Modos de ver, por John Berger
El programa televisivo Ways of seeing, dirigido en 1972 por un jovencísimo John Berger, se propuso analizar cómo nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar. La serie recibió diversos premios, revolucionó la teoría del arte y fue adaptada al presente libro, convirtiéndose desde entonces en un título indispensable de la teoría del arte y de la comunicación visual.
En estas páginas, John Berger analiza cuatro aspectos de la interpretación de la pintura al óleo: su origen relacionado con el sentido de la propiedad, el uso continuado de la mujer como objeto pictórico, la relación entre la herencia visual de la pintura y la publicidad y, finalmente, la transformación del significado de la obra original en el marco de sus múltiples reproducciones. En esta nueva edición, minuciosamente revisada, se ha recuperado el diseño original de Richard Hollis.
John Berger (Londres, 1926 – París, 2017) fue una de las voces más lúcidas, incisivas e inconformistas del panorama intelectual europeo. Formado en la Central School of Arts de Londres, trabajó como profesor de dibujo hasta que comenzó a escribir crítica de arte. Pronto cambió su registro por la novela, el ensayo, la poesía, el teatro y el guión cinematográfico y televisivo. En los últimos años vivió y trabajó en un pueblo de la Alta Saboya. Entre sus estudios sobre arte publicados por la Editorial Gustavo Gili se encuentran los títulos clásicos Mirar, Modos de ver y Otra manera de contar (con Jean Mohr), y otros más recientes como Sobre el dibujo (2015), La apariencia de las cosas (2014) y Para entender la fotografía (2015), así como tres obras más personales: Cataratas (con Selçuk Demirel, 2014), Desde el taller. Diálogo entre Yves y John Berger con Emmanuel Favre (2015) y Cuatro horizontes. Una visita a la capilla de Ronchamp de Le Corbusier (con John Christie, sor Techilde Hinckley y sor Lucia Kuppens, 2015).
Ninguno de los ensayos pretende tratar más que algunos aspectos de cada tema, en particular aquellos que la conciencia histórica moderna ha puesto en relieve. Nuestro principal objetivo ha sido iniciar un proceso de cuestionamiento.
→ Comprar
El libro consta de siete ensayos numerados que pueden leerse en cualquier orden. En cuatro de ellos se utilizan palabras e imágenes; en los tres restantes, solo imágenes. Estos ensayos puramente pictóricos (sobre los modos de ver mujeres y los diversos aspectos contradictorios de la tradición de la pintura al óleo) están pensados para suscitar tantas preguntas como los ensayos verbales. En los ensayos pictóricos a veces no se da información alguna sobre las imágenes reproducidas, pues nos parecía que dicha información podría distraer la atención de los objetivos. No obstante, esta información puede encontrarse en la Lista de obras reproducidas que aparece al final del libro.