5 errores que debes evitar en tu porfolio online si eres diseñador freelance
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

5 errores que debes evitar en tu porfolio online si eres diseñador freelance

Por Mª Ángeles Domínguez
08/01/2019
en Utilidades
2
273
REDES
3k
LECTURAS

Si eres diseñador freelance, contar con un porfolio online que capte y cautive la atención de tu futuro cliente es fundamental. El porfolio es un auténtico escaparate que puede ayudarte a catapultar tu carrera, pero también a hundirla, si no consigues hacer que los contenidos que se muestran resulten interesantes.

5 errores que debes evitar en tu porfolio online si eres diseñador freelance
Imagen: mrmohock para Shutterstock.

Elegir la plantilla adecuada para conseguir un porfolio creativo que al mismo tiempo sea funcional y atractivo es un primer paso. A partir de ahí, aparentemente ya estás listo para comenzar. Sin embargo, existen unas reglas de oro que hay que seguir y que a muchos se les pasa por alto. Como todo en esta vida, es necesario sentarse a pensar una estrategia, definir un propósito, analizar el contexto y publicar el trabajo justo –ni mucho ni demasiado–.

El trabajo de tus sueños existe, pero para conseguirlo hay que trabajar duro, y presentarse con un buen porfolio online es una excelente forma de romper barreras. Aquí 5 consejos de los errores más comunes y cómo se pueden evitar:

1. Muestra claramente tus datos de contacto. Aunque parece de Perogrullo, es una realidad más común de lo que uno pueda pensar –y en Gràffica damos fe de ello–; ilustradores, diseñadores, tipógrafos, artistas 3D, de vídeo… con los que hemos querido contactar pero no hemos dado con un número de teléfono, ni una dirección de email. Imagina que es tu caso y que quien quiere contactar contigo es un cliente porque le ha gustado tu trabajo para algún proyecto concreto. De verdad que es una sensación exasperante. Y desde luego, no es una buena tarjeta de presentación para empezar a trabajar.

2. Selecciona solo aquello que es relevante. En ocasiones, cuando uno lleva poco tiempo ejerciendo como profesional, es difícil mostrar un porfolio amplio. En esos casos, a veces se peca mostrando pequeños proyectos que realmente aportan poca información sobre la capacidad creativa o el estilo que propiamente le definen a uno. Lo que al cliente le interesa es conocer el enfoque y el estilo que tienes a la hora de trabajar. No lo emborrones todo con trabajos superfluos.

3. Tu sitio web no funciona lo correctamente que debiera. Sentimos decirlo, pero este es un error bastante más frecuente de lo que debiera y en nuestro día a día no es raro toparnos con alguno de los siguientes casos. Entramos en la página web de un diseñador para conocer un trabajo y la página da error, no carga bien o las imágenes no se ven. En otras ocasiones sucede que las miniaturas, botones y enlaces fallan cuando navegamos en el móvil o en el tablet. A veces se ha querido ser tan ‘creativo’ u ‘original’ que la navegación para acceder a un proyecto es complicada. Desde aquí nuestro consejo es que cuando tengas tu porfolio online los revises al detalle, no solo en la pantalla de tu ordenador y en tu móvil. Prueba cómo funciona la lectura y las imágenes en los distintos navegadores –por ejemplo, en Safari las imágenes no deben contener acentos, signos ni caracteres fuera del alfabeto anglosajón, de lo contrario pueden dar error–. Ya lo hemos dicho en más de una ocasión, no solo se vive de Apple. También es conveniente que lo compruebes en otros dispositivos que no sean iOS, de lo contrario te puedes llevar una sorpresa.

4. Mucho ojo con la ortografía y las erratas. Está claro que cuando un cliente contrata los servicios de un diseñador freelance, éste no pretende que sea un académico de la lengua ni un talentoso escritor. Sin embargo, este porfolio online es un escaparate y en el mismo es importante mostrar la mejor imagen –también a través de las buenas palabras–. El lenguaje que utilicemos, la manera de presentar nuestra bio y de explicar nuestros trabajos, sienta un precedente de nuestra personalidad y nuestro carácter, de lo serios o profesionales que podemos llegar a ser (o no). Las erratas y el lenguaje vulgar sobran en este caso. Si las palabras y la ortografía no son tu fuerte, recurre a un punto de vista externo –aunque sean familiares y amigos– para que revisen tu trabajo. Por otro lado, tu porfolio no es FB, Instagram ni Whatsapp… no utilices un tono como si estuvieras hablando con un colega. La ortotipografía es importante, cultívala como profesional y te ayudará a mejorar tu imagen.

5. Sé honesto; no te atribuyas aquello que no es tuyo. No alimentes tu porfolio de copias o parecidos sospechosos. En el mundo online todo se sabe. Aunque seas un diseñador novel, ten confianza en ti mismo y muestra lo que consideras que es representativo. Saca a relucir tus habilidades; no caigas en la trampa de intentar ser algo que realmente no eres.

Compartir201Tweet30Enviar

+ Artículos

Utilidades

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Por Gràffica
Utilidades

Los 7 mejores portátiles para edición de vídeos en 2021

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué son los NFT? La nueva revolución del arte digital

Por Gràffica
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
interface Chrome Music Lab
Espacios Creativos

Chrome Music Lab, el laboratorio de música de Google

Por Gràffica
Siguiente
Laus 2019

Abierta la convocatoria de inscripciones para los Laus 2019

Comentarios 3

  1. Katto_Martinez says:
    Hace 2 años

    Totalmente de acuerdo, parecen simples pero muchos caen en el error

    Responder
  2. abdul says:
    Hace 2 años

    que consejos mas malos… bah tan malos no son.. pero me esperaba algo mejor…..

    Responder
  3. alierre says:
    Hace 2 años

    creo que de todas, si tuviese que elegir una favorita me quedaría con la última jaja

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad