Cómo crear animaciones vectoriales sin plugins en After Effects
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómo crear animaciones vectoriales sin plugins

Por Gràffica
21/10/2019
en Domestika, Formación
0

Aprende a crear animaciones con personalidad y estilo artesanal sin utilizar plugins.

Cómo crear animaciones vectoriales sin plugins en After Effects

En este curso de Domestika, Pablo Cuello te enseñará a animar en After Effects, usando las capas de vectores, mediante un proceso similar al de la animación frame a frame. Aprenderás nociones de timing, y cómo animar un personaje para darle expresividad sin limitaciones por el software.

Pablo te demostrará que animar sin plugins es posible y comprobarás que los resultados son sorprendentes. Durante años, ha trabajado para la productora holandesa MediaMonks realizando proyectos para marcas como Google, Amazon o Red Bull. Su experiencia le llevó a descubrir y perfeccionar una técnica para crear animaciones vectoriales de estilo artesanal sin plugins.

Cómo crear animaciones vectoriales sin plugins
 ↓ ACCEDE AL CURSO AQUÍ
Cómo crear animaciones vectoriales sin plugins en After Effects
¿Qué contenidos incluye el curso?

Primero Pablo Cuello te hablará sobre su trayectoria profesional, desde cómo llegó a dedicarse a la animación hasta dónde trabaja actualmente y qué tipos de trabajos realiza. También te mostrará sus referentes e influencias entre animaciones, series de animé, artistas, películas, entre otros.

Conocerás el sistema de animar en After Effects como si fuera frame a frame por medio de algunas prácticas. Repasarás la interfaz del After entre keyframes y distintos FPS, y explorarás los principios básicos de la animación, el timing y el spacing.

Iniciarás tu propio proyecto de animación. Buscarás una idea simple pero con ciertos desafíos y la plasmarás en un storyboard, definiendo características de las escenas y tomas. A partir de ahí, diseñarás un personaje con estilo propio, crearás un boceto, definirás su estilo y basándote en las tomas desarrollarás las diferentes poses que tendrá en Adobe Photoshop.

Con todos estos aspectos definidos, colocarás todos los layouts trabajados previamente en la línea de tiempo de After Effects para crear un animatic y así tener una primera idea de la duración total de la animación.

Posteriormente desarrollarás el estilo visual que quieres tener en tu proyecto, incluyendo línea, color, fondo y sombras, para luego comenzar a desarrollar los styleframes de las escenas claves de la historia y preparar los diseños para animación.

Pablo te ayudará a configurar el proyecto de After Effects y empezarás a plantear la escena con personaje y fondo, además de agregar los primeros keyframes. Animarás la secuencia del personaje realizando la acción de tu historia. Aprenderás a darle movimiento y a lograr una transición perfecta entre poses. Te centrarás en detalles de la cara para lograr diferentes expresiones.

A continuación verás qué son los smear frames y cómo puedes aplicar esta técnica para que tu animación sea fluida y tenga la flexibilidad que buscas.

Finalmente, aplicarás retoques maestros a la animación para darle un aspecto menos vectorial, con sombras y texturas, y Pablo te dará algunos consejos para exportar tu animación para redes sociales.

Cómo crear animaciones vectoriales sin plugins
 ↓ ACCEDE AL CURSO AQUÍ
Proyecto del curso

Deberás realizar una animación vectorial con un personaje en After Effects como si fuera frame a frame.

¿A quién se dirige?

Este curso esperfecto para animadores, diseñadores, ilustradores y cualquier persona que quiera crear animaciones de personajes en After Effects y llevarlas a un siguiente nivel.

Requisitos

Es preciso que tengas conocimientos básicos de Adobe After Effects y te será más fácil si te gusta dibujar. Con respecto a los materiales, necesitarás un ordenador con After Effects instalado, una aplicación que te permita dibujar, como Adobe Photoshop o Illustrator, y una tableta gráfica.

Sobre Pablo Cuello

Pablo Cuello es un diseñador gráfico graduado en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Desde pequeño siempre le gustó dibujar y, después de varios años trabajando como diseñador, se fue adentrando en el mundo de la animación con Adobe After Effects. La calidad de su trabajo lo llevó a trabajar para la productora MediaMonks, donde desarrolló proyectos para grandes marcas como Google, Red Bull o Amazon. Su búsqueda por lograr animaciones con mejor calidad y personalidad lo ha llevado a explorar la animación tradicional e incorporarla en su trabajo.

→ Cómo crear animaciones vectoriales sin plugins

OTROS CURSOS QUE PUEDEN SER DE TU INTERÉS:
– Fotografía profesional para Instagram
– Introducción a la psicología del color: la narrativa cromática
– Ilustración con pintura y técnica mixta, con Dhear

+ Artículos

Domestika

Personalización de tipografías para diseño de logotipos, con Monotypo Studio

Por Gràffica
Domestika

¿Por qué es un buen momento para iniciarte en el urban sketching?

Por Gràffica
Domestika

Descubre técnicas modernas de acuarela con Ana Victoria Calderón

Por Gràffica
Domestika

Las claves para triunfar con el packaging de tu marca en 2021

Por Gràffica
Domestika

Introdúcete en la fotografía callejera con el fotógrafo Gustavo Minas

Por Gràffica
Domestika

Cómo sorprender a una mente creativa

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad