Google ha presentado Stadia, una plataforma similar a Netflix, pero de videojuegos. Su identidad visual destaca por ser deliberadamente diferente a la de otros servicios de la compañía de tecnología.
Google ya tiene en sus manos una gran cantidad de servicios de diferentes ámbitos, y se ha abierto camino ahora hacia el mercado de juegos. El diseño del logo de Stadia, a simple vista, no parece pertenecer al gigante. Los rojos, amarillos y verdes que hacen que otros servicios sean identificados con la compañía no se ven por ninguna parte. En cambio, hay un suave gradiente rojo-púrpura y una fuente sans-serif curvada que acompaña, de forma diferente a las letras utilizadas por su empresa matriz.
Revelado por Phil Harrison, el nuevo jefe de juegos de Google, Stadia es una plataforma de juegos digitales que promete transmitir títulos que ofrezcan una experiencia mejor que una consola. Disponible en una amplia gama de dispositivos, como teléfono, tablet y televisión, Stadia ya cuenta con Doom Eternal, un juego de acción, en su lista.
Además de aumentar las expectativas de los servicios de la compañía, el lanzamiento de Stadia también ha llamado la atención de los diseñadores gracias a su diseño de marca y logotipo. La identidad de Stadia puede considerarse muy elegante. El nombre en sí, que es el plural de «estadio», pretende evocar imágenes de conectividad, juego e inclusión. Combinado con un logotipo que podría remarcar la letra «S» como un trozo de su territorio, de la misma manera que Google utiliza la letra «G».
Por su parte, la identidad de Stadia ya ha recibido numerosas críticas. Algunos críticos han valorado negativamente la forma del logotipo y los colores del gradiente por obtener un aspecto demasiado retro, mientras que otros han acusado al diseño de trasmitir poco trabajo.
Apostando por un logotipo cuya estética no está relacionada directamente con la imagen de marca de Google, la compañía muestra así que quiere crear una distanciamiento, quizá para convencer a aquellos desarrolladores de juegos y estudios quienes se muestran reacios a unirse por miedo a perder el control sobre condiciones económicas o de distribución.
Stadia tampoco es la primera marca propiedad de Google que se desvía de su estilo corporativo. Muestra de ello es el robot de Android o el logotipo de YouTube.
→ Stadia
Personalmente me parece demasiado retro, un rasgo que no va en absoluto con el producto. Recordemos que Stadia promete algo revolucionario: streaming de videojuegos 4K en ordenadores y móviles, dejando a un lado el hardware. Esta promesa es vanguardista, y aunque más adelante veremos si Google la cumple o no, este logo no transmite ese vanguardismo.
Me perece interesante el estilo del isotipo de STADIA. Solemos ver muchas marcas que su diseño se pueda decir lo mismo con respecto de trasmitir poco trabajo. En muchos casos el llegar a la simplicidad es más complicado que hacer un diseño donde envuelve muchos elementos que a lo último luce algo barroco. Con relación a que algunas críticas se indican que su estilo parece ser retro, en mi opinión me parece bien ya que en la época cuando surgieron los videojuegos se destacó el momento “synthware” en el 80. También el diseño que presenta STADIA tiene su propia identidad como lo es YouTube y Android como indica este artículo aunque sean marcas de Google.