Por fortuna, a día de hoy, cada vez son más los países que aceptan leyes a favor de los derechos LGBTQ. Incluso podemos elegir nuestro destino de vacaciones según este criterio. Sin embargo, también siguen siendo muchos los casos denunciados por homofobia. Por eso es tan necesaria la labor de asociaciones benéficas como AKT.
AKT, anteriormente The Albert Kennedy Trust, es una organización que nace en Manchester (Inglaterra) durante 1989. Fundada por la activista Cath Hall, tiene como principal objetivo acoger a jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer sin hogar o en riesgo de quedarse sin él.
Surge como respuesta al rechazo y exclusión que sufren las personas LGTBQ+; a la homofobia que se gesta en el interior de algunas escuelas y familias.
Desde su fundación, la organización ha crecido, recibiendo premios (como el Premio de Igualdad de Stonewall en 1996), abriendo centros en Londres o lanzando, en 2017, servicios digitales bajo la etiqueta #aktGoesDigital.
En 2019 se celebra su 30 aniversario, y, para celebrarlo, AKT ha decidido cambiar su imagen, después de no hacerlo durante nueve años. El encargado del nuevo diseño ha sido el estudio Derek & Eric, empresa con más de 22 años de experiencia en el sector.
La anterior imagen hacía alusión a la cruda realidad a la que se enfrentaban –y siguen haciéndolo– estos jóvenes. La nueva, que mantiene el púrpura como color principal, quiere dar visibilidad al colectivo a través de vibrantes colores y fuertes contrastes. De esta forma, se consigue transmitir un mensaje positivo y esperanzador.
Para la nueva identidad de AKT se ha tomado la bandera del arco iris como inspiración. Así ha nacido la nueva firma de la organización, formada por círculos ordenados de manera regular. Cada una de estas figuras contiene dos colores bien diferenciados, defendiendo, de esta forma, que cada persona es diferente.
Para la tipografía, que podemos ver a continuación, se ha elegido una sans-serif en minúscula y con la ‘a’ modificada para incluir un círculo en su interior.