al cine a ver Autómata, seguro que no lo verá con los mismos ojos tras conocer el trabajo realizado por este amplio equipo involucrado en el proceso del diseño. Buen trabajo de engranaje de piezas el realizado por Raúl Monge, Carlos Salgado, Alex Serna, Natalia Montes, Sergio Rozas con la colaboración de Croke Studio y Patrick Salvador en la dirección de arte.

Autómata – cartel  – versión 2

Autómata – cartel  – arte final

compartir15Tweet9Pin3

+ Artículos

Diseño en el tranvía: la herencia única de Paco Bascuñán en el transporte de Valencia
Entrevistas

Diseño en el tranvía: la herencia única de Paco Bascuñán en el transporte de Valencia

Por Vicent Molins
La Odisea para reivindicar la pervivencia del sector del libro como inspiración del cartel de la 54º Fira del Llibre
Gráfica

La Odisea para reivindicar la pervivencia del sector del libro como inspiración del cartel de la 54º Fira del Llibre

Por Ana García Montes
Top 10 de las 10 noticias más leídas en 2018
Gráfica

Top 10 de las 10 noticias más leídas en 2018

Por Gràffica
Me & EU: 116 tarjetas postales en respuesta al Brexit
Gráfica

Me & EU: 116 tarjetas postales en respuesta al Brexit

Por Verónica Joce
Ai Weiwei crea la nueva campaña Fly The Flag que conciencia sobre los derechos humanos
Gráfica

Ai Weiwei crea la nueva campaña Fly The Flag que conciencia sobre los derechos humanos

Por Verónica Joce
Paula Bonet diseña el cartel de Navidad 2019 de Valencia
Gráfica

Paula Bonet diseña el cartel de Navidad 2019 de Valencia

Por Gràffica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

7 fotografías que solo puedes conseguir con el modo manual de la cámara
Fotografía

7 fotografías que solo puedes conseguir con el modo manual de la cámara

Por Jorge Gil

Si estás empezando en la fotografía habrás oído varias veces términos como tiempo de exposición, apertura de diafragma, o ISO....

Leer
La batalla entre los playmoji de Google y los animoji de Apple

La batalla entre los playmoji de Google y los animoji de Apple

packaging pasta de dientes

El packaging de pasta de dientes que reivindica las sonrisas imperfectas

planes finde

Planes de finde para superar San Valentín

«La cultura de un país nunca tendría que estar expuesta a los vaivenes de la política», Mario Ruiz

«La cultura de un país nunca tendría que estar expuesta a los vaivenes de la política», Mario Ruiz

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad