Hoy en día la palabra Photoshop se ha convertido en parte de nuestro vocabulario, en un sinónimo del retoque y edición de imágenes.
No todos los que usan Photoshop acaban utilizando la totalidad de las herramientas que este potente software ofrece, además dependerá de si lo usa un fotógrafo, un diseñador gráfico o un diseñador web.
Pero aunque el producto estrella de Adobe es extensamente utilizado por profesionales del diseño y la fotografía, existen otras herramientas con las que se puede hacer casi todo lo que este programa nos ofrece.
Para aquellos trabajos que no requieran de todo su enorme potencial, hemos recopilado 7 alternativas a Photoshop.
1. Affinity Photo
Affinity Photoforma parte de la familia de productos de la firma Serif junto a Affinity Designer. Este software, que primero se desarrolló solo para Mac, ha logrado conquistar a los profesionales de la edición de imagen y ha ganado popularidad en estos últimos años. Actualmente se puede obtener también para Windows y iPad.
Si se proviene de Photoshop, aprender a usar Affinity Photo es fácil e intuitivo, ya que sus interfaces son muy parecidas. Además permite abrir y editar archivos en formato PSD.
En cuanto a las funcionalidades, se ha destaca su uso de “Personas”, cada una de las cuales ofrece un entorno de diseño específico, con un conjunto de herramientas, características y funciones propias dependiendo del tipo de trabajo que se realice con la imagen.
Affinity Photo no requiere pagar una suscripción anual para poder usarlo, basta con un único pago para obtener la licencia y descargar el programa.
2. GIMP
GIMPes el resultado del esfuerzo de un grupo de programadores llamado GNU, los cuales desarrollan software totalmente libre y gratuito. El nombre GIMP es de hecho el acrónimo para GNU Image Manipulation Program.
Este programa gratuito y de código abierto, ofrece muchas de las funcionalidades que encontramos en Photoshop y lo hace perfecto para los que se dedican a la edición de imágenes.
Esta aplicación permite además añadir una gran variedad de pinceles de forma gratuita así como plugins que permiten simplificar el trabajo del usuario. Una de sus funcionalidades a destacar es la posibilidad de realizar el mapa de una imagen que se encuentra en una capa distinta.
GIMP consume pocos recursos del sistema y se puede usar tanto en Linux como Windows o Mac.
Aunque la interfaz no es tan parecida a la de Photoshop y más difícil de aprender a manejar, los desarrolladores de GIMP ponen a la disposición del usuario videos y documentación de ayuda a fin de aprender a usar todas las funcionalidades de este software.
3. Photo Pos Pro
Photo Pos Proes un software gratuito que permite usar muchas de las funciones y herramientas típicas para el retoque, edición y optimización de imágenes. Además permite trabajar con imágenes en RAW, aunque con funciones limitadas.
En cuanto a la interfaz de usuario, es bastante intuitiva y fácil de aprender a usar. Entre las funciones que incorpora, se destacan las herramientas avanzadas de dibujo, una gran variedad de pinceles básicos y pinceles dinámicos.
Es un programa ideal si se usa para el retoque fotográfico, ya que incorpora una gran variedad de efectos y filtros, además de permitir crear y guardar presets de mejora de imagen.
Uno de los inconvenientes a destacar es que este programa no permite el uso de atajos de teclado que resultan tan útiles, sobretodo para los usuarios más avanzados.
4. Pixlr
Pixlrse destaca por ser una aplicación web, por lo que no requiere de una instalación local para usarlo. Se accede a través del mismo navegador con el plugin de Flash activo para acceder a la interfaz. Esto lo convierte en una aplicación ideal para acceder desde cualquier sistema operativo, desde cualquier parte del mundo usando una conexión a internet.
Pixlr ofrece una versión gratuita, llamada Editor, la cual se puede acceder inmediatamente desde el navegador y no requiere de una suscripción.
La versión gratuita trabaja con capas y permite realizar retoques sencillos, como recortar una imagen, cambiar el color, escalar o incluir texto. Aunque no ofrece una gran variedad de funciones y herramientas, su interfaz de usuario es muy sencilla e intuitiva, por lo que la convierte en una aplicación perfecta para los que necesitan hacer pocos retoques en una imagen de forma rápida.
Pixlr también ofrece su versión PRO, con una suscripción de pago mensual. Esta versión, también desarrollada para funcionar desde el navegador, permite trabajar con archivos PSD y scketch.
Esta versión de pago, incluye un paquete de imágenes de stock, plantillas en PSD y una gran variedad de fuentes, además de incluir algunas herramientas y funcionalidades extra para la edición y retoque de imágenes.
5. Krita
Kritaes una aplicación gratuita de código abierto para Linux y Windows desarrollada especialmente para ilustradores y artistas tanto amateurs como profesionales.
Posee una interfaz de usuario intuitiva y personalizable, cada usuario puede organizar los paneles y las herramientas como mejor le convenga y guardarlos como espacio de trabajo. Además posee una paleta emergente, la cual se abre junto al cursor para cambiar o combinar colores de manera rápida.
Es un software que posee un gran número de pinceles, los cuales se pueden descargar de forma gratuita y el mismo usuario puede crear sus propios pinceles. Además la aplicación ofrece motores de pincel, cada uno de ellos ofrece varias opciones de personalización del mismo pincel.
Aunque es un software especialmente para ilustradores y artistas, también permite abrir y manipular fotografías, incluso soporta imágenes en HDR.
6. Pixelmator PRO
Pixelmator PRO es un potente editor de imágenes solo disponible para los usuarios de Mac OS. Es un software muy fácil de utilizar incluso para principiantes, pero que ofrece herramientas potentes para los usuarios más avanzados.
Algo por lo que se destaca Pixelmator PRO es por incluir herramientas que utilizan inteligencia artificial, aprenden del usuario a medida que utiliza la aplicación, así que muchos de los procesos acaban trabajando por el usuario ofreciendo una solución de forma intuitiva y reduciendo así el tiempo de trabajo.
Otra de las características que ofrece es el hecho de poder controlar cualquier edición de la imagen mediante capas a fin de que la edición no sea destructiva, sino que cada modificación se pueda revertir por separado.
7. Corel PaintShop Pro
Corel PaintShop Pro es un software desarrollado solo para usuarios de Windows y diseñado principalmente para fotógrafos profesionales. Con este software se puede editar, hacer ajustes rápidos y manejar álbumes de fotografías.
Para adquirir esta aplicación no es necesaria una suscripción mensual, basta con un solo pago para obtener la licencia de uso.
Una de las funciones a destacar de PaintShop Pro es la posibilidad de trabajar con fotografías de 360º, sus herramientas permiten alinear la imagen y eliminar de forma fácil y rápida cualquier elemento no deseado.
Una de las desventajas de esta aplicación es que solo trabaja con colores RGB, por lo que no sirve para preparar artes finales para impresión.
Definitivamente hay vida más allá de Photoshop. Si quieres conocer más aplicaciones para diseñadores, échale un vistazo a Las mejores alternativas a Adobe Illustrator.
No conocía la web Edit, pero funciona de lujo. Se parece mucho a Canva, me vendrá genial para editar creatividades.
Muchas gracias
Otra buena alternativa a Photoshop y a Canva es Edit.org, muy parecido a Canva pero especializado en negocios (restaurantes, clubs deportivos, ioga, educación, centros de estética, etc.).
Buena recopilación! Yo añadiría quizás también Canva, por que es un programa con funcionalidades parecidas a Photoshop, muy sencillo de utilizar y además es muy rápido porque se usa en línea sin necesidad de descargar ningún software en tu equipo, por no mencionar la cantidad de plantillas que ofrece ya prediseñadas, lo que facilita mucho el trabajo a quienes no tienen conocimientos de diseño gráfico!
Gracias. Solo una cosilla: Krita también está para Mac, yo la tengo, aunque me va un poco lento con la wacom y por ello no la uso, pero espero que lo mejoren.