Aula Itbook, la app de las matemáticas ilustradas y divertidas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Aula Itbook, la app de las matemáticas ilustradas y divertidas para los más pequeños

Por Verónica Joce
22/11/2018
en App, Premios, UX
20 1
21
REDES
1k
LECTURAS

Aula Itbook Matemáticas es una app desarrollada para que los niños de Educación Primaria practiquen operaciones matemáticas de manera entretenida. Un diseño colorido y alegre, una UX testeada a conciencia para motivar a los niños y, sobre todo, las reconocibles ilustraciones del ilustrador bilbaíno Pablo Rueda –conocido como Pintachán– caracterizan el grafismo de Aula Itbook, que ha conseguido uno de los premios AppKids 2018 que reconocen las 10 mejores aplicaciones infantiles made in Spain del año.

aula itbook inicio

La aplicación Aula Itbook Matemáticas –disponible en AppStore y Google_Play– ha sido desarrollada por la empresa valenciana Itbook, especializada en el diseño y desarrollo de apps educativas bajo su propia marca. Aula Itbook Matemáticas está destinada a desarrollar y consolidar las habilidades de cálculo en niños de 6 a 12 años, siguiendo la estructura de juego que les motiva a resolver ejercicios de dificultad creciente de forma amena y divertida. El proyecto didáctico ha sido desarrollado bajo la supervisión pedagógica de los profesores, así como ha sido probado y mejorado con la participación de cientos de alumnos de varios colegios de Valencia en busca de un feedback que permitiera incluir mejoras inmediatas.

La estética de la app gira en torno a los simpáticos y coloridos personajes de Pintachán. «Su estilo retro y colorido nos cautivó –confiesa el director del proyecto, Arturo Puig–. Descubrimos su trabajo a través de la campaña de apoyo a la infancia de la Cruz Roja y en revistas internacionales como Monocle o Anorak. Es un tipo de ilustración no muy habitual en las aplicaciones educativas, pero nos gustaba su estética desenfadada y con mensaje».

«La aplicación tiene una imagen muy cosmopolita: aunque inicialmente nuestro mercado es el español y latinoamericano, para nosotros nos parecía esencial dotarle de un lenguaje visual multicultural y, por supuesto, inclusivo. La galería de personajes cuenta con elementos que se alejan del tópico de niñas-princesa y niños-guerreros. Y todos los tonos de piel se han representado», Arturo Puig.

Pintachán imaginó para la aplicación diez ambientes diferentes, desde el mar, hasta la jungla, el salvaje Oeste y el antiguo Egipto. También creó una amplia galería de elementos para personalizar la apariencia del avatar de cada jugador, con centenares de combinaciones posibles.

Cada jugador puede personalizar su propia apariencia, combinando cinco categorías de elementos —color de piel, rostro, peinado, vestimenta y complementos— con centenares de combinaciones posibles.

Aún así, más allá del espíritu amable y vintage de la ilustración, el equipo de creativos y profesores pretendía conseguir que el diseño y la jugabilidad fuera atractiva para los niños, por lo que concentró bastantes esfuerzos por parte del responsable de UI/UX, Javier Pérez Belmonte.

«La clave era conseguir un interfaz intuitiva y fácil de usar. Por eso, la navegación busca ser simple y cuenta con pocos botones y con tamaños muy grandes. Decidimos prescindir de elementos complejos y simplificar las pantallas más recargadas», comenta Javier.

Según afirma el diseñador UI/UX, se han hecho muchos cambios gráficos y de usabilidad gracias a las sugerencias de los maestros que apoyaron y probaron el proyecto. «Comprobamos que era más ágil e intuitivo emplear un teclado básico tipo calculadora, y también creamos una versión para zurdos con el teclado a la izquierda, remodelamos la manera en que se visualizaban la obtención de puntos y el uso de comodines, etc.», recuerda Javier Pérez.

Para las cifras se optaron por la tipografía Scheme, una palo seco con bordes redondeados, por su aspecto amable e infantil. Pero la forma clásica de los números no convencía a los profesores, por lo que pidieron algunos cambios. «Por ejemplo, que el 7 incluyera una barra central para que se diferenciara claramente del 1, un elemento caligráfico que en los niños pequeños es esencial –explica Javier–. También nos pidieron que el 6 y el 9 no tuvieran la misma forma invertida, sino que el 9 fuera claramente distinto en su forma. Por eso el lazo inferior curvo lo convertimos en diagonal».

El origen de esta nueva aplicación es seguir mejorando las prestaciones de sus desarrollos para editoriales e instituciones educativas, según Arturo Puig. «El principal objetivo con Aula Itbook era desarrollar una tecnología que luego pudiéramos aplicar a nuestros clientes, como un sistema de analíticas del rendimiento de los alumnos vía web o un algoritmo capaz de generar aleatoriamente ejercicios matemáticos autocorrectivos infinitos. Por eso, Aula Itbook cuenta con operaciones ilimitadas», enfatiza el director del proyecto.

→ Aula Itbook

El diseño de la aplicación Aula Itbook busca una apariencia sencilla para los niños, con un interfaz común para todos los tamaños de pantalla: desde teléfonos móviles de 4,5” y tabletas de 9”, hasta los ordenadores de 21” y pizarras digitales de 52”.
aula itbook elementos
Pintachán creó centenares de pequeñas ilustraciones para ambientar las diez áreas temáticas en las que se dividen los ejercicios de la aplicación.
aula itbook calculos
Las ilustraciones de Pintachán vertebran la imagen gráfica de la aplicación, que emplea colores intensos y grandes botones para favorecer el uso intuitivo de los niños.
aula itbook personajes
Cada jugador puede personalizar su propia apariencia, combinando cinco categorías de elementos —color de piel, rostro, peinado, vestimenta y complementos— con centenares de combinaciones posibles.

aula itbook numeros

Durante la fase de pruebas en los colegios, los profesores sugirieron varios cambios. Entre ellos, retocar algunos numerales para que fueran más sencillos de reconocer por los niños pequeños.

compartir8Tweet5Pin2

+ Artículos

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018
Premios

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Por Gràffica
Premio Goya 2019 al Mejor Cortometraje de Animación para ‘Cazatalentos’
Premios

Premio Goya 2019 al Mejor Cortometraje de Animación para ‘Cazatalentos’

Por Gràffica
‘Un día más con vida’, Goya 2019 a la Mejor Película de Animación
Premios

‘Un día más con vida’, Goya 2019 a la Mejor Película de Animación

Por Gràffica
El cartel de ‘Quién te cantará’ ganador de El Mejor Cartel en los Premios Feroz 2019
Premios

El cartel de ‘Quién te cantará’ ganador de El Mejor Cartel en los Premios Feroz 2019

Por Gràffica
Laus 2019
Premios

Abierta la convocatoria de inscripciones para los Laus 2019

Por Gràffica
Las mejores infografías del año en Kantar Information is Beautiful Awards 2018
Infografía

Las mejores infografías del año en Kantar Information is Beautiful Awards 2018

Por Verónica Joce

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»
Entrevistas

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»

Por Lucas López

Tras el reciente lanzamiento de su tipografía Decorata, entrevistamos a la diseñadora argentina Martina Flor. Le preguntamos sobre su modelo...

Leer
La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Formentera 2.0 vuelve un año más con sus jornadas de nuevas tecnologías y comunicación online

Formentera 2.0 vuelve un año más con sus jornadas de nuevas tecnologías y comunicación online

ipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea

Tipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad