Descarga gratis 'El Baúl de los Monstruos', y descubre cómo se hace una app de cuentos interactiva
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Descarga gratis 'El Baúl de los Monstruos', y descubre cómo se hace una app de cuentos interactiva

Por Javier Pérez Belmonte
06/02/2015
en App
20 1
21
REDES
1k
LECTURAS

Lo primero es el contenido: la historia. Esta es una colección que ya tiene diez cuentos editados en papel. De esos diez libros Itbook y Bromera escogieron cuatro para incluirlos en una edición interactiva y multimedia de descarga gratuita, con el primer título de regalo: «El Baúl de los Monstruos: El Zombi, El Vampiro, El Hombre del Saco y La Bruja».

1) Diseño de producción
Lo primero es determinar el modelo de la app. ¿De pago o gratuita? ¿Se trata 4 de títulos sueltos o están agrupados en una sola aplicación…? ¿Narración en off? ¿Cuantos idiomas? Hay muchas preguntas a las que encontrar respuesta. En este caso se decidió por cuatro títulos agrupados en una mini-tienda que permite tanto su lectura como su compra, en grupo o por separado. Para dar un valor a su difusión gratuita, acordó regalar el primer título completo. Después siguió determinar la narración en off y los textos en español, catalán, inglés, francés y alemán, con la posibilidad de cambiar a mayúsculas para favorecer la lectura a los más pequeños. Y un juego de puzzle.

2) Los guiones
El siguiente paso era elaborar un guión técnico y uno literario en el que figuran las ilustraciones, los textos, las acciones asignadas a animación y a la interacción de cada cuento y en la librería que contendrá los títulos. Aquí se elige de manera preliminar el tipo de técnica que aplicar para finalizar cada parte de la app y se designan los sonidos que acompañan a las acciones.

También hay un guión de producción en el cual figuran todos los elementos que son necesarios para acabar la aplicación: traducciones, melodías, sonidos, locuciones en idiomas, pantallazos para iTunes, textos de descripción de la aplicación y de los cuentos…

3) La producción
Los desarrolladores asignados al proyecto comienzan a preparar el motor de Coco s2D. El departamento de diseño empieza a tratar las ilustraciones originales para cumplir las exigencias del guión. Por un lado, las figuras con animaciones e interacciones se separan de los fondos y se redibujan para acabar en sprites de animación. Por otro lado, ciertas animaciones más complejas se realizan en Flash para extraer la escala de tiempos precisa. Luego, se exporta en formato png y se termina de montar en los fondos mediante código. Cada elemento de la escena tiene su referencia precisa en ejes de coordenadas y sus líneas de movimiento precisas.

Los fondos son separados en tres capas a las que se le asignan movimientos a diferente velocidad que dependen del acelerómetro, el sensor de movimiento de iPad. Tamaños de pantalla, capas, Illustrator, Photoshop, Flash, Xcode, Coco s2D. Los textos se preparan para su traducción y su locución por actores nativos en todos los idiomas previstos por la app. Cada página tiene asignados sus cortes de texto en 5 idiomas.

4) La depuración y el testing
iPad 1, 2 y 3. Tres versiones de dispositivo con capacidad diferente. Hay que pulir la app para que funcione en los tres, para que no salte, para que todos los elementos entren a su tiempo. El departamento de desarrollo monta los sonidos, las voces, los textos… y comienza el depurado. Y mientras, se hacen los últimos retoques al icono, una parte difícil, pequeña, pero en extremo importante.

Cuando todo está listo en la app, hay que probarla a fondo. Personas de la compañía ajenas a la producción prueban los cuentos y hacen una crítica constructiva… o destructiva, en ocasiones. Después de la reunión de testing, surgen errores. Una vez solucionados, la app está lista. Comienza la cuenta atrás.

5) Listo, ¡subimos!
Los textos que describen la app para iTunes están en 5 idiomas, más las sinopsis de los cuatro cuentos: «Esta es una colección para primeros lectores pensada para perder el miedo a la lectura y disfrutar de historias protagonizadas por seres monstruosos que se ven involucrados en situaciones graciosas y peculiares que desdramatizan el tradicional efecto terrorífico que han ejercido sobre los pequeños». Bien. Es chulo.

Se suben las pantallas para iTunes con una descripción de la app a 1024 x 768 píxeles, tal como Apple dispone. Y se preparan las copias del icono a 1024 x 1024 px, tal como Apple dispone… La app lleva dentro otras siete versiones del icono a diferentes tamaños, tal como Apple dispone… Todas deben ser iguales, si no es así, es motivo de rechazo… ¡Tal como Apple dispone!

6) A la venta
Y tras unas dos semanas de espera, Monstruos ya está a la venta. Descargando la aplicación el usuario de cualquier iPad puede disfrutar de todos los contenidos de El zombi, y puede adquirir otros tres títulos (El Vampiro, La Bruja y El Hombre del Saco) al precio de 1,79 € cada título,  o por 4,49 € la colección completa. Barato.

Los cuentos son del escritor Enric Lluch y están ilustrados por profesionales de reconocido prestigio: Oriol Hernández (El zombi), Miguel Ángel Díez (El Hombre del Saco), Óscar T. Pérez (La bruja) y Fernando Falcone (El Vampiro). Péguenle un vistazo y aquí empieza otra historia.

compartir8Tweet5Pin2

+ Artículos

Una galería de arte de bolsillo en realidad aumentada con la app Google Arts & Culture
App

Una galería de arte de bolsillo en realidad aumentada con la app Google Arts & Culture

Por Verónica Joce
Aula Itbook, la app de las matemáticas ilustradas y divertidas para los más pequeños
App

Aula Itbook, la app de las matemáticas ilustradas y divertidas para los más pequeños

Por Verónica Joce
Color Leap, un viaje por la Historia a través de sus paletas de color
App

Color Leap, un viaje por la Historia a través de sus paletas de color

Por Gràffica
Nueva app de Fontself para enviar textos más creativos y coloridos desde el móvil
App

Nueva app de Fontself para enviar textos más creativos y coloridos desde el móvil

Por Gràffica
Instagram lanza IGTV, aplicación que permite reproducir vídeos de hasta una hora
App

Instagram lanza IGTV, aplicación que permite reproducir vídeos de hasta una hora

Por Verónica Joce
¿Qué tienen de especial los ganadores de los Apple Design Awards?
App

¿Qué tienen de especial los ganadores de los Apple Design Awards 2018?

Por Mª Ángeles Domínguez

Comentarios 5

  1. javier perez belmonte says:
    Hace 6 años

    La producción interactiva es la gran desconocida para el público, incluso para los mismos diseñadores y profesionales de la comunicación. Este artículo es sólo una pequeña muestra del trabajo que hay detrás de cada aplicación cultural. Habrá otros más extensos.

    Responder
  2. John | Web Sevilla says:
    Hace 6 años

    Curioso de verdad…

    Responder
  3. silvia says:
    Hace 6 años

    ¡Qué pasada! Hay un gran equipo detrás de estas producciones. Felicidades por este trabajo.

    Responder
  4. sergi says:
    Hace 6 años

    muy interesante.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

El packaging inspirado en  Jeff Koons que busca despertar el deseo sexual de los consumidores
Packaging

El packaging inspirado en Jeff Koons que busca despertar el deseo sexual de los consumidores

Por Marcos González

La diseñadora Sharon Israel se ha inspirado en la obra del artista estadounidense Jeff Koons para crear el nuevo packaging...

Leer
«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

mujeres creativas ejemplo spotlight1

Mujeres creativas del mundo: necesitamos vuestra ayuda

Growth Marketing: Técnicas, estrategias y hacks

Growth Marketing: técnicas, estrategias y hacks

El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2018

El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2018

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad