Si eres diseñador freelance, contar con un porfolio online que capte y cautive la atención de tu futuro cliente es fundamental. El porfolio es un auténtico escaparate que puede ayudarte a catapultar tu carrera, pero también a hundirla, si no consigues hacer que los contenidos que se muestran resulten interesantes.
Elegir la plantilla adecuada para conseguir un porfolio creativo que al mismo tiempo sea funcional y atractivo es un primer paso. A partir de ahí, aparentemente ya estás listo para comenzar. Sin embargo, existen unas reglas de oro que hay que seguir y que a muchos se les pasa por alto. Como todo en esta vida, es necesario sentarse a pensar una estrategia, definir un propósito, analizar el contexto y publicar el trabajo justo –ni mucho ni demasiado–.
El trabajo de tus sueños existe, pero para conseguirlo hay que trabajar duro, y presentarse con un buen porfolio online es una excelente forma de romper barreras. Aquí 5 consejos de los errores más comunes y cómo se pueden evitar:
1. Muestra claramente tus datos de contacto. Aunque parece de Perogrullo, es una realidad más común de lo que uno pueda pensar –y en Gràffica damos fe de ello–; ilustradores, diseñadores, tipógrafos, artistas 3D, de vídeo… con los que hemos querido contactar pero no hemos dado con un número de teléfono, ni una dirección de email. Imagina que es tu caso y que quien quiere contactar contigo es un cliente porque le ha gustado tu trabajo para algún proyecto concreto. De verdad que es una sensación exasperante. Y desde luego, no es una buena tarjeta de presentación para empezar a trabajar.
2. Selecciona solo aquello que es relevante. En ocasiones, cuando uno lleva poco tiempo ejerciendo como profesional, es difícil mostrar un porfolio amplio. En esos casos, a veces se peca mostrando pequeños proyectos que realmente aportan poca información sobre la capacidad creativa o el estilo que propiamente le definen a uno. Lo que al cliente le interesa es conocer el enfoque y el estilo que tienes a la hora de trabajar. No lo emborrones todo con trabajos superfluos.
3. Tu sitio web no funciona lo correctamente que debiera. Sentimos decirlo, pero este es un error bastante más frecuente de lo que debiera y en nuestro día a día no es raro toparnos con alguno de los siguientes casos. Entramos en la página web de un diseñador para conocer un trabajo y la página da error, no carga bien o las imágenes no se ven. En otras ocasiones sucede que las miniaturas, botones y enlaces fallan cuando navegamos en el móvil o en el tablet. A veces se ha querido ser tan ‘creativo’ u ‘original’ que la navegación para acceder a un proyecto es complicada. Desde aquí nuestro consejo es que cuando tengas tu porfolio online los revises al detalle, no solo en la pantalla de tu ordenador y en tu móvil. Prueba cómo funciona la lectura y las imágenes en los distintos navegadores –por ejemplo, en Safari las imágenes no deben contener acentos, signos ni caracteres fuera del alfabeto anglosajón, de lo contrario pueden dar error–. Ya lo hemos dicho en más de una ocasión, no solo se vive de Apple. También es conveniente que lo compruebes en otros dispositivos que no sean iOS, de lo contrario te puedes llevar una sorpresa.
4. Mucho ojo con la ortografía y las erratas. Está claro que cuando un cliente contrata los servicios de un diseñador freelance, éste no pretende que sea un académico de la lengua ni un talentoso escritor. Sin embargo, este porfolio online es un escaparate y en el mismo es importante mostrar la mejor imagen –también a través de las buenas palabras–. El lenguaje que utilicemos, la manera de presentar nuestra bio y de explicar nuestros trabajos, sienta un precedente de nuestra personalidad y nuestro carácter, de lo serios o profesionales que podemos llegar a ser (o no). Las erratas y el lenguaje vulgar sobran en este caso. Si las palabras y la ortografía no son tu fuerte, recurre a un punto de vista externo –aunque sean familiares y amigos– para que revisen tu trabajo. Por otro lado, tu porfolio no es FB, Instagram ni Whatsapp… no utilices un tono como si estuvieras hablando con un colega. La ortotipografía es importante, cultívala como profesional y te ayudará a mejorar tu imagen.
5. Sé honesto; no te atribuyas aquello que no es tuyo. No alimentes tu porfolio de copias o parecidos sospechosos. En el mundo online todo se sabe. Aunque seas un diseñador novel, ten confianza en ti mismo y muestra lo que consideras que es representativo. Saca a relucir tus habilidades; no caigas en la trampa de intentar ser algo que realmente no eres.
Totalmente de acuerdo, parecen simples pero muchos caen en el error
que consejos mas malos… bah tan malos no son.. pero me esperaba algo mejor…..
creo que de todas, si tuviese que elegir una favorita me quedaría con la última jaja